Nueva Zelanda debuta en la Guía MICHELIN: la excelencia culinaria del Pacífico al mundo

La Guía MICHELIN llega por primera vez a Oceanía y selecciona Auckland, Wellington, Christchurch y Queenstown como destinos gourmet.

Gastronomía06/11/2025GastronoturGastronotur
gtnuevazelanda
Michelín Llega a Nueva Zelanda

La Guía MICHELIN, sinónimo de calidad y excelencia gastronómica a nivel global, anuncia su desembarco en Aotearoa Nueva Zelanda. Este hito marca la primera incursión de la prestigiosa publicación en el continente oceánico, ampliando el mapa gourmet internacional para incorporar los sabores y la creatividad de este país insular. La edición inaugural, prevista para mediados de 2026, se centrará en cuatro ciudades vibrantes: Auckland, Wellington, Christchurch y Queenstown, todas ellas reconocidas por su dinamismo culinario.

El proceso de selección ya está en marcha. Los célebres inspectores de MICHELIN —famosos por su discreción y su paladar exigente— recorren actualmente los restaurantes neozelandeses de forma anónima, degustando platos y evaluando la calidad, el servicio y la autenticidad que definen a los mejores establecimientos. El objetivo de esta misión es identificar aquellos lugares que no solo ofrezcan excelencia en la mesa, sino que capturen la esencia única de cada región.

Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía MICHELIN, subraya la emoción que supone este nuevo capítulo: “Nos complace llevar la Guía MICHELIN a Aotearoa Nueva Zelanda. Su panorama culinario es extraordinariamente rico, fruto de la herencia maorí, la influencia del Pacífico y una generación de chefs innovadores que celebran el producto local con pasión y originalidad. Al resaltar los restaurantes de Auckland, Wellington, Christchurch y Queenstown, queremos mostrar al mundo los sabores y talentos que convierten a Nueva Zelanda en un destino gastronómico fascinante”.

Asador Etxebarri1España brilla en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo 2025

La expansión en Nueva Zelanda ha sido posible gracias a la colaboración con Tourism New Zealand, reforzando la apuesta por el sector turístico y gastronómico nacional. Louise Upston, ministra neozelandesa de Turismo y Hostelería, destaca el alcance de este reconocimiento: “No solo es un logro para nuestros chefs y viticultores, sino para todo el sector de la hostelería y el turismo. Es un tributo a la dedicación y el talento de quienes contribuyen a que cada experiencia culinaria y de bebidas en nuestro país sea inolvidable”.

Por su parte, René de Monchy, director ejecutivo de Tourism New Zealand, añade: “Nuestra escena gastronómica y de bebidas nunca ha brillado tanto en el escenario internacional. La llegada de la Guía MICHELIN no solo celebra nuestra excelencia, sino que invita al mundo a descubrir y saborear nuestra tierra, y las historias que hay detrás de cada plato y copa”.

La cocina neozelandesa es el reflejo de una rica mezcla de culturas, tradición e innovación. Los productos locales —desde verduras frescas de estación hasta carnes emblemáticas como el cordero alimentado con pasto— son el eje de una propuesta culinaria moderna, fresca y de proyección internacional. Sus vinos, reconocidos mundialmente, completan una oferta que ahora será juzgada y celebrada bajo los exigentes estándares de MICHELIN.

La inclusión de Nueva Zelanda en la Guía MICHELIN coloca al país en el radar de los viajeros más exigentes, validando el trabajo de chefs, productores y profesionales de la hospitalidad. Con este paso, la historia gastronómica neozelandesa se integra en la conversación global, impulsando el turismo, elevando el talento local y mostrando al mundo la hospitalidad y los sabores únicos del país de la larga nube blanca.

Te puede interesar
Lo más visto