Dónde esquiar barato, o a todo lujo, en España este invierno

Descubre las estaciones de esquí más asequibles y las más exclusivas para la temporada 2025/26, con precios y detalles clave.

Viajes26/11/2025GastronoturGastronotur
gtholidu
Esquiando En Snowfield

Con la llegada del invierno, los aficionados al esquí ya planean su próxima escapada a la nieve. Para ayudar a elegir el destino ideal según el presupuesto, Holidu ha analizado los precios de las principales estaciones de esquí españolas para la temporada 2025/26, considerando tanto el coste del forfait diario como el precio medio del alojamiento. El resultado es un índice que revela dónde se puede esquiar por menos y cuáles son las estaciones más exclusivas del país.

Las estaciones más económicas para esquiar

En el primer puesto de las opciones más asequibles se encuentra Manzaneda, en Galicia. Esta estación, rodeada de un entorno natural privilegiado, ofrece 17 kilómetros de pistas pensadas sobre todo para principiantes e intermedios. Su ambiente familiar y tranquilo la convierte en la mejor alternativa para quienes buscan iniciarse en el esquí sin gastar demasiado. El forfait cuesta 28 euros en temporada alta y el alojamiento ronda los 29 euros por noche, sumando un coste diario de solo 53 euros por persona.

aesquiEl experto Jordi Josep Cornado destaca el uso de la tecnología para mejorar el futuro del esquí

La segunda opción más barata es Sierra de Béjar - La Covatilla, en Castilla y León. Ubicada en Salamanca, esta estación cuenta con 21,8 kilómetros de pistas aptas para todos los niveles. Su proximidad a ciudades y su ambiente relajado la hacen perfecta para escapadas de fin de semana en familia o con amigos. El forfait en temporada alta tiene un precio de 29 euros y el alojamiento cuesta unos 28 euros por noche, igualando el coste total diario de Manzaneda: 53 euros por persona.

Leitariegos, también en Castilla y León, completa el podio de las estaciones más económicas. Esta pequeña estación leonesa ofrece 8,5 kilómetros de pistas y es ideal para familias y debutantes. Su entorno natural y sus instalaciones sencillas permiten mantener precios bajos: el forfait cuesta 22 euros durante toda la temporada y el alojamiento ronda los 30 euros por noche, lo que suma un total diario de 54,50 euros por persona.

Las estaciones más exclusivas y caras

En el extremo opuesto, Formigal, en Aragón, lidera el ranking de las estaciones más caras de España. Situada en el Pirineo Aragonés, ofrece 137 kilómetros de pistas y servicios premium, ideales para esquiadores intermedios y avanzados. El forfait en temporada alta cuesta 62 euros y el alojamiento puede alcanzar los 127 euros por noche, elevando el coste diario a 171,75 euros por persona.

Sierra Nevada, en Andalucía, es la segunda estación más exclusiva. Con 112 kilómetros de pistas para todos los niveles, combina nieve, cultura y gastronomía. El forfait cuesta 60 euros en temporada alta y el alojamiento, relativamente accesible, se sitúa en 74 euros por noche, sumando un total diario de 134 euros.

Por último, Candanchú, también en Aragón, es conocida por su tradición y ambiente familiar. Dispone de 51 kilómetros de pistas y un forfait fijo de 52 euros durante toda la temporada. El alojamiento, más económico que en otras estaciones exclusivas, ronda los 80 euros por noche, dejando el coste diario en 132 euros.

Ya sea que busques una escapada económica o una experiencia de lujo en la nieve, este invierno España ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos.

Te puede interesar
Lo más visto