
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
Las reservas en Airbnb aumentan un 830% en municipios de la ruta astronómica, donde la plataforma multiplica por 40 la oferta de alojamiento frente a hoteles
Curiosidades22/07/2025A poco más de un año del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 —el primero en atravesar España en un siglo—, el interés por el turismo rural se dispara. Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios situados desde Galicia hasta las Islas Baleares, por donde pasará la sombra del fenómeno, han crecido un 830% respecto a años anteriores. Un hito que aprovecharán comunidades rurales, donde el 75% carece de hoteles, y donde los anfitriones de la plataforma serán clave para alojar a miles de visitantes y dinamizar economías locales.
Este eclipse inaugura el «trío ibérico», tres eventos astronómicos consecutivos (2026-2028) que convertirán a la península en epicentro del astroturismo global. Regiones como Aragón, Asturias, Castilla y León, y el País Vasco se preparan para recibir a viajeros nacionales e internacionales, muchos atraídos por experiencias únicas bajo cielos certificados por la Fundación Starlight. Airbnb, en colaboración con esta entidad, ha destinado 35.000 dólares a programas de formación para anfitriones, con el fin de promover un turismo responsable y proteger el patrimonio celeste.
Destinos estrella y viajeros internacionales
Teruel, Ariza (Aragón), Guadalajara, Reus o Valldemossa (Baleares) lideran las búsquedas en la plataforma, mientras que Estados Unidos y Reino Unido encabezan las reservas internacionales, seguidas por Francia, Alemania y Países Bajos. Estos visitantes son clave para el desarrollo rural: según un informe de AFI, en 2024 los turistas extranjeros gastaron 3.870 millones de euros en municipios de menos de 10.000 habitantes, triplicando el gasto de los nacionales. Su impacto se refleja en comercios locales, empresas familiares y actividades vinculadas al entorno natural.
Airbnb, motor de capacidad turística
Frente a la escasez de hoteles, la plataforma ofrece 40 veces más alojamientos en la ruta del eclipse. Esta flexibilidad permite gestionar picos de demanda en eventos masivos: el 71% de las reservas corresponden a familias o grupos que buscan opciones económicas y viviendas completas. “Los anfitriones están abriendo sus puertas a viajeros que jamás habrían descubierto estos pueblos”, destaca Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, quien subraya el papel de la plataforma para posicionar estos destinos en el mapa global.
Astroturismo con sello científico
La Fundación Starlight, avalada por la UNESCO, utilizará la donación de Airbnb para crear talleres de emprendimiento y rutas nocturnas guiadas por expertos. “Es una oportunidad excepcional para capacitar a las comunidades y diseñar propuestas únicas en torno al trío de eclipses”, afirma su directora, Antonia Varela. Los viajeros podrán complementar sus estancias con experiencias astronómicas, como observaciones en enclaves naturales o visitas a centros de investigación.
Con el «trío ibérico» en el horizonte, el eclipse de 2026 no solo iluminará el cielo, sino también el futuro de municipios rurales que ven en el astroturismo una vía para revitalizar sus economías y conservar su legado natural.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
Cinco camposantos han sido premiados como los mejores del país, como Mejor Cementerio, Mejor Historia, Mejor Monumento, Mejor Actividad Puertas Abiertas y Mejor Iniciativa Medioambiental
Descubre los Escenarios que Han Dado Vida a Historias Inolvidables en la Pantalla Grande y Pequeña
Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.
Destinos ocultos que parecen sacados de otro planeta y esperan ser descubiertos por viajeros intrépidos.
Cuando el sol se encuentra con el mar, la naturaleza regala espectáculos inolvidables llenos de magia y color.
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
Del 18 al 21 de septiembre de 2025, Zuheros celebra su icónica feria con quesos artesanales, cultura y paisajes únicos.
Citynizer Plaza Lavapiés reinterpreta el brunch con sabores madrileños, vermut y música 100 % española.