TURESPAÑA presenta las obras en edificios históricos de Paradores con fondos europeos, para una sostenibilidad de largo recorrido

Con una inversión total de 100 millones de euros, para la conservación y puesta en valor de 39 edificios emblemáticos de Paradores catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) y un conjunto monumental

Establecimientos23/05/2025GastronoturGastronotur
Paradorcuenca

Las obras ya se han iniciado en todos los edificios y se terminarán en la primavera de 2026

Además, se están redactando los Planes Directores de Conservación de 50 edificios BIC, que permitan unconocimiento detallado de los mismos y la planificación de actuaciones futuras con el fin de preservar la integridad y sostenibilidad de estos inmuebles  

En la Semana de Administración Abierta, Turespaña ha participado con una reproducción de carteles turísticos de campañas de promoción a lo largo de su historia

PRTR en edificios históricos

En el marco de la Semana de la Administración Abierta 2025, el Instituto de Turismo de España (Turespaña), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha presentado los trabajos de conservación y puesta en valor que se están realizando en edificios históricos de la red de Paradores de Turismo.

El proyecto, enmarcado en el Componente 14 del PRTR –dedicado a la modernización y competitividad del sector turístico–, cuenta con una inversión de más de 100 millones de euros de fondos Next Generation de la UE y actúa sobre 39 edificios históricos y un conjunto monumental, gestionados por Turespaña, por ser su titular. 

La coordinadora del proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el Instituto de Turismo de España (Turespaña), Ana Cabrera,  ha sido la encargada de presentar estos trabajos. Ha destacado “la importancia de estas actuaciones como instrumento de sostenibilidad a largo plazo y de puesta en valor del patrimonio cultural y turístico. “Los paradores son un excelente ejemplo de sostenibilidad de patrimonio cultural, de cohesión económica y social del territorio y una imagen de marca de país. No hay ningún otro país que tenga una serie de edificios del patrimonio histórico que sean a su vez un hotel estatal. Esto muestra el interés del gobierno del Estado en tener una fuerte implantación territorial que permita la sostenibilidad del patrimonio cultural y la  cohesión económica y social en territorios, al estar la mayoría de estos edificios en territorios o parajes de la España de Interior” ha resaltado la coordinadora. 

Los trabajos incluyen restauración de fachadas, patios, claustros, murallas, jardines y torres, así como mejoras en la eficiencia energética mediante iluminación monumental de bajo consumo. Además, se realizará la instalación de Iluminación monumental con criterio de eficacia y eficiencia energética. 

Durante su intervención, Ana Cabrera ha citado algunos ejemplos de obras en paradores emblemáticos, como el Hospital Real de Santiago de Compostela, el Castillo de Sigüenza, el Palacio del Deán Ortega en Úbeda , o el futuro Parador de Veruela, que muestran la variedad y riqueza del patrimonio abordado. El proyecto también contempla actuaciones arqueológicas, recuperación de trazas históricas y adecuación a la normativa medioambiental, como se ve en las intervenciones del Castillo de Oropesa y la Zuda de Tortosa.

En todas las obras “se aplican estrictos criterios de conservación, accesibilidad y sostenibilidad, con la participación de equipos multidisciplinares y en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y entidades locales, y Patrimonio Cultural”, ha explicado Ana Cabrera.

Estas actuaciones no solo refuerzan la conservación del legado histórico, sino que además, algunas de ellas serán accesibles para visitas del público, y, también, preparan la red de Paradores para el centenario de su creación en 2030, consolidando su papel como símbolo de la marca turística España.

Las obras se desarrollan conforme a los plazos y deben finalizar a mediados de 2026. De hecho, algunas de ellas podrían concluir ya en septiembre de este mismo año, lo que demuestra el buen ritmo de ejecución del proyecto. Esta anticipación permitirá una más rápida puesta en valor de algunos enclaves emblemáticos dentro de la red.

Planes directores, herramienta para la conservación

Junto a las obras de restauración, el proyecto que gestiona Turespaña, también contempla la redacción de los Planes Directores de Conservación de los 50 inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (el máximo grado de protección) que forman parte de la red de Paradores de Turismo. 

Un Plan Director de Conservación, ha explicado Ana Cabrera, “es un documento que contempla un estudio desde distintos puntos de vista del inmueble (histórico, etapas constructivas, cambios de uso, etc.) y de los usos y funciones. En la actualidad, sólo el parador de Santiago de Compostela cuenta con este Plan”.

El Plan Director de Conservación se trata de “una herramienta necesaria para conocer a fondo cada edificio, planificar sus actuaciones de conservación y asegurar su adecuado mantenimiento en el futuro. Son, en esencia, un manual de instrucciones para preservar la integridad y sostenibilidad de estos inmuebles a largo plazo” ha añadido Cabrera.

observa1El Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local inicia su segunda fase con pruebas pilotos en municipios para mejorar su herramienta de gestión

Exposición de carteles turísticos de España

Turespaña, a través de su Centro de Documentación Turistica (CDTE), ha contribuido, también con una muestra de carteles turísticos de España, en el programa del Ministerio de Industria y Turismo en  la Semana de la Administración Abierta 2025, del del 19 al 25 de mayo, para acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía.

Se trata de una exposición ilustrativa que muestra la historia de la promoción turística de España y visualiza la transformación en la promoción turística ,  través de una selección de carteles lanzados por Turespaña en diferentes épocas, donde se refleja la riqueza y diversidad de nuestro país.

Esta exposición es de libre acceso y se encuentra ubicada en la sede del Minsiterio de Industria y Turismo (Paseo de la Castellana, 160) 

Te puede interesar
obejuelostarlight

Casa Rural Obejuelo: Un Refugio de Paz en el Valle de los Pedroches entre las estrellas.

José Manuel Rosario
Establecimientos25/07/2025

Descanso, Naturaleza y Cielos Estrellados en el Valle de los Pedroches En el corazón del mayor bosque de encinas de Europa, Casa Rural Obejuelo ofrece mucho más que tranquilidad y confort: es un lugar donde la naturaleza y el cielo se unen para regalar experiencias únicas. Certificada como alojamiento Starlight, esta casa rural no solo invita a desconectar del estrés diario, sino también a disfrutar de noches mágicas bajo un cielo estrellado, en uno de los destinos más privilegiados para el astroturismo en España.

Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana

El plato como lienzo: así es la vanguardia peruana de Jafet Guimaray

Gastronotur
Establecimientos07/07/2025

Cada plato, un Kandinsky. Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana, y no ha venido a replicar clichés limeños. Con una propuesta visualmente radical, técnica y profundamente respetuosa con el producto, está convirtiendo la carta del mítico restaurante peruano en un museo comestible donde el ceviche se sirve como una obra de arte

Lo más visto
obejuelostarlight

Casa Rural Obejuelo: Un Refugio de Paz en el Valle de los Pedroches entre las estrellas.

José Manuel Rosario
Establecimientos25/07/2025

Descanso, Naturaleza y Cielos Estrellados en el Valle de los Pedroches En el corazón del mayor bosque de encinas de Europa, Casa Rural Obejuelo ofrece mucho más que tranquilidad y confort: es un lugar donde la naturaleza y el cielo se unen para regalar experiencias únicas. Certificada como alojamiento Starlight, esta casa rural no solo invita a desconectar del estrés diario, sino también a disfrutar de noches mágicas bajo un cielo estrellado, en uno de los destinos más privilegiados para el astroturismo en España.

procesiondelcarmenentreprenas

La Virgen del Carmen surca un Entrepeñas rebosante en una emotiva Procesión Marinera

Gastronotur
Eventos25/07/2025

El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.

valenciaalcantara1

Valencia de Alcántara: una cita entre la historia y los sabores medievales

Gastronotur
Eventos27/07/2025

Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).

Awowporto

WOW Porto ilumina el verano con cultura, música y gastronomía al aire libre

Gastronotur
Eventos28/07/2025

Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.