
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
Viajes09/08/2025El 10% de los españoles viajará sin compañía este año, según la European Travel Commission (ETC), consolidando esta práctica como herramienta de desarrollo personal. Un estudio de Unobravo, servicio de psicología online, identifica los destinos europeos más aptos para esta experiencia, destacando dos ciudades españolas.
Barcelona, líder nacional, ocupa el puesto 13 global con una puntuación de 6,15/10. Su atractivo reside en las 1.204 experiencias cinco estrellas disponibles, el clima mediterráneo y una tasa de retorno de visitantes del 15%. Sevilla le sigue como segunda ciudad española (17ª mundial, 5,84/10), valorada por seguridad, accesibilidad económica en alojamiento/restauración y patrimonio cultural.
La psicóloga clínica de Unobravo, Dra. Valeria Fiorenza Perris, subraya que viajar solo “fomenta la autonomía emocional y clarifica prioridades vitales, potenciando resiliencia y autoconfianza”. Datos de Skyscanner respaldan esta visión: el 75% de los viajeros solitarios priorizan beneficios personales sobre otros motivos.
La exposición a entornos desconocidos sin redes de apoyo habituales, según la experta, “obliga a solucionar imprevistos con creatividad, mejorando la adaptabilidad, clave para la salud mental”. Además, la ruptura temporal con rutinas y roles sociales ofrece un “espacio de introspección sin presiones externas”, generando efectos positivos duraderos.
Unobravo destaca que esta modalidad turística gana adeptos, especialmente entre quienes buscan desconexión o redefinir su identidad. “El viaje en solitario es un reinicio psicológico: al enfrentar desafíos autogestionados, se reafirma la capacidad de decisión y se redescubren habilidades olvidadas”, concluye Perris.
Listado de las 21 ciudades:
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.
‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
La agencia de viajes incorpora a su web un bot con inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada, rápida y adaptada a cada viajero
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.