
El Claustro, en el Palacio de Santa Paula, celebra las fiestas con menús inspirados en Granada y una exclusiva gala de Fin de Año.




Cuatro restaurantes españoles entre los 50 mejores del mundo. España en el podio: Etxebarri y DiverXO en el Top Four.
Establecimientos20/06/2025
José Manuel Rosario
El pasado 19 de junio, la ciudad de Turín (Italia) fue el escenario de la gala de The World’s 50 Best Restaurants 2025, uno de los eventos más prestigiosos del mundo gastronómico. Este año, la lista volvió a destacar la excelencia culinaria española, consolidando al país como una de las grandes potencias de la alta cocina mundial. Con cuatro restaurantes en el ranking, España reafirma su posición como un referente global en creatividad, tradición y vanguardia culinaria.

España en el podio: Etxebarri y DiverXO
El Asador Etxebarri, ubicado en Axpe (Vizcaya), se alzó con el segundo puesto, siendo reconocido como el mejor restaurante de Europa. Este logro no solo consolida la reputación de Bittor Arginzoniz, su chef, sino que también pone en valor la cocina a la brasa, una técnica que ha elevado a niveles de arte. Etxebarri, que ya había ocupado esta posición en 2024, sigue siendo un destino de peregrinación para los amantes de la gastronomía, gracias a su enfoque en ingredientes locales y su respeto por los sabores puros .
En el cuarto lugar se encuentra DiverXO, el restaurante madrileño liderado por Dabiz Muñoz. Con su estilo irreverente y su capacidad para romper las reglas de la cocina tradicional, Muñoz ha convertido a DiverXO en un laboratorio de innovación culinaria. Este restaurante, que combina técnicas de todo el mundo con una creatividad desbordante, sigue siendo un emblema de la modernidad gastronómica española .

Elkano y Enigma: tradición y vanguardia
Además de los gigantes Etxebarri y DiverXO, otros dos restaurantes españoles lograron entrar en la lista. Elkano, en Getaria (Gipuzkoa), subió al puesto 24, destacándose por su maestría en la preparación de pescados a la parrilla. Este restaurante, que rinde homenaje a la tradición marinera vasca, es un ejemplo de cómo la simplicidad y el respeto por el producto pueden conquistar los paladares más exigentes .
Por otro lado, Enigma, el restaurante barcelonés de Albert Adrià, debutó en el puesto 34. Este espacio, que combina arte, tecnología y gastronomía, es una muestra de la capacidad de España para liderar la innovación culinaria. Adrià, conocido por su trabajo en el icónico elBulli, sigue sorprendiendo al mundo con su enfoque experimental y su habilidad para crear experiencias multisensoriales .
La importancia de España en la gastronomía mundial
La presencia de España en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo no es casualidad. Desde hace décadas, el país ha sido un referente en la alta cocina, gracias a chefs visionarios como Ferran Adrià, los hermanos Roca y Juan Mari Arzak. Este legado ha inspirado a nuevas generaciones de cocineros que combinan tradición e innovación para llevar la gastronomía española a nuevas alturas.
Además, la diversidad culinaria de España, que abarca desde la cocina vasca hasta la catalana, pasando por la andaluza y la gallega, ofrece una riqueza única que atrae a comensales de todo el mundo. La capacidad de los chefs españoles para reinterpretar recetas tradicionales y adaptarlas a las tendencias globales es una de las claves de su éxito.

Un futuro prometedor
Con cuatro restaurantes en el top 50 y una reputación consolidada, España sigue siendo un líder indiscutible en el panorama gastronómico internacional. La combinación de tradición, innovación y excelencia técnica asegura que el país continuará marcando tendencia en los años venideros. La gala de 2025 no solo celebró a los mejores restaurantes del mundo, sino que también reafirmó el papel de España como una de las grandes capitales de la gastronomía global.

El Claustro, en el Palacio de Santa Paula, celebra las fiestas con menús inspirados en Granada y una exclusiva gala de Fin de Año.

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

Kategora Real Estate apuesta por el lujo ecológico y la integración paisajística en su innovador complejo de Costa Teguise

TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.

Citynizer Plaza Lavapiés reinterpreta el brunch con sabores madrileños, vermut y música 100 % española.

Teca Sabat anuncia que sus tiendas, Sant Cugat del Vallès, siguen operativas en agosto.

El maestro cordobés, referente de la panadería artesana, recibe el prestigioso galardón de la UIBC en reconocimiento a su excelencia y trayectoria internacional.

La Guía MICHELIN llega por primera vez a Oceanía y selecciona Auckland, Wellington, Christchurch y Queenstown como destinos gourmet.

La campaña con Pistachos de California impulsa un autocuidado libre, real y sin restricciones para las mujeres.

Descubre cómo trabajan los expertos anónimos que califican los mejores restaurantes del mundo

Un evento único para explorar la tradición, salud y cultura del aceite de oliva virgen extra en el corazón del Penedès

El Claustro, en el Palacio de Santa Paula, celebra las fiestas con menús inspirados en Granada y una exclusiva gala de Fin de Año.

Cuatro banquetes en Narbona con un menú homenaje a Escoffier donde la trufa y el Champagne marcan la experiencia.

Royalton Hotels & Resorts transforma sus complejos en Cancún y el Caribe en el epicentro del fútbol mundial con experiencias únicas y lujosas para los fanáticos.

El Basque Culinary Center acoge una masterclass que conecta la historia y la innovación del Foie Gras con la nueva generación de chefs.