
El Tourism Innovation Summit convierte a Sevilla en epicentro del turismo inteligente y sostenible en Europa.




Turismo rural, patrimonio sacro y playas con Bandera Azul: la apuesta andaluza por un modelo sostenible y auténtico
Viajes04/06/2025
José Manuel Rosario
La provincia de Málaga refuerza su estrategia turística con dos hitos clave: la inauguración de una oficina de información turística en Canillas de Albaida, enclave serrano de menos de mil habitantes, y la puesta en valor del Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga, primer espacio en España con la ‘Q de Calidad Turística’. Dos caras de una misma moneda que representan la apuesta de Andalucía por un turismo diverso, arraigado en la identidad local y comprometido con la reactivación económica rural.
Canillas de Albaida: la puerta al turismo de interior
“Capilarizar la actividad turística por todo el territorio no es solo un lema; es una necesidad para el desarrollo equilibrado de Andalucía”, declaró Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, durante la inauguración de la nueva oficina en Canillas de Albaida. Junto a la alcaldesa Encarnación Pareja, Bernal destacó que este centro no solo mejorará la experiencia de los 7.000 visitantes que recibió el municipio en 2023 (un 13% más que el año anterior), sino que servirá como “revulsivo económico para la comarca”.
La oficina, dotada de tecnología innovadora, ofrece a los turistas acceso vía código QR a información sobre alojamientos, rutas, fiestas locales y, por supuesto, la gastronomía de la Axarquía. “Aquí, el visitante no solo descubre paisajes, sino sabores: migas, vinos dulces y platos que son historia viva”, añadió Pareja, subrayando cómo el turismo se ha convertido en el motor de un pueblo que resiste gracias a su autenticidad.

Vélez-Málaga: entre el fervor sacro y el brillo del litoral
Previo a la inauguración, el consejero visitó el Museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga, joya cultural distinguida con la ‘Q de Calidad Turística’. Este espacio, dedicado a una de las tradiciones más arraigadas de Andalucía, es un imán para el turismo religioso, que atrae a uno de cada tres visitantes de la región. “No solo vendemos sol y playa; nuestro patrimonio sacro es un tesoro”, afirmó Bernal, refiriéndose a la campaña ‘The Revelation of the Andalusian Crush’, que promociona rutas de arte religioso y procesiones.
Vélez-Málaga, sin embargo, no descuida su costa. Con tres Banderas Azules (Benajarafe, La Caleta de Vélez y Torre del Mar), el municipio combina sostenibilidad y calidad. “Estas playas son ejemplo de cómo cuidamos nuestro entorno mientras ofrecemosalgo único: pescaito fresco, espetos y atardeceres que invitan a quedarse”, señaló el alcalde Jesús Lupiáñez.
La Fortaleza: un futuro polo histórico-gastronómico
El recorrido terminó en la Fortaleza de Vélez-Málaga, donde el Ayuntamiento trabaja para crear un espacio que aúne historia y gastronomía. Lupiáñez adelantó planes para integrar mercadillos de productos locales y degustaciones en este monumento, “donde la huella árabe y cristiana se funden con los sabores de la tierra”.
Un modelo que inspira
Andalucía demuestra que el turismo no es monocultivo. Desde los pueblos blancos del interior hasta los rincones costeros, la región ofrece experiencias que van más allá del folclore: rutas de aceite, encuentros con chefs locales y festivales que celebran la tradición. Como resume Bernal: “Aquí, cada visita es una conversación con lo que somos”.
¿Planifica su próxima escapada?
📍 Canillas de Albaida: Info turística en www.turismoaxialquia.es
🍷 Vélez-Málaga: Descubre su costa y su museo en www.velezturismo.com

El Tourism Innovation Summit convierte a Sevilla en epicentro del turismo inteligente y sostenible en Europa.

El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza

Descubre por qué este paraíso mexicano es el destino favorito de celebridades en 2025.

La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026

La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.

La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.

30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell

El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias