
Irse de vacaciones sin objetos de valor, entre las principales medidas de seguridad de los españoles
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
La celebración del Día de San Antonio marca la histórica apertura del Monasterio, un espacio renovado para la cultura y la espiritualidad tras seis siglos de silencio.
Viajes06/06/2025Con motivo del Día de San Antonio y de la mano de la asociación sin ánimo de lucro, Camino del Asombro, el Monasterio San Antonio el Real de Segovia, antiguo pabellón de caza de Enrique IV, reabrirá sus puertas al público, por primera vez en sus casi 600 años de historia.
La asociación sin ánimo de lucro Camino del Asombro recupera en su sentido más amplio desde la participación social, la responsabilidad colectiva y la independencia, el patrimonio histórico, cultural y espiritual de este monasterio; no solo para preservarlo, sino también para hacer renacer su propósito original, y mantener viva la esencia de la vida monástica como refugio del conocimiento, del silencio, la paz y la tranquilidad, en diálogo con la sociedad actual.
San Antonio El Real
San Antonio el Real, uno de los edificios religiosos más relevantes de Segovia, es un complejo monacal de estilo gótico - mudéjar. En su interior se guardan numerosas y espléndidas obras de arte de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.
Fue convertido en museo en los años 60 del siglo pasado y declarado edificio de interés histórico – artístico el 3 de junio de 1931.
Este complejo monástico tiene su origen en 1454, cuando Enrique IV mandó construir en su finca "El Campillo" una Casa de recreo. Al año siguiente lo donó a los franciscanos, convirtiéndolo en convento bajo la advocación de San Antonio. El 12 de abril de 1488, ya con los Reyes Católicos, se cede a las Hermanas Clarisas Franciscanas, que lo han cuidado y conservado con celo hasta la actualidad.
En una inscripción que existe en el coro de las monjas se puede leer: "hizo este monasterio el Rey Don Enrique IV y dotolo la Reina Doña Isabel".
La Iglesia
La portada de la iglesia es de estilo gótico isabelino, obra de Juan Guas.
A los pies de la nave central, podemos observar un espléndido retablo flamenco del siglo XV, con multitud de escenas anacrónicas en torno al tema del Calvario. Una auténtica representación teatral escultórica.
En el altar mayor destaca el magnífico taujel ochavado de limas mohamares decorado con la heráldica real, y los muros se cubren con telas adamascadas y diversos retablos barrocos.
El claustro
El claustro gótico mudéjar se articula en dos pisos de agradables proporciones. En torno a él las cuatro crujías, cubiertas con sorprendente armadura mudéjar, constituyen un auténtico museo, con pintura, escultura, relicarios, orfebrería y mobiliario de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.
De especial relevancia, por la exclusiva técnica empleada, es un valioso conjunto de retablos-trípticos flamencos del siglo XV.
Sacristía y sala capitular
La sacristía más cercana a la capilla mayor es una amplia estancia, con magnífica armadura mudéjar enteramente decorada con bella hojarasca y heráldica real y franciscana.
En la sala capitular, presidida por dos esculturas de los santos titulares de la orden, impacta la belleza y calidad de la cubierta, un taujel ochavado, dorado y policromado.
Sala de los frailes
La sacristía mayor, llamada "del trono", decora su testero con grandes frescos y alberga óleos, esculturas, alfombras del taller de Cuenca, cantorales, vestiduras litúrgicas y mobiliario. Como en el resto de las salas hay que reseñar la calidad de la techumbre, de características semejantes a la de la sacristía menor.
Refectorio
El lado oeste del claustro está ocupado por el refectorio, estancia enteramente ornada con frescos de los siglos XV, XVI y XVIII, que muestran un rico repertorio iconográfico de la orden franciscana. La cubierta es un alfarje agramilado con saetino de punteado, y tabicas heráldicas. Junto al refectorio se ubican la cocina y la despensa (la cilla).
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
La agencia de viajes incorpora a su web un bot con inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada, rápida y adaptada a cada viajero
Los Cabos se posiciona como líder en bienestar holístico en medio del crecimiento global del turismo de bienestar, atrayendo a visitantes que invierten en promedio más de tres mil dólares por viaje.
INFANTI reafirma su compromiso de ser el aliado ideal para los papás actuales que buscan libertad de movimiento y soluciones prácticas y seguras para moverse con sus hijos. Movilidad más fácil, ligera y sin complicaciones, con sistemas de plegado rápido, materiales resistentes y formatos compactos Movilidad sin estrés: los productos INFANTI que facilitan la vida de los padres modernos
180 km de rutas cicloturistas unen deporte, paisaje y la esencia gastronómica de cinco pueblos cordobeses
Entre museos, gastronomía galardonada y diversidad cultural y de entretenimiento, las ciudades se posicionan como algunos de los destinos favoritos para el verano, marcando una nueva tendencia en la forma de viajar
Turismo rural, patrimonio sacro y playas con Bandera Azul: la apuesta andaluza por un modelo sostenible y auténtico
El 23 de mayo se celebró un gran festival de culto ancestral en Suizhou, la ciudad natal del emperador chino Yan, en la provincia de Hubei, en el centro de China
La empresa ha firmado un acuerdo de explotación indefinido con Servosa Project SL para operar el exclusivo complejo turístico Calma Holiday Villas, ubicado en la ciudad de la Costa Brava
Las reservas en Airbnb aumentan un 830% en municipios de la ruta astronómica, donde la plataforma multiplica por 40 la oferta de alojamiento frente a hoteles
Descanso, Naturaleza y Cielos Estrellados en el Valle de los Pedroches En el corazón del mayor bosque de encinas de Europa, Casa Rural Obejuelo ofrece mucho más que tranquilidad y confort: es un lugar donde la naturaleza y el cielo se unen para regalar experiencias únicas. Certificada como alojamiento Starlight, esta casa rural no solo invita a desconectar del estrés diario, sino también a disfrutar de noches mágicas bajo un cielo estrellado, en uno de los destinos más privilegiados para el astroturismo en España.
El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.
El maestro cordobés, referente de la panadería artesana, recibe el prestigioso galardón de la UIBC en reconocimiento a su excelencia y trayectoria internacional.
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
Teca Sabat anuncia que sus tiendas, Sant Cugat del Vallès, siguen operativas en agosto.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.