
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
Eventos20/09/2025Cádiz Romana 2025: una inmersión en el Imperio a través de los sentidos
El 19 de septiembre da comienzo el festival Cádiz Romana 2025, una cita única en España que se extenderá hasta el 28 de septiembre. Este evento, promovido por el Ayuntamiento de Cádiz y con la dirección científica de la Universidad de Cádiz (UCA), ofrece una combinación de investigación, divulgación y recreación histórica que acerca a los asistentes al fascinante mundo de la antigua Gades.
Entre las muchas actividades programadas, destaca la participación del proyecto Arqueogastronomía, liderado por el investigador Manuel León Béjar, que recupera técnicas culinarias y sabores de hace dos milenios. A través de reconstrucciones arqueológicas y sensoriales, el festival promete una experiencia inmersiva que demuestra cómo la historia también se puede saborear.
El crustulum de la Casa del Obispo: la estrella del festival
Uno de los momentos más esperados del evento será la exposición “Ars Culinaria, Garum et Crustulum”, centrada en el redescubrimiento del crustulum, un pan dulce figurativo típico de la repostería romana. Este pan, cuya reconstrucción es un ejemplo pionero de arqueología experimental, se ha elaborado a partir de un fragmento de molde hallado en el yacimiento de la Casa del Obispo, en Cádiz.
El crustulum, que representa una escena de caza romana (venatio), ha sido recreado por Arqueogastronomía junto a especialistas como Domi Vélez (Mejor Panadero del Mundo 2021) y Salvador Márquez (La Tahona). Además, la muestra incluirá otros panes y salsas piscícolas romanas, con especial atención al garum, el famoso condimento de pescado que marcó la gastronomía de la época y cuya reconstrucción científica sigue despertando interés.
Divulgación científica: conferencias y catas históricas
El programa de Cádiz Romana 2025 también incluye conferencias clave que combinan historia y arqueología. Entre ellas, destacan dos impartidas por Arqueogastronomía:
Por primera vez, el Teatro Romano de Cádiz será escenario de catas científicas que explorarán el consumo de alimentos en espectáculos públicos y banquetes romanos. Bajo el título “Mulsum et Crustulum” (23 y 25 de septiembre), Manuel León Béjar y Jonatan Cantero (sumiller y copropietario de Gorrion Wine Bar) guiarán una experiencia única que une historia, arqueología y sensorialidad.
Talleres, catas y un banquete romano inolvidable
Para los amantes de la gastronomía, el festival ofrece actividades en el Castillo de Santa Catalina que incluyen talleres y catas temáticas. Entre las propuestas destacan:
El programa culminará con “El Banquete de Trimalción” (27 de septiembre), una recreación del típico convivium romano que permitirá al público sumergirse en las costumbres culinarias y sociales del Imperio.
Cádiz: referente de arqueología experimental y gastronomía
Con Cádiz Romana 2025, la ciudad se posiciona como un referente internacional en arqueología experimental aplicada a la gastronomía. La colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad de Cádiz y el proyecto Arqueogastronomía demuestra que es posible transmitir el legado histórico a través de experiencias sensoriales que combinan pasado y presente.
El festival no solo recupera sabores olvidados, sino que también invita a reflexionar sobre cómo la historia puede enriquecer nuestra relación con la cultura y la alimentación. Cádiz se convierte, así, en un puente entre el Imperio romano y la actualidad, ofreciendo una experiencia única que conecta conocimiento, sabor y emoción.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)
La iniciativa ‘Jóvenes con Raíz’, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha junto a 17 Grupos de Desarrollo Rural y con ADEL Sierra Norte como colaborador destacado, convertirá Sigüenza el próximo 25 de agosto en un punto de referencia para la juventud de la comarca
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
Del 18 al 21 de septiembre de 2025, Zuheros celebra su icónica feria con quesos artesanales, cultura y paisajes únicos.
Citynizer Plaza Lavapiés reinterpreta el brunch con sabores madrileños, vermut y música 100 % española.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.