Según AirHelp, el 20% de los pasajeros que volaron en España en Semana Santa tuvo problemas de puntualidad

Los aeropuertos catalanes de Reus y Costa Brava, y el de Fuerteventura en Canarias han sido los más puntuales; mientras que los de Lanzarote, Gran Canaria y el de Málaga acumulan las tasas más altas de retrasos. En este tiempo han volado desde España más de 2,6 millones de pasajeros, más de 500.000 de ellos sufrieron retrasos o cancelaciones y más de 44.000 tienen derecho a indemnización

Viajes08/05/2025GastronoturGastronotur
avion

Tras las vacaciones de Semana Santa, llega la hora de hacer balance, y entre el 13 y el 21 de abril, principal periodo vacacional en estas fechas, más de 500.000 pasajeros tuvieron diferentes problemas de puntualidad en sus vuelos con salida desde España, no pudiendo embarcar o sufriendo retrasos o cancelaciones en ellos.

Este es uno de los datos que revela un nuevo informe de AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, del funcionamiento de los aeropuertos españoles durante la Semana Santa.  

En este periodo, más de 2,6 millones de pasajeros cogieron un vuelo desde algún aeropuerto de España. Según los datos proporcionados por la compañía defensora de derechos de los pasajeros, aproximadamente el 80,6% de los desplazamientos se realizaron en el horario programado. Sin embargo, el 19,4% de los vuelos restantes fueron interrumpidos y, aunque en la mayor parte de los casos fueron retrasos menores y que no conllevan indemnizaciones económicas, más de 44.000 personas sí pudieron recibir una compensación por un retraso superior a 3 horas, cancelación de su vuelo o por la pérdida de conexión ocasionada por el retraso de un vuelo previo. 

España ha sufrido una reducción considerable del nivel de pasajeros respecto al año pasado. Este 2025 se han registrado un 23,08% menos de viajeros, ya que en 2024 viajaron más de 3,25 millones de pasajeros durante la Semana Santa. Sin embargo, la tasa de puntualidad se ha mantenido muy estable -del 79,5% en 2024 al 80,6% en 2025-, incluso los pasajeros con derecho a indemnización han aumentado un 4,76% -42.000 pasajeros en 2024 podían reclamar una compensación económica-, por lo que las interrupciones han sido más graves durante el periodo festivo de este año. 

Estos datos continúan con la tónica que ya revelaba AirHelp en su último informe, que valoraba el tráfico aéreo del primer trimestre del año: los viajes en avión desde España están disminuyendo, la tasa global de puntualidad se mantiene, pero cada vez los retrasos en vuelos son más largos o las cancelaciones más comunes. 

Los aeropuertos con más y menos problemas en Semana Santa
Por aeropuertos -teniendo en cuenta aquellos que han operado más de 100 vuelos en este periodo-, los pasajeros que salieron desde el aeropuerto de Reus, en Tarragona, han sido los más afortunados. Del aeropuerto catalán despegaron el 89,9% de los vuelos en el horario programado. Seguido de este, el de Fuerteventura, en Canarias, y el de Costa Brava, en Girona, se proclaman como el segundo y tercer mejor aeropuerto de esta Semana Santa, con una tasa de puntualidad del 87,3% y 85,6%, respectivamente. 

Por el contrario, los de Lanzarote, Málaga y Gran Canaria fueron los aeropuertos con peores datos en la Semana Santa de este año, con porcentajes de puntualidad del 75,2%, 75,3% y 78,2%, respectivamente. 

Derechos de los pasajeros según la CE261
Al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete. 

Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos. 

Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea. La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo. 

Esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.

Te puede interesar
boat

Iberboat, la apuesta de Isabel Aguirre para alquilar barcos en España

Gastronotur
Viajes12/05/2025

Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza

iaturismo

Línea Tours lanza ALAN.AI y una familia de inteligencias turísticas personalizadas para agencias de viajes

Gastronotur
Viajes05/05/2025

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12

Lo más visto
warabak0-0

Nace ArabaK0, un nuevo colectivo de cocineros y cocineras comprometido con el futuro de la gastronomía alavesa

Gastronotur
Gastronomía12/05/2025

Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora) son los y las integrantes de ArabaKo.

tourspain

V Convención Turespaña en Cáceres

Gastronotur
Eventos12/05/2025

La Convención TURESPAÑA se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro, colaboración y planificación entre TURESPAÑA, su red de consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles. Su objetivo es fomentar el intercambio de información y promover la reflexión conjunta sobre los principales retos y estrategias que enfrenta el turismo, la principal industria de nuestra economía.

boat

Iberboat, la apuesta de Isabel Aguirre para alquilar barcos en España

Gastronotur
Viajes12/05/2025

Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza

anticucho

Inti de Oro propone un diccionario sobre la casquería

Gastronotur
Gastronomía13/05/2025

Callos, criadillas, mollejas, corazón, etc. Lo que en otros tiempos fue cocina de supervivencia, hoy se convierte en tendencia culinaria, en herencia cultural, en técnica refinada. En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador"