
Un legado entre viñedos y olivos: nace la colección familiar Ariza & Cazzola
De Verona a Córdoba, una familia fusiona tradición y creatividad en vinos, aceites y sabores artesanales únicos.




Más allá de la saturación turística, los cruceros son una fuente clave de ingresos para ciudades y comercios portuarios.
Viajes26/11/2025
Gastronotur
Cuando se habla de turismo de cruceros, la conversación pública suele girar en torno a los problemas de masificación o a las preocupaciones medioambientales. Sin embargo, una dimensión menos visible pero igual de relevante es la influencia positiva que los cruceros ejercen en la economía local. El desembarco de miles de pasajeros en los puertos españoles tiene un efecto dominó que favorece a decenas de sectores, desde pequeños comercios y restaurantes hasta empresas de transporte, guías turísticos y servicios logísticos.
De acuerdo con la información proporcionada por Vayacruceros.com, el gasto directo de cada crucerista en España suele situarse entre 90 y 120 euros diarios, y esta cifra puede aumentar notablemente si el viajero decide prolongar su estancia en la ciudad antes o después de embarcar. Este gasto se reparte en diferentes conceptos: aproximadamente entre 70 y 100 euros van destinados a excursiones y servicios de guías, de 20 a 40 euros se invierten en restauración y compras rápidas, y entre 15 y 25 euros se destinan a transporte urbano. Además, si el crucerista inicia o finaliza su viaje en España, el desembolso adicional de entre 200 y 400 euros en alojamiento y servicios multiplica el impacto.
Así, la llegada de un solo barco con 4.000 pasajeros puede suponer una inyección de entre 360.000 y 480.000 euros para la ciudad de escala, sin contar el consumo generado por la tripulación, que también disfruta de la oferta local durante su tiempo libre.
El efecto varía según la ciudad, pero el patrón se repite. En Barcelona, la capital catalana, el impacto se maximiza porque muchos cruceristas pernoctan antes o después del viaje, beneficiando especialmente a hoteles, restaurantes y tiendas de barrios como Sants, Eixample o Ciutat Vella. En las Islas Baleares, el gasto en comercios y gastronomía es especialmente elevado por la proximidad del puerto al centro y la variedad de actividades. Valencia destaca por el atractivo de sus excursiones culturales, mientras que en Málaga la integración entre puerto y casco antiguo favorece el consumo en bares, museos y tiendas. En Canarias, el turismo de cruceros es clave para mantener activos los negocios en temporada baja, cuando el turismo hotelero disminuye.
No obstante, el impacto económico va mucho más allá del gasto directo del turista. Todo un engranaje de empresas y trabajadores se beneficia de la llegada de cruceros: operadores portuarios, proveedores de alimentos y combustibles, taxistas, guías, comercios minoristas y empresas de transporte terrestre. Además, las compañías navieras suelen reponer provisiones en España, impulsando aún más la economía local a través de la logística y la contratación de servicios.
Los estudios del sector revelan que cada euro gastado por un crucerista puede generar entre 1,6 y 2,2 euros adicionales en el entorno, gracias al efecto multiplicador. Esto convierte al turismo de cruceros en uno de los motores económicos más eficaces en términos de redistribución de riqueza por hora de estancia.
Con la previsión de nuevas rutas, barcos más modernos y un incremento de salidas desde puertos españoles en 2026, todo apunta a que el peso económico de los cruceros seguirá creciendo y diversificándose, generando oportunidades que muchas veces pasan desapercibidas para el gran público.

De Verona a Córdoba, una familia fusiona tradición y creatividad en vinos, aceites y sabores artesanales únicos.

Royalton Hotels & Resorts transforma sus complejos en Cancún y el Caribe en el epicentro del fútbol mundial con experiencias únicas y lujosas para los fanáticos.

El Tourism Innovation Summit convierte a Sevilla en epicentro del turismo inteligente y sostenible en Europa.

El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza

Descubre por qué este paraíso mexicano es el destino favorito de celebridades en 2025.

La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026

La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.

La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.

Cuatro banquetes en Narbona con un menú homenaje a Escoffier donde la trufa y el Champagne marcan la experiencia.

Royalton Hotels & Resorts transforma sus complejos en Cancún y el Caribe en el epicentro del fútbol mundial con experiencias únicas y lujosas para los fanáticos.

El Basque Culinary Center acoge una masterclass que conecta la historia y la innovación del Foie Gras con la nueva generación de chefs.

La periodista se impone en un duelo emocionante a Miguel Torres tras una temporada de desafíos y homenajes a la alta gastronomía

De Verona a Córdoba, una familia fusiona tradición y creatividad en vinos, aceites y sabores artesanales únicos.

El 6 de diciembre, Zuheros celebra su IV Zambobá con villancicos, dulces típicos y flamenco, impulsando el turismo rural.

La edición 2026 de la Guía MICHELIN España & Andorra deslumbra con récord de nuevos restaurantes galardonados, premios especiales y un gran impulso a la sostenibilidad.

Más allá de la saturación turística, los cruceros son una fuente clave de ingresos para ciudades y comercios portuarios.