
Un estudio revela hábitos, preferencias y dudas de los españoles sobre el pan y su valor en la dieta mediterránea




El libro “Cocina Mozárabe”, resultado de esta investigación pionera, puede descargarse gratuitamente en la web del GDR Subbética,
Gastronomía16/04/2025
Gastronotur
El Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa ha presentado el primer estudio exhaustivo sobre la alimentación de los mozárabes —cristianos que vivieron en territorio musulmán entre los siglos VIII y XI—, recopilado en el libro Cocina Mozárabe.
Una investigación única en su género
Este trabajo, liderado por el cocinero e investigador Javier M. Zafra, miembro de la Academia Andaluza de la Gastronomía y el Turismo, documenta ingredientes y técnicas culinarias utilizados por esta comunidad, contextualizando cada receta en su momento histórico. Zafra, autor de títulos como Sabores de Sefarad y Gastro Simbología, propone así una inmersión única en una gastronomía casi olvidada.
Vínculo con el Camino Mozárabe
La iniciativa nace del interés del GDR Subbética por dinamizar y poner en valor el paso del Camino Mozárabe por la comarca. “Difundir cómo se alimentaban los peregrinos que caminaban hacia Santiago entre los siglos VIII y XI nos permite recuperar no solo su ruta, sino también su modo de vida”, han señalado desde la entidad.
Un recurso para el sector turístico y gastronómico
El libro está pensado tanto para profesionales de la hostelería, que podrán incorporar auténticas elaboraciones mozárabes a sus menús, como para la ciudadanía general, interesada en conocer las raíces de nuestra cocina.
Financiación y acceso libre
Este proyecto se ha desarrollado en el marco de “Semtayr”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para fortalecer experiencias turísticas en España. La edición digital del libro está disponible gratuitamente en la página del GDR Subbética:
Descargar “Cocina Mozárabe”

Un estudio revela hábitos, preferencias y dudas de los españoles sobre el pan y su valor en la dieta mediterránea

La Quesería Redes de Asturias triunfa en Madrid con su D.O.P. Casín, símbolo de la tradición quesera del norte

David Figueroa y Mariano Capilla lideran la innovación en cocina y sala al ganar el X Concurso Nacional de Recetas Abrasador

Tarta de la Hispanidad y dulces castizos para celebrar el 12 de Octubre

Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.

La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.

La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.

El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias