
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026
Viajes06/10/2025La Red de Ciudades Teresianas de España, Huellas de Teresa, ha celebrado hoy su Asamblea General en la villa de Pastrana (Guadalajara), con representantes de las catorce ciudades de este proyecto cultural, turístico y espiritual que difunde el legado de Santa Teresa de Jesús. El encuentro tuvo lugar en el Palacio Ducal de Pastrana y estuvo acompañado por una programación previa con visitas guiadas y un concierto de la Escolanía del Escorial en la Colegiata.
Entre los principales acuerdos destaca la puesta en marcha de la II edición del curso de formación para guías turísticos, que se dedicará a la figura de San Juan de la Cruz, abordada desde su vida, su obra y su patrimonio en clave turística. El curso, organizado en colaboración con el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS – Universidad de la Mística, Ávila), se inaugurará el próximo 10 de noviembre de 2025, y se desarrollará hasta comienzos de 2026.
El nuevo curso contará con clases online, materiales complementarios y un encuentro final presencial en Ávila. El programa reunirá a especialistas en San Juan de la Cruz, patrimonio y turismo cultural, y ofrecerá a los participantes herramientas para interpretar y transmitir con rigor el legado de San Juan de la Cruz en el ámbito de la difusión turística y cultural.
El orden del día incluyó la presentación de la Memoria de Actividades del último año, que dio cuenta de la intensa labor de la Red. Entre las iniciativas destacaron la primera edición de los Premios Huellas de Teresa, la exposición itinerante de tótems divulgativos, el programa Piezas destacadas de los museos teresianos, la campaña “Caminos del Alma” en INTUR, y efemérides como el 450 aniversario de la fundación teresiana de Beas de Segura o el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa en Ávila.
En el capítulo de próximas actividades, la Red comunicó presentación en Sevilla el 21 de octubre de la reedición del libro en lectura fácil Así era Teresa; la presentación en Salamanca en los primeros días de noviembre del libro de viajes Tras las Huellas de Teresa; la participación en la feria INTUR con la presentación de las tarjetas Amigos de Teresa; así como nuevas ciudades que recibirán las exposiciones de tótems y paneles divulgativos.
Por otra parte, se concretó el calendario del espectáculo cultural Los senderos del alma para 2026, que combina música y literatura en torno a la espiritualidad teresiana. Asimismo, la Asamblea aprobó una agenda de futuro con la II edición de los Premios Huellas de Teresa, las efemérides sanjuanistas en 2026, el 450 aniversario de la fundación de Caravaca de la Cruz, la ampliación del apoyo a los museos teresianos con nuevas “Piezas destacadas”, la Cátedra Huellas de Teresa en el CITeS, y colaboraciones con Artisplendore para una línea de productos y una exposición vinculada a la Red.
Además, se acordó la edición de nuevos materiales de difusión, como el Taco 2026 de Santa Teresa, la colaboración en certámenes culturales ya existentes y la propuesta de una ruta de belenes en las ciudades teresianas. Con la Asamblea, la Red Huellas de Teresa reafirma su compromiso con la cooperación entre ciudades, la difusión cultural y espiritual del legado teresiano y la proyección nacional e internacional de un patrimonio que sigue siendo fuente de inspiración y de desarrollo para los territorios que lo custodian.
Etiquetas SEO
Red de Ciudades Teresianas
Huellas de Teresa
Pastrana
San Juan de la Cruz
turismo cultural
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.
‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.
La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026