
Más allá de la saturación turística, los cruceros son una fuente clave de ingresos para ciudades y comercios portuarios.




‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
Viajes27/08/2025
Gastronotur
La 73ª edición del Festival de San Sebastián desplegará del 23 al 26 de septiembre su sección Culinary Zinema, un espacio donde el cine y la gastronomía se fusionan. Este año, cinco películas competirán por el Premio Culinary Zinema —dotado con 10.000 euros para el filme ganador—, acompañadas de cuatro cenas temáticas diseñadas por chefs de renombre. La presentación oficial, celebrada el 27 de agosto en LABe Digital Gastronomy Lab (Tabakalera), contó con la presencia de Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, y José Luis Rebordinos, director del festival.
Películas en competición: Del thriller tailandés al legado de Joan Roca
La apertura correrá a cargo de Morte cucina, un thriller culinario dirigido por el tailandés Pen-Ek Ratanaruang —habitual en Cannes, Berlín y Venecia—, que narra la historia de una protagonista que emplea su maestría culinaria como herramienta de venganza. En el extremo opuesto, la clausura la protagonizará Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin, un documental dirigido por Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen que rinde homenaje al chef de El Celler de Can Roca, con testimonios de veinte cocineros que suman 70 estrellas Michelin.
La selección incluye tres títulos más:
Tetsu, Txispa, Hoshi: Documental del vasco Jon Arregui Larrazabal sobre Tetsuro Maeda, chef japonés afincado en Bizkaia, y su restaurante Txispa, ubicado al pie del monte Anboto.
Mam: Ópera prima del francés Nan Feix, una ficción que sigue a un cocinero texano obsesionado con abrir un restaurante vietnamita en Nueva York.
Jota Urondo, un cocinero impertinente: Dirigida por Mariana Erijimovich y Juan Villegas, retrata al chef argentino Javier Urondo y su Urondo Bar, un espacio de resistencia cultural en Buenos Aires.
Cenas temáticas: Un diálogo entre pantalla y paladar
Cuatro de las películas se acompañarán de cenas exclusivas, celebradas en el Basque Culinary Center (BCC) bajo el formato íntimo de diez comensales por mesa. Estudiantes y docentes del BCC colaborarán en la elaboración y servicio. Las entradas combinadas (proyección + cena) costarán 85 euros y se pondrán a la venta el 29 de agosto a las 10:00 horas en las webs oficiales del festival.

Detalles de cada experiencia:
23 de septiembre - Morte cucina:
Menú: Diseñado por Kitchen 154 (Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria), inspirado en la cocina callejera asiática. Filosofía: «Ni gastro, ni postureo». Platos intensos que evocan mercados de Bangkok o Hanoi.
24 de septiembre - Tetsu, Txispa, Hoshi:
Menú: Creado por Tetsuro Maeda. Combina técnicas japonesas (fermentos, brasas) con productos locales vascos. Una simbiosis entre tradición nipona y territorio.
25 de septiembre - Jota Urondo, un cocinero impertinente:
Menú: Preparado por Javier Urondo y su equipo, directamente desde Argentina. Una cena cargada de identidad, rebeldía y memoria.
26 de septiembre - Uno de los nuestros:
Menú: Colaboración entre Joan Roca (El Celler de Can Roca) y Dani García. Un «cuatro manos» que cerrará la sección con un homenaje gastronómico al legado de Roca.
La película Mam no incluirá cena, por lo que sus entradas (8,75 euros) se venderán por separado a partir del 16 de septiembre.
Cataluña, protagonista tras bambalinas
La sección cuenta con el patrocinio de la Agencia Catalana de Turismo, que aprovecha para promocionar su distinción «Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025». Esta colaboración refuerza la proyección internacional de la cocina catalana, ya presente en el documental sobre Joan Roca, figura clave de su escena culinaria.
Un festival que trasciende la pantalla
Culinary Zinema no solo exhibe películas: construye una experiencia multisensorial. Las cenas, diseñadas como extensiones de las historias cinematográficas, invitan a explorar sabores, técnicas y culturas. Desde la irreverencia de Kitchen 154 hasta la meticulosidad de Maeda, cada menú es un viaje complementario al relato fílmico.
Para los amantes del cine y la gastronomía, esta edición promete ser un festín inolvidable. Las entradas, limitadas y de venta anticipada, son una oportunidad única para degustar la historia detrás de cada plato… y cada plano.

Más allá de la saturación turística, los cruceros son una fuente clave de ingresos para ciudades y comercios portuarios.

De Verona a Córdoba, una familia fusiona tradición y creatividad en vinos, aceites y sabores artesanales únicos.

Royalton Hotels & Resorts transforma sus complejos en Cancún y el Caribe en el epicentro del fútbol mundial con experiencias únicas y lujosas para los fanáticos.

El Tourism Innovation Summit convierte a Sevilla en epicentro del turismo inteligente y sostenible en Europa.

El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza

Descubre por qué este paraíso mexicano es el destino favorito de celebridades en 2025.

La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026

La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.

Cuatro banquetes en Narbona con un menú homenaje a Escoffier donde la trufa y el Champagne marcan la experiencia.

Royalton Hotels & Resorts transforma sus complejos en Cancún y el Caribe en el epicentro del fútbol mundial con experiencias únicas y lujosas para los fanáticos.

El Basque Culinary Center acoge una masterclass que conecta la historia y la innovación del Foie Gras con la nueva generación de chefs.

La periodista se impone en un duelo emocionante a Miguel Torres tras una temporada de desafíos y homenajes a la alta gastronomía

De Verona a Córdoba, una familia fusiona tradición y creatividad en vinos, aceites y sabores artesanales únicos.

El 6 de diciembre, Zuheros celebra su IV Zambobá con villancicos, dulces típicos y flamenco, impulsando el turismo rural.

La edición 2026 de la Guía MICHELIN España & Andorra deslumbra con récord de nuevos restaurantes galardonados, premios especiales y un gran impulso a la sostenibilidad.

Más allá de la saturación turística, los cruceros son una fuente clave de ingresos para ciudades y comercios portuarios.