El turismo regenerativo, clave para el futuro sostenible del sector

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

Eventos30/10/2025GastronoturGastronotur
HICSummit
HIC SUMMIT 2025

El turismo del siglo XXI está experimentando una profunda transformación: más allá de las cifras récord de viajeros, el sector apuesta por convertirse en un motor de innovación, cohesión social y restauración ambiental. Así se ha puesto de manifiesto en el HIC Summit celebrado en Ibiza, donde expertos internacionales, líderes de opinión y responsables institucionales de países como Costa Rica, Seychelles, Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos y España han debatido sobre el presente y el futuro del turismo.

Lejos de centrarse únicamente en el volumen de visitantes, el turismo actual busca dejar huella positiva en los destinos. Prueba de ello son los datos del primer semestre de 2025, donde el número de turistas internacionales creció un 5%, alcanzando los 690 millones, mientras las emisiones globales asociadas al sector descendieron un 9,3% respecto a 2019. Actualmente, el turismo representa el 7,3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, pero la tendencia apunta a una actividad cada vez más consciente y responsable.

El encuentro en Ibiza ha servido para reflexionar sobre cómo el turismo puede actuar como puente cultural y potenciador de las economías locales. Uno de los temas centrales ha sido la importancia de volver a los orígenes para impulsar la innovación, especialmente en la gastronomía. Chefs de renombre internacional, como Joan Capilla, Randy Siles (Costa Rica), Xune Andrade y Nacho Solana, junto a figuras como Rafael Ansón, presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía, han reivindicado el producto local y la agricultura regenerativa como ejes de una experiencia de destino auténtica y sostenible. La iniciativa "Olivares Vivos; el gusto de (y por) la biodiversidad", de SEO/Birdlife, ha ejemplificado el valor de la biodiversidad en la oferta turística y gastronómica.

Oscar Caro, fundador del HIC Summit, ha subrayado la necesidad de adoptar estándares de turismo regenerativo, inspirados en la sabiduría acumulada por la naturaleza durante más de 3.800 millones de años de evolución. “Solo así podemos generar un impacto real y duradero para destinos, comunidades locales y viajeros”, ha señalado.

La innovación y la inversión en sostenibilidad han estado también muy presentes, con ejemplos como Seven Seas Capital y Arrecife Energy Systems, que combinan energía marina y regeneración costera para lograr beneficios económicos y ambientales. Estas iniciativas muestran que el turismo puede liderar la transición hacia una economía azul, generando oportunidades en mares y océanos con bajo impacto ambiental.

Desde Costa Rica, Gustavo Alvarado, Director General de Sostenibilidad y Competitividad Turística, ha instado a avanzar de la sostenibilidad a la regeneración, especialmente en destinos con alta biodiversidad. En la misma línea, Clara Arpa, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, ha remarcado el papel de las empresas turísticas como guardianes del territorio: “El turismo ya no puede extraer sin dar nada a cambio”.

Con este nuevo enfoque, el turismo se redefine como una actividad que prioriza la experiencia, la prosperidad local y la restauración de los ecosistemas, abriendo la puerta a una era donde viajar significa también cuidar y transformar positivamente el mundo que compartimos.

Número de palabras: 560

Te puede interesar
Lo más visto