
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Eventos02/08/2025ENBARRO: 92 años de tradición y modernidad en la cerámica de La Rambla
Con más de nueve décadas de historia, la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla, conocida ahora como ENBARRO, se ha consolidado como un referente cultural y artístico en el ámbito de la cerámica, tanto a nivel nacional como internacional. Desde sus orígenes en 1926, esta feria ha evolucionado constantemente, adaptándose a los cambios en el sector y a las necesidades de los tiempos, sin perder su esencia como símbolo de la rica tradición alfarera de La Rambla, una localidad cordobesa con un profundo legado artesanal.
De concurso local a escaparate internacional
En sus primeros años, la exposición era un modesto concurso en el que los alfareros locales competían mostrando su habilidad en una única categoría, conocida como “Blanco o Bizcocho”. Sin embargo, durante los años 80, el evento comenzó a experimentar una transformación significativa, reflejo de los cambios que vivía el sector alfarero.
Se incorporaron nuevas categorías, como Cerámica Tradicional y Diseño y Nuevas Formas en Cerámica, ampliando así el abanico de posibilidades creativas y técnicas. Este cambio marcó el inicio de una nueva etapa en la que la exposición no solo celebraba la tradición, sino que también daba cabida a la innovación y la modernidad.
Modernización y expansión
La década de los 80 fue crucial para la consolidación de esta feria como un evento de gran envergadura. Gracias al apoyo de la recién creada “Asociación de Artesanos +Alfareros”, la exposición adquirió un enfoque más promocional y diverso. Además de la zona de concursos, se añadieron stands dedicados a fabricantes de cerámica, maquinaria y materias primas, así como un área de venta al detalle, lo que permitió estrechar lazos entre artesanos, proveedores y público.
La modernización llegó también en forma de nuevas herramientas y tecnologías: ordenadores, terminales bancarios, sistemas de climatización y megafonía, junto con una estrategia de difusión que incluía anuncios en televisión, radio y prensa, además de publicaciones promocionales. Todo esto convirtió a la exposición en un evento que marcaba tendencia en el sector.
ENBARRO: un nuevo impulso para un legado centenario
En los últimos años, la feria ha seguido renovándose. Bajo su nueva denominación, ENBARRO, ha reforzado su carácter e identidad, adaptándose a los desafíos del siglo XXI. El cambio de fecha, para desvincularse de las festividades locales, y la nueva ubicación han permitido ampliar la experiencia de los visitantes, añadiendo actividades interactivas que atraen tanto a expertos como a curiosos.
Uno de los principales objetivos de esta nueva etapa es potenciar los concursos de cerámica, incrementando la dotación económica de los premios, abriendo la participación a nivel internacional y apostando por una promoción más ambiciosa. La meta es clara: convertir a ENBARRO en un referente ineludible en el mundo de la cerámica, consolidando su relevancia tanto a nivel cultural como artístico.
Un fenómeno cultural en constante evolución
ENBARRO no solo es una feria, sino un reflejo vivo de la evolución de la cerámica en España. Con más de 92 años de historia, este evento es un símbolo de cómo la tradición y la modernidad pueden convivir y complementarse. Hoy, La Rambla se presenta como un epicentro de creatividad y maestría artesanal, atrayendo a visitantes y participantes de todo el mundo.
El futuro de ENBARRO se vislumbra prometedor, con el claro propósito de seguir siendo un espacio de encuentro para artistas, artesanos y amantes de la cerámica, y de mantener viva una tradición que, a través de los siglos, sigue moldeando la historia y la identidad de La Rambla. ENBARRO no solo celebra la cerámica; la transforma en arte, cultura y legado.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)
La iniciativa ‘Jóvenes con Raíz’, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha junto a 17 Grupos de Desarrollo Rural y con ADEL Sierra Norte como colaborador destacado, convertirá Sigüenza el próximo 25 de agosto en un punto de referencia para la juventud de la comarca
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
Del 18 al 21 de septiembre de 2025, Zuheros celebra su icónica feria con quesos artesanales, cultura y paisajes únicos.
Citynizer Plaza Lavapiés reinterpreta el brunch con sabores madrileños, vermut y música 100 % española.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.