Brilla la Guía MICHELIN 2026: Nuevas Estrellas, Grandes Nombres y Tendencias Verdes en España

La edición 2026 de la Guía MICHELIN España & Andorra deslumbra con récord de nuevos restaurantes galardonados, premios especiales y un gran impulso a la sostenibilidad.

Establecimientos26/11/2025GastronoturGastronotur
framegala
Nuevas estrellas MichelinFrame de la Gala

La esperada ceremonia de presentación de la Guía MICHELIN España & Andorra 2026 en Málaga, en el vanguardista espacio SOHRLIN Andalucía, ha confirmado el gran momento que vive la gastronomía española y andorrana. Entre reencuentros, emoción y novedades, la publicación revela un panorama culinario vibrante, con un crecimiento sin precedentes en el número de restaurantes seleccionados y premiados.

Disfruta de la Gala al completo

Este año, la Guía MICHELIN destaca por el incremento de establecimientos reconocidos: de los 1.295 restaurantes reseñados (incluyendo 7 en Andorra), 161 son nuevas incorporaciones, reflejo de la incansable creatividad y excelencia que define a la restauración en la península y el principado. Un número que subraya tanto el dinamismo del sector como la calidad que lo impulsa a lo más alto del mapa internacional.

Récord de Estrellas y Tendencias Emergentes

La selección 2026 se compone de 16 restaurantes con tres Estrellas MICHELIN, 37 con dos Estrellas (cinco de ellos estrenan esta distinción), 254 con una Estrella (25 novedades), 204 Bib Gourmand (29 nuevos), 784 recomendados (128 novedades) y 59 Estrellas Verdes (cinco incorporaciones). En Andorra, siete restaurantes figuran en la guía, uno de ellos –Ibaya– ostenta una Estrella MICHELIN.

El crecimiento en restauración de calidad se refleja especialmente en las grandes ciudades, donde la escena culinaria no deja de renovarse. Barcelona suma tres nuevos biestrellados: Aleia, Enigma y Mont Bar; a ellos se une La Boscana en Bellvís (Lleida) y Ramón Freixa Atelier en Madrid, elevando a 37 el número de restaurantes con dos Estrellas. Cada uno sobresale por su propuesta diferenciada: desde la vanguardia de Aleia, comandada por Paulo Airaudo y Rafael de Bedoya, hasta el concepto exclusivo y cercano de Ramón Freixa Atelier, donde el chef interactúa personalmente con un selecto grupo de comensales.

antoniobanderasguia

Nuevas Estrellas y la Descentralización de la Alta Cocina

La lluvia de primeras Estrellas MICHELIN se reparte por todo el territorio, desde los archipiélagos hasta los enclaves rurales. Entre los nuevos galardonados destacan Kamikaze y SCAPAR en Barcelona, Islares en Bilbao, Itzuli en San Sebastián, EMi y Èter en Madrid, y una notable presencia andaluza con Faralá (Granada), Mare (Cádiz), Ochando (Sevilla), Palodú (Málaga) y ReComiendo (Córdoba). El fenómeno de la descentralización se consolida, con jóvenes chefs apostando por abrir sus proyectos en zonas rurales, promoviendo la economía circular y la conexión con el entorno, como es el caso de Casa Rubén (Huesca), Pico Velasco (Cantabria), Regueiro (Asturias) o Vértigo (Lugo).

En total, la guía recoge 25 nuevas primeras Estrellas, sumando 254 restaurantes en esta categoría. En Andorra, Ibaya sigue siendo el único con Estrella MICHELIN.

Bib Gourmand: Sabor y Calidad para Todos

La distinción Bib Gourmand, reservada a lugares que ofrecen alta calidad a precios moderados, alcanza los 204 restaurantes, con 29 novedades en 2026. Propuestas como La Trébede en Zamora, Loreto en Jumilla, Manifesto 13 en Madrid, Memoria Gustativa en Valencia o Regadera en Córdoba, demuestran que la excelencia no está reñida con la accesibilidad.

Gastronomía Sostenible: Crecen las Estrellas Verdes

La apuesta por la sostenibilidad gana fuerza con cinco nuevos restaurantes reconocidos por sus prácticas ejemplares, sumando 59 Estrellas Verdes. Entre los premiados, sobresalen Dima (Garena, Vizcaya), Bakea (Mungia, Vizcaya), Terrae (Mallorca), Ama (Tolosa, Guipúzcoa) y Hika (Villabona, Guipúzcoa). Iniciativas como el apoyo a la pesca artesanal o la economía circular los sitúan como referentes hacia el futuro.

Premios Especiales: El Talento que Marca la Diferencia

La edición 2026 reconoce también la labor individual con cuatro premios especiales:

Premio al Servicio de Sala: Abel Valverde, jefe de sala en Desde 1911 (Madrid), por su excelencia y dedicación.
Premio al Sommelier: Luis Baselga, de Smoked Room (Madrid), por su visión innovadora y maridajes personalísimos.
Premio al Joven Chef: Juan Carlos García, de Vandelvira (Baeza), por su madurez y creatividad a los 32 años.
Premio al Chef Mentor: Quique Dacosta, referente nacional e internacional, cuya visión artística y pedagógica ha dejado huella en varias generaciones de cocineros.
La Guía MICHELIN España & Andorra 2026 no solo premia la excelencia culinaria, sino que impulsa la innovación, la sostenibilidad y el talento, consolidando a la península ibérica y Andorra como grandes destinos para los paladares más exigentes.

Te puede interesar
Lo más visto