
El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local




El Basque Culinary World Prize 2025 premia la labor de Leticia Landa, quien impulsa el talento culinario y la inclusión social.
Eventos22/10/2025
Gastronotur
El mundo de la gastronomía celebra este año a una nueva referente: Leticia Landa, proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su inspiradora labor en La Cocina, una organización con sede en San Francisco dedicada a transformar vidas a través de la formación, incubación y acompañamiento de personas con talento culinario provenientes de comunidades marginadas. Este prestigioso reconocimiento internacional, considerado por muchos como el “Nobel de la gastronomía”, premia iniciativas que trascienden lo culinario y generan un impacto social real y duradero.

Una historia de integración y esfuerzo
Nacida en Texas, hija de inmigrantes mexicanos, Leticia Landa conoce personalmente los desafíos que implica abrirse camino en un entorno distinto y muchas veces adverso. Su infancia y juventud estuvieron marcadas por el trabajo, la educación y el compromiso comunitario, valores que más adelante serían la base de su vocación profesional. Tras formarse en Antropología y participar en diversas iniciativas de voluntariado, Landa se unió en 2008 a La Cocina, un proyecto que ya comenzaba a despuntar en San Francisco como semillero de talento culinario y emprendimiento social.
En estos más de 20 años, La Cocina ha evolucionado hasta convertirse en una red que da soporte a cerca de 100 negocios, entre emprendimientos en incubación y graduados. Su enfoque es claro: ayudar a personas, en especial mujeres y migrantes, a formalizarse en el sector gastronómico, a liderar sus propios proyectos y a integrarse como motores productivos en sus comunidades. La organización ofrece capacitación, acceso a recursos, mentoría y acompañamiento estratégico, elementos fundamentales para superar barreras estructurales que suelen impedir la movilidad social y económica.

Impacto real en la Bahía de San Francisco
Los resultados hablan por sí solos. Más de 40 restaurantes, cafeterías y kioscos en operación en la zona de la Bahía de San Francisco han surgido gracias al trabajo de La Cocina. El 70% de sus participantes mantiene negocios activos diez años después de graduarse, una cifra extraordinaria en el competitivo mundo de la restauración. Historias como la de Veronica Salazar, fundadora de El Huarache Loco, Reem Assil, autora de “Arabiyya” y dueña de Reem’s California, o Nite Yun, refugiada camboyana y propietaria del restaurante Lunette, dan vida a este proyecto y muestran cómo la gastronomía puede ser punto de partida para el cambio social.
Leticia Landa, al recibir el galardón, no dudó en reconocer el carácter colectivo del logro: “Este premio es el reflejo del esfuerzo de muchas personas a lo largo de dos décadas. Es un reconocimiento a una comunidad de chefs y emprendedores que no solo comparten su cocina, sino que logran vivir de su talento y crear oportunidades de empleo en sus barrios. Es un honor aceptar este premio en nombre de todos los que forman parte de La Cocina”.
La visión del jurado y el poder de la gastronomía
El jurado internacional, presidido por el chef Joan Roca (El Celler de Can Roca, España), valoró especialmente cómo el trabajo de Landa y su equipo demuestra que la cocina puede ser una herramienta poderosa de inclusión, independencia económica y dignidad. “La elección de Leticia Landa demuestra cómo la cocina puede fortalecer el camino de quienes sueñan con cambiar su destino a través del trabajo, el talento y la solidaridad”, expresó Roca durante el anuncio.
El proceso de selección del Basque Culinary World Prize es riguroso y global. En esta edición, más de 1.250 nominaciones de 850 chefs y proyectos de 42 países fueron evaluadas por un comité de expertos y un jurado compuesto por algunos de los nombres más influyentes de la gastronomía mundial. Entre ellos, figuras como Gastón Acurio (Perú), Pía León (Perú), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Elena Reygadas (México), Mauro Colagreco (Argentina/Francia), y otros chefs y líderes del sector. El objetivo: identificar a aquellos que, a través de la cocina, promueven cambios sociales, medioambientales, educativos y de salud.

Un premio que impulsa nuevos proyectos
El Basque Culinary World Prize, impulsado por el Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center, está dotado con 100.000 euros, destinados a financiar nuevos proyectos sociales elegidos por el ganador. Esta iniciativa es parte de la estrategia Euskadi-Basque Country, que busca posicionar a la gastronomía vasca como referente internacional de innovación, sostenibilidad y liderazgo. Según Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, “el BCWP es más que un premio: es una red global de personas que encarnan valores como el esfuerzo, la colaboración, la igualdad y la búsqueda de la excelencia. A través de sus ganadores, finalistas y nominados, la iniciativa ha puesto de manifiesto el papel de la gastronomía como motor de cambio y puente entre culturas”
Menciones especiales que inspiran
En esta edición, el jurado también ha otorgado menciones especiales a dos chefs por sus proyectos inspiradores. João Diamante, originario de una favela de Río de Janeiro, fue reconocido por su iniciativa “Diamantes na Cozinha”, que ofrece formación gratuita en gastronomía a jóvenes en situación vulnerable, combinando teoría, práctica y experiencia real en restaurantes colaboradores. Diamante cree firmemente en la “democratización del conocimiento” y utiliza la cocina como herramienta de superación y resistencia afrobrasileña.
Por su parte, Matthew Evans, chef y crítico gastronómico convertido en granjero en Tasmania, Australia, fue distinguido por su labor divulgativa sobre alimentación sostenible y ética. A través de programas de televisión, libros y su proyecto Fat Pig Farm, Evans impulsa la reflexión sobre el origen de los alimentos, la agricultura regenerativa y el impacto de nuestras elecciones en la mesa.

Una plataforma global para la innovación
El anuncio de los ganadores se realizó en el marco de Talaia, evento celebrado en el Gastronomy Open Ecosystem (GOe), un ambicioso proyecto del Basque Culinary Center que fomenta la investigación, el emprendimiento y la formación avanzada en gastronomía. En este espacio, expertos, chefs y profesionales debaten sobre los desafíos y oportunidades del sector, explorando ideas innovadoras en pesca sostenible, acuicultura regenerativa, cultivos alternativos y recuperación de saberes ancestrales.
Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center, subrayó que “el Basque Culinary World Prize se ha consolidado como una plataforma global que celebra el compromiso, la innovación y el servicio aplicado al bien común. Leticia Landa y La Cocina son un ejemplo emblemático de cómo la gastronomía puede multiplicar el impacto positivo en la sociedad”.
Año tras año, este galardón demuestra que la cocina es mucho más que arte o negocio: es un lenguaje universal para la inclusión, la igualdad y la transformación social.

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad con instalaciones, cultura y actividades del 13 al 23 de octubre

Eco-One convoca al sector y fija 10 claves: innovación, compras y eficiencia como palancas

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias