
Irse de vacaciones sin objetos de valor, entre las principales medidas de seguridad de los españoles
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
- A partir de mañana, las salinas del Grupo Salins ofrecerán por primera vez una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes conocer las peculiaridades de las salinas y el proceso de extracción de su Flor de Sal - El público tendrá acceso a las montañas de sal, donde estarán en contacto directo con la flora y fauna de esta privilegiada localización - Con esta iniciativa, Sal Costa pone en valor el patrimonio natural y la tradición salinera de Almería
Viajes15/04/2025Por primera vez en su historia, las Salinas de Cabo de Gata, pertenecientes al Grupo Salins, abren sus puertas al público. Ubicadas en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata, estas Salinas ofrecen una experiencia inmersiva única que permitirá a los visitantes descubrir el proceso tradicional de extracción de la Flor de Sal. A través de este proyecto turístico, los asistentes podrán explorar la rica tradición salinera de la región, al mismo tiempo que comprenderán la relevancia histórica y ecológica de este valioso ecosistema.
En concreto, la visita guiada a la zona incluye un recorrido completo por la zona, donde se explicará el proceso tradicional de extracción de sal y los diferentes tipos que se producen junto a las peculiaridades de este ecosistema. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de subir a las montañas de sal, donde podrán tener contacto directo con la flora y fauna de la localización.
“Este proyecto representa una gran oportunidad para acercar al público a un entorno natural excepcional. Además, nos permite poner en valor nuestra rica tradición salinera, invitando a los visitantes a formar parte del proceso de producción de un producto tan esencial como la sal, que ha sido fundamental en nuestra historia y cultura”, asegura el director general del Grupo Salins en España, Óscar De Vicente.
A partir del mes de mayo, las visitas incluirán una experiencia exclusiva: los asistentes podrán recoger sal directamente desde las balsas de cristalización, un proceso delicado que solo puede realizarse bajo condiciones climáticas específicas. “Esta actividad brindará a los visitantes la oportunidad de convertirse en auténticos salicultores, experimentando de primera mano lo que supone la recolección de la Flor de Sal, un producto de máxima calidad que requiere destreza y precisión”, añade De Vicente.
Las visitas a las Salinas estarán disponibles para su reserva a través de su web oficial y en las principales plataformas de actividades turísticas, como Civitatis o Get Your Guide.
Las únicas salinas de Andalucía Oriental
Conocidas por ser las únicas salinas en actividad industrial en Andalucía Oriental, las Salinas de Cabo de Gata abarcan una superficie de 400 hectáreas que producen anualmente unas 40.000 toneladas de sal, lo que las convierte en un referente dentro del sector.
Estas salinas tienen un gran valor ecológico, ya que en ellas habitan muchas especies animales y vegetales. Se han contabilizado más de 100 especies distintas de aves, de las cuales un 70% utilizan esta localización como lugar de descanso en su proceso migratorio y el resto lo tienen como lugar fijo de residencia. Una de sus aves más destacadas son los flamencos rosados, que pueden llegar a formar colonias de miles de ellos en época de verano coincidiendo con su paso migratorio.
Un producto gourmet: la Flor de Sal de Cabo de Gata
Sal Costa, una de las marcas más emblemáticas de sal marina en España, lleva décadas trabajando con el objetivo de ofrecer un producto de calidad y profundamente ligado a su entorno natural. La Flor de Sal de Cabo de Gata es uno de sus productos más apreciados por su delicadeza, pureza y exclusividad. Con una textura fina y crujiente, su blancura y formas irregulares, totalmente naturales, es considerada la reina de las sales.
Su recolección es un proceso muy delicado que solo se puede realizar durante el verano, aprovechando el rocío del amanecer. Se extrae a mano de las balsas de cristalización, utilizando técnicas tradicionales de cultivo. Después de la recolección, el producto se deja secar al sol para conservar todas sus propiedades y sabor a mar.
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
La agencia de viajes incorpora a su web un bot con inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada, rápida y adaptada a cada viajero
Los Cabos se posiciona como líder en bienestar holístico en medio del crecimiento global del turismo de bienestar, atrayendo a visitantes que invierten en promedio más de tres mil dólares por viaje.
INFANTI reafirma su compromiso de ser el aliado ideal para los papás actuales que buscan libertad de movimiento y soluciones prácticas y seguras para moverse con sus hijos. Movilidad más fácil, ligera y sin complicaciones, con sistemas de plegado rápido, materiales resistentes y formatos compactos Movilidad sin estrés: los productos INFANTI que facilitan la vida de los padres modernos
180 km de rutas cicloturistas unen deporte, paisaje y la esencia gastronómica de cinco pueblos cordobeses
La celebración del Día de San Antonio marca la histórica apertura del Monasterio, un espacio renovado para la cultura y la espiritualidad tras seis siglos de silencio.
Entre museos, gastronomía galardonada y diversidad cultural y de entretenimiento, las ciudades se posicionan como algunos de los destinos favoritos para el verano, marcando una nueva tendencia en la forma de viajar
Turismo rural, patrimonio sacro y playas con Bandera Azul: la apuesta andaluza por un modelo sostenible y auténtico
Descanso, Naturaleza y Cielos Estrellados en el Valle de los Pedroches En el corazón del mayor bosque de encinas de Europa, Casa Rural Obejuelo ofrece mucho más que tranquilidad y confort: es un lugar donde la naturaleza y el cielo se unen para regalar experiencias únicas. Certificada como alojamiento Starlight, esta casa rural no solo invita a desconectar del estrés diario, sino también a disfrutar de noches mágicas bajo un cielo estrellado, en uno de los destinos más privilegiados para el astroturismo en España.
El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.
El maestro cordobés, referente de la panadería artesana, recibe el prestigioso galardón de la UIBC en reconocimiento a su excelencia y trayectoria internacional.
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
Teca Sabat anuncia que sus tiendas, Sant Cugat del Vallès, siguen operativas en agosto.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
El salmón y el bacalao de Noruega conquistan las parrillas por ser opciones saludables, nutritivas y sostenibles.