
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
Cinco camposantos han sido premiados como los mejores del país, como Mejor Cementerio, Mejor Historia, Mejor Monumento, Mejor Actividad Puertas Abiertas y Mejor Iniciativa Medioambiental
Curiosidades20/06/2025Enalta, compañía líder en la gestión integral de servicios funerarios, ha anunciado los ganadores de la IX edición de su célebre Concurso de Cementerios de España.
Un jurado conformado por profesionales del sector funerario y especialistas en arte, historia y medioambiente, han sido los encargados de decidir los finalistas en cinco categorías diferentes, con el objetivo de concienciar sobre su riqueza patrimonial, desdramatizar la muerte como parte del ciclo de la vida y fomentar su potencial turístico, resaltándolos como lugares de memoria importantes para las comunidades.
El resultado final de este certamen ha sido un triunfo de la participación ciudadana, el veredicto se ha llevado a cabo por votación popular a través de la web de la Revista Adiós Cultural. Un acto democrático que subraya la importancia de los cementerios para la sociedad, como lugares donde el recuerdo y la historia se transforman en homenaje y conmemoración.
Han sido un total de cinco cementerios españoles los ganadores de los primeros premios decididos por un jurado conformado por profesionales del sector funerario y especialistas en arte, historia y medioambiente, en cinco categorías diferentes con el objetivo de impulsar a los cementerios participantes como recurso artístico, patrimonial y turístico.
En la categoría de ‘Mejor Cementerio’, en primer lugar, quedó la Necrópolis del Cementerio Las Ruedas Pintia en Valladolid, recogió el premio Carlos Sanz Mínguez, director centro estudios vacceos Federico Wattenberg y propietario de una parte del cementerio vacceo; en segundo lugar, el Cementerio Montornès de Segarra, en Lleida, recogió el premio su alcalde Dionís Oña; y en tercer lugar el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares de Madrid, recogió el premio Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, de VOX y consejero de CJ.
En la categoría de ‘Mejor Historia’, en primer lugar, quedó Cementerio Municipal San José en Granada recogió el premio María García, coordinadora servicios Funeraria Emucesa; en segundo lugar, la Necrópolis de las Ruedas, recogió el premio Carlos Sanz Mínguez y en tercer lugar el Cementerio de Fuentes de León, en Badajoz.
En la categoría de ‘Mejor Monumento’, se alzó con el primer premio, Cementerio de Ciriego en Cantabria, recogiendo el premio la directora del centro María Bolado; en segunda posición, el Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz, recogió el reconocimiento Isabel Mª Butrón García, vicepresidenta sociedad y teniente alcalde del Ayuntamiento de Chiclana; y en tercera posición fue premiado, el Cementerio General de Valencia.
En la categoría de ‘Mejor Actividad Puertas Abiertas”, el primer premio fue para el Cementerio San Rafael, Monturque, en Córdoba, recogiendo su reconocimiento el alcalde Antonio Castro García; el segundo premio fue para el Cementerio General de Reus en Tarragona y recogió el reconocimiento Jordi Ferrer, responsable Servicios Funerarios, y con el tercer puesto se alzó el Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz, donde José Luis Ferrer Rosi, gerente Cemabasa, recogió el reconocimiento.
Para la categoría de ‘Mejor iniciativa medioambiental’, el premio fue para el Cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta en Córdoba, recogido por el Antonio Álvarez Salcedo, Gerente CECOSAM. En segundo lugar, el Cementerio de Ripoll y recogió el reconocimiento Joan Ventura consejero de Áltima, y con el tercer puesto se alzó el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares en Madrid, recogió el premio Antonio Peñalver.
El acto de entrega de premios se ha llevado a cabo en un acto institucional y sectorial en Fundación Mapfre Madrid, lugar destacado en el panorama artístico y cultural de la ciudad, y ha sido presentado y conducido por el periodista y presentador de televisión español José Yélamo. Este edificio histórico del siglo XIX, restaurado con gran cuidado, cuenta con una arquitectura clásica que ofrece un entorno elegante y versátil, donde se respira arte e historia.
El acto ha contado con la presencia de Ramón Llaona, director general de Enalta; Alberto Ortiz, presidente de Enalta; directivos del sector asegurador y funerario; así como diferentes personalidades institucionales de los ayuntamientos y cementerios premiados.
Desde la primera edición, el Concurso de Cementerios de España se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del sector funerario y en un referente para los ayuntamientos, que llevan años priorizando el cuidado de sus cementerios y promoviéndolos como espacios integrados en la ciudad que merecen ser visitados.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
Las reservas en Airbnb aumentan un 830% en municipios de la ruta astronómica, donde la plataforma multiplica por 40 la oferta de alojamiento frente a hoteles
Descubre los Escenarios que Han Dado Vida a Historias Inolvidables en la Pantalla Grande y Pequeña
Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre o bien puede ser subterráneo.
Destinos ocultos que parecen sacados de otro planeta y esperan ser descubiertos por viajeros intrépidos.
Cuando el sol se encuentra con el mar, la naturaleza regala espectáculos inolvidables llenos de magia y color.
En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.