
El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local




El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
Eventos20/09/2025
Gastronotur
Cádiz Romana 2025: una inmersión en el Imperio a través de los sentidos
El 19 de septiembre da comienzo el festival Cádiz Romana 2025, una cita única en España que se extenderá hasta el 28 de septiembre. Este evento, promovido por el Ayuntamiento de Cádiz y con la dirección científica de la Universidad de Cádiz (UCA), ofrece una combinación de investigación, divulgación y recreación histórica que acerca a los asistentes al fascinante mundo de la antigua Gades.
Entre las muchas actividades programadas, destaca la participación del proyecto Arqueogastronomía, liderado por el investigador Manuel León Béjar, que recupera técnicas culinarias y sabores de hace dos milenios. A través de reconstrucciones arqueológicas y sensoriales, el festival promete una experiencia inmersiva que demuestra cómo la historia también se puede saborear.
El crustulum de la Casa del Obispo: la estrella del festival
Uno de los momentos más esperados del evento será la exposición “Ars Culinaria, Garum et Crustulum”, centrada en el redescubrimiento del crustulum, un pan dulce figurativo típico de la repostería romana. Este pan, cuya reconstrucción es un ejemplo pionero de arqueología experimental, se ha elaborado a partir de un fragmento de molde hallado en el yacimiento de la Casa del Obispo, en Cádiz.
El crustulum, que representa una escena de caza romana (venatio), ha sido recreado por Arqueogastronomía junto a especialistas como Domi Vélez (Mejor Panadero del Mundo 2021) y Salvador Márquez (La Tahona). Además, la muestra incluirá otros panes y salsas piscícolas romanas, con especial atención al garum, el famoso condimento de pescado que marcó la gastronomía de la época y cuya reconstrucción científica sigue despertando interés.
Divulgación científica: conferencias y catas históricas
El programa de Cádiz Romana 2025 también incluye conferencias clave que combinan historia y arqueología. Entre ellas, destacan dos impartidas por Arqueogastronomía:
Por primera vez, el Teatro Romano de Cádiz será escenario de catas científicas que explorarán el consumo de alimentos en espectáculos públicos y banquetes romanos. Bajo el título “Mulsum et Crustulum” (23 y 25 de septiembre), Manuel León Béjar y Jonatan Cantero (sumiller y copropietario de Gorrion Wine Bar) guiarán una experiencia única que une historia, arqueología y sensorialidad.
Talleres, catas y un banquete romano inolvidable
Para los amantes de la gastronomía, el festival ofrece actividades en el Castillo de Santa Catalina que incluyen talleres y catas temáticas. Entre las propuestas destacan:
El programa culminará con “El Banquete de Trimalción” (27 de septiembre), una recreación del típico convivium romano que permitirá al público sumergirse en las costumbres culinarias y sociales del Imperio.
Cádiz: referente de arqueología experimental y gastronomía
Con Cádiz Romana 2025, la ciudad se posiciona como un referente internacional en arqueología experimental aplicada a la gastronomía. La colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad de Cádiz y el proyecto Arqueogastronomía demuestra que es posible transmitir el legado histórico a través de experiencias sensoriales que combinan pasado y presente.
El festival no solo recupera sabores olvidados, sino que también invita a reflexionar sobre cómo la historia puede enriquecer nuestra relación con la cultura y la alimentación. Cádiz se convierte, así, en un puente entre el Imperio romano y la actualidad, ofreciendo una experiencia única que conecta conocimiento, sabor y emoción.

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Basque Culinary World Prize 2025 premia la labor de Leticia Landa, quien impulsa el talento culinario y la inclusión social.

El Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad con instalaciones, cultura y actividades del 13 al 23 de octubre

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias