
Cervezas Alhambra celebra su centenario con el regreso del Jardín Alhambra a Córdoba
Un oasis urbano de cultura y gastronomía para despedir el verano entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre
Un minuto y 38 segundos que marcarán la historia astronómica De la formación científica a la acción estratégica: un modelo de colaboración rural Del "cazador de eclipses" al legado estelar: oportunidades y desafíos logísticos
Eventos15/07/2025El 12 de agosto de 2026, Sigüenza será testigo del primer eclipse solar total visible en España desde 1905, con una conjunción única: oscuridad diurna a solo 7 grados del horizonte.
ADEL Sierra Norte, pionera en certificaciones Starlight, moviliza a 82 municipios para transformar 96 horas de fenómenos celestes en una década de desarrollo sostenible.
La Sierra Norte de Guadalajara se erige como epicentro mundial de la astronomía ante el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, un evento que alineará ciencia, turismo y patrimonio en un minuto y medio de oscuridad diurna. Con la totalidad visible en Sigüenza —donde el Sol quedará sepultado a las 20:35—, este fenómeno, calificado por la NASA como "el gran eclipse español", durará 1 minuto y 38 segundos, superando en expectación a citas globales como los Juegos Olímpicos de París 2024 según proyecciones de la Comisión Nacional del Eclipse.
La preparación comenzó en julio de 2025 con el curso "Eclipses 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED en colaboración con ADEL Sierra Norte y el Ayuntamiento de Sigüenza. Expertos como Rafael Bachiller (director del Observatorio Astronómico Nacional) y Óscar Martín Mesonero —con 23 eclipses observados en cinco continentes— analizaron cómo estos fenómenos "reactivan economías rurales mediante turismo científico de alto valor". En la mesa redonda, Carlos Moreno (gerente de ADEL) destacó que solo en la Sierra Norte, el 78% de los alojamientos rurales ya están reservados por "cazadores de eclipses" internacionales, un colectivo dispuesto a pagar hasta 1.200€ por noche según datos de la Fundación Starlight.
Un fenómeno transversal
El eclipse, que recorrerá la Península de oeste a este al atardecer, creará un corredor turístico desde Galicia hasta Guadalajara. En Sigüenza, la fase parcial iniciará a las 19:30, alcanzando su clímax con un cielo teñido de tonos violáceos —efecto provocado por la baja altura solar—, ideal para astrofotógrafos. ADEL advierte: se esperan "más de 200.000 visitantes en 24 horas", incluyendo 15.000 vehículos en carreteras secundarias. Para evitarlo, promueven estancias prolongadas que incluyan experiencias como la observación de las Perseidas —en su apogeo del 11 al 13 de agosto, con 120 meteoros/hora bajo cielos libres de luna—. Será un evento imponente.
La seguridad es prioritaria: se distribuirán 50.000 gafas certificadas ISO 12312-2:2015 en puntos estratégicos, y se habilitarán zonas de observación controladas por los 60 monitores Starlight formados desde 2020. "No será un evento de masas, sino de precisión", subraya María Jesús Merino, presidenta de ADEL. La entidad coordina con Protección Civil y sanitarios protocolos para evitar colapsos, un desafío que Bachiller compara con "gestionar 15 Sanfermines simultáneos en áreas de baja densidad poblacional".
De la sombra a la luz: astroturismo como herencia
ADEL Sierra Norte lleva cinco años tejiendo una red astroturística que trasciende el eclipse: 82 municipios certificados como Reserva Starlight, 12 senderos nocturnos señalizados, y un planetario itinerante que ha formado a 3.200 estudiantes. El eclipse acelerará proyectos como el Parque Astronómico Serrano, con telescopios permanentes en Atienza y Albendiego.
El reto, según Moreno, es "convertir el 13 de agosto de 2026 en el día 1 de una nueva economía". Para ello, se impulsarán paquetes temáticos que combinen observación estelar con visitas al patrimonio medieval seguntino y gastronomía de kilómetro cero. La conexión con hallazgos recientes —como los 1.200 exoplanetas identificados por el satélite CHEOPS (ESA, 2025)— servirá para posicionar la zona como laboratorio ciudadano de la "nueva era espacial" mencionada en el informe de la Fundación Astronómica Ibérica.
Cooperación institucional: un modelo replicable
El curso de la UNED dejó claves replicables:
La diputada de Turismo, Arantxa Pérez, avanzó que la Junta declarará 2026 como "Año del Cielo Limpio", con partidas para mejorar la eficiencia energética en alumbrados públicos —reduciendo la contaminación lumínica un 40%—.
Este eclipse no es solo un fenómeno astronómico: es la culminación de una década de trabajo que pone a Guadalajara en el mapa global de la ciencia ciudadana, donde cada estrella visible cuenta una historia de resiliencia rural.
Un oasis urbano de cultura y gastronomía para despedir el verano entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre
Sandía Fashion conquistó los Mercados de La Paz y Chamartín con un éxito rotundo: sabor, salud y premios en una experiencia inolvidable Sabor, salud y sostenibilidad: La combinación triunfadora que convirtió a Sandía Fashion en la reina del verano madrileño
Estudio de la UCO revela la conexión entre un festival floral único y el potencial turístico cultural de la ciudad.
Los días 18 y 19 de julio la ciudad volverá a convertirse en la Poley medieval en un evento que contará con la participación de un centenar de voluntarios
Del 13 al 23 de octubre, Córdoba vestirá sus patios más emblemáticos con instalaciones de arte floral que desafían la imaginación. La octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad en un laboratorio de futuro, donde la botánica se fusiona con la tecnología y la cultura contemporánea. Un evento único en el mundo que atrae a miles de viajeros dispuestos a explorar cómo la naturaleza redefine nuestro mañana.
La fiesta, que tendrá lugar el día 28 de junio, rinde homenaje a Juan Madrid Herruzo por su labor en pro de la conservación de la música tradicional del municipio
Del 13 al 15 y del 20 al 22 de junio, Sigüenza celebra la XVI Ruta del Pincho Medieval, una cita gastronómica que invita a viajar al pasado a través de los sabores. Seis establecimientos ofrecen tapas inspiradas en la cocina medieval, de historia
El evento, que tendrá lugar el domingo 8 de junio frente al Real Club Marítimo de Sotogrande, reunirá a familias, asociaciones, centros educativos y empresas comprometidas con la protección del entorno marino. Sotogrande SA, Puerto de Sotogrande, Fundación Navega y Real Club Marítimo se unen bajo un objetivo común: promover una cultura de respeto, cuidado y compromiso con los océanos y el entorno natural.
El Grupo El Palo suma una nueva distinción y sigue creciendo como referente de la gastronomía en Andalucía. El Restaurante "El Palo" se suma al Restaurante "La Patera" del mismo grupo en tener este galardón.
Sandía Fashion conquistó los Mercados de La Paz y Chamartín con un éxito rotundo: sabor, salud y premios en una experiencia inolvidable Sabor, salud y sostenibilidad: La combinación triunfadora que convirtió a Sandía Fashion en la reina del verano madrileño
El innovador espacio, ubicado en la histórica calle de las Veneras, cautivó a la capital con su fusión de alta mixología, gastronomía de autor y atmósfera envolvente, logrando 150 reseñas de 5 estrellas en solo dos meses.
Cada plato, un Kandinsky. Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana, y no ha venido a replicar clichés limeños. Con una propuesta visualmente radical, técnica y profundamente respetuosa con el producto, está convirtiendo la carta del mítico restaurante peruano en un museo comestible donde el ceviche se sirve como una obra de arte
Aperol Spritz ha convertido la música en el puente perfecto para honrar la amistad. La marca une a Paula Koops y Noan, dos voces emergentes del pop español, en una reinterpretación fresca y emocional del éxito de Hombres G "¿Por qué no ser amigos?". Con un videoclip rodado en Tarifa y una producción cargada de vitalidad veraniega, la iniciativa refuerza el compromiso de la marca con el talento joven y los momentos inolvidables entre amigos.
El Clúster Foodservice celebra su segunda edición de premios destacando proyectos en sostenibilidad, tecnología e impacto social
Un oasis urbano de cultura y gastronomía para despedir el verano entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre
Un minuto y 38 segundos que marcarán la historia astronómica De la formación científica a la acción estratégica: un modelo de colaboración rural Del "cazador de eclipses" al legado estelar: oportunidades y desafíos logísticos