
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
Viajes07/09/2025Vía Augusta en bici: historia, cultura y gastronomía sobre ruedas
La presentación de la ciclovía Augusta, en Córdoba, marca un ambicioso proyecto turístico-cultural que revive el antiguo trazado romano —la Vía Augusta— mediante una moderna propuesta de cicloturismo sostenible. Esta ruta, impulsada por la Ruta Bética Romana y respaldada por la Secretaría de Estado de Turismo con fondos europeos, conecta ciudades como Córdoba, Écija, Carmona, Osuna, y trasciende fronteras andaluzas hacia Lezuza, Cartagena y Tarragona (Turisme de Tarragona, rutasdelsur.es).
Este proyecto piloto no solo impulsa la desestacionalización y diversificación del turismo nacional, sino que conjuga patrimonio, cultura y naturaleza en un itinerario lineal de caminos en su mayoría accesibles y bien señalizados (Turisme de Tarragona, Wikipedia). Además, el recorrido aprovecha antiguos senderos y vías abandonadas, creando una experiencia saludable, sostenible y atractiva para el viajero contemporáneo (Turisme de Tarragona, Wikipedia).
Algunas paradas recomendadas en ruta
Écija (Sevilla)
En pleno corazón de la Campiña andaluza, Écija es conocida como “la ciudad de las torres” y conserva valiosos restos arqueológicos romanos como la Amazona Herida y mosaicos descubiertos en el Museo Histórico Municipal. El itinerario por la Vía Verde de la Campiña permite adentrarse cómodamente en este entorno histórico.
Dónde comer y dormir: los ciclistas pueden hacer una parada en el Hotel Infanta Leonor, un alojamiento boutique que combina modernidad y tradición en pleno centro histórico. Para reponer energías, el restaurante Las Ninfas, ubicado junto al Palacio de Benamejí, ofrece platos que rescatan los sabores de la campiña sevillana, como el salmorejo o el rabo de toro, maridados con vinos de la región.
Tarragona (Cataluña)
La ruta culmina en esta ciudad costera cargada de historia. En FITUR se presentaron los 1 600 km que unen Andalucía con Cataluña a través de yacimientos romanos y caminos naturales.
Dónde dormir y comer: el Hotel Mas Gallau, en Cambrils (muy cerca de Tarragona), es una opción excelente para ciclistas: dispone de guardabicis, taller, zona de lavado y restaurante propio. Ideal para descansar tras largas etapas. También el Altafulla Mar Hotel ofrece servicios completos para cicloturistas, con alquiler y lavado de bicicletas, gastronomía deportiva y rutas desde la puerta.
Patrimonio y ambiente en ruta
Patrimonio en Écija: Desde mosaicos como el “Triunfo de Baco”, hasta la emblemática Amazona Herida, descubrimientos arqueológicos que enriquecen la experiencia cultural de la ruta.
Camino natural: La Vía Verde de la Campiña ofrece paisajes de olivar, trayectos llanos y seguros, perfectos para ciclistas de todos los niveles.
Historia viva: El recorrido permite visitar importantes yacimientos romanos en las distintas ciudades atravesadas, conectando cultura y movilidad sostenible.
La ciclovía Vía Augusta representa una herramienta turística única que fusiona patrimonio histórico con experiencias activas sobre la bicicleta. Los cicloturistas podrán sumergirse en la memoria romana mientras atraviesan paisajes andaluces y mediterráneos, con paradas estratégicas para disfrutar de la gastronomía y el descanso en alojamientos adaptados a sus necesidades. Desde el entorno rural de Écija hasta las costas tarraconenses, esta ruta promete momentos inolvidables para quienes buscan viaje auténtico, cultura viva y turismo sostenible.
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.
‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
La agencia de viajes incorpora a su web un bot con inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada, rápida y adaptada a cada viajero
Los Cabos se posiciona como líder en bienestar holístico en medio del crecimiento global del turismo de bienestar, atrayendo a visitantes que invierten en promedio más de tres mil dólares por viaje.
‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.