
El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local




La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Eventos02/08/2025
Gastronotur
ENBARRO: 92 años de tradición y modernidad en la cerámica de La Rambla
Con más de nueve décadas de historia, la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla, conocida ahora como ENBARRO, se ha consolidado como un referente cultural y artístico en el ámbito de la cerámica, tanto a nivel nacional como internacional. Desde sus orígenes en 1926, esta feria ha evolucionado constantemente, adaptándose a los cambios en el sector y a las necesidades de los tiempos, sin perder su esencia como símbolo de la rica tradición alfarera de La Rambla, una localidad cordobesa con un profundo legado artesanal.
De concurso local a escaparate internacional
En sus primeros años, la exposición era un modesto concurso en el que los alfareros locales competían mostrando su habilidad en una única categoría, conocida como “Blanco o Bizcocho”. Sin embargo, durante los años 80, el evento comenzó a experimentar una transformación significativa, reflejo de los cambios que vivía el sector alfarero.
Se incorporaron nuevas categorías, como Cerámica Tradicional y Diseño y Nuevas Formas en Cerámica, ampliando así el abanico de posibilidades creativas y técnicas. Este cambio marcó el inicio de una nueva etapa en la que la exposición no solo celebraba la tradición, sino que también daba cabida a la innovación y la modernidad.

Modernización y expansión
La década de los 80 fue crucial para la consolidación de esta feria como un evento de gran envergadura. Gracias al apoyo de la recién creada “Asociación de Artesanos +Alfareros”, la exposición adquirió un enfoque más promocional y diverso. Además de la zona de concursos, se añadieron stands dedicados a fabricantes de cerámica, maquinaria y materias primas, así como un área de venta al detalle, lo que permitió estrechar lazos entre artesanos, proveedores y público.
La modernización llegó también en forma de nuevas herramientas y tecnologías: ordenadores, terminales bancarios, sistemas de climatización y megafonía, junto con una estrategia de difusión que incluía anuncios en televisión, radio y prensa, además de publicaciones promocionales. Todo esto convirtió a la exposición en un evento que marcaba tendencia en el sector.
ENBARRO: un nuevo impulso para un legado centenario
En los últimos años, la feria ha seguido renovándose. Bajo su nueva denominación, ENBARRO, ha reforzado su carácter e identidad, adaptándose a los desafíos del siglo XXI. El cambio de fecha, para desvincularse de las festividades locales, y la nueva ubicación han permitido ampliar la experiencia de los visitantes, añadiendo actividades interactivas que atraen tanto a expertos como a curiosos.
Uno de los principales objetivos de esta nueva etapa es potenciar los concursos de cerámica, incrementando la dotación económica de los premios, abriendo la participación a nivel internacional y apostando por una promoción más ambiciosa. La meta es clara: convertir a ENBARRO en un referente ineludible en el mundo de la cerámica, consolidando su relevancia tanto a nivel cultural como artístico.

Un fenómeno cultural en constante evolución
ENBARRO no solo es una feria, sino un reflejo vivo de la evolución de la cerámica en España. Con más de 92 años de historia, este evento es un símbolo de cómo la tradición y la modernidad pueden convivir y complementarse. Hoy, La Rambla se presenta como un epicentro de creatividad y maestría artesanal, atrayendo a visitantes y participantes de todo el mundo.
El futuro de ENBARRO se vislumbra prometedor, con el claro propósito de seguir siendo un espacio de encuentro para artistas, artesanos y amantes de la cerámica, y de mantener viva una tradición que, a través de los siglos, sigue moldeando la historia y la identidad de La Rambla. ENBARRO no solo celebra la cerámica; la transforma en arte, cultura y legado.

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Basque Culinary World Prize 2025 premia la labor de Leticia Landa, quien impulsa el talento culinario y la inclusión social.

El Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad con instalaciones, cultura y actividades del 13 al 23 de octubre

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias