Pareja se transformará en villa medieval los días 26 y 27 de abril

La Feria Medieval de Pareja llega a su X Edición, en el XX Abril Cultural de la villa alcarreña, conmemorándose, además, el 770 aniversario del privilegio real concedido por parte de Alfonso X El Sabio, en el siglo XIII para celebrar un mercado. Se trata, por lo tanto, de un fin de semana, y de un mes, pleno de efemérides en Pareja

Eventos22/04/2025GastronoturGastronotur
feriadepareja1
Feria MedievalPareja (Guadalajara)

La Feria Medieval de Pareja nació, en el año 2014, con el propósito de poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la villa, dinamizar el comercio local, así como de rendir homenaje a su pasado vinculado a la Edad Media.

La implicación del Ayuntamiento de Pareja, junto con la colaboración de vecinos, voluntarios y asociaciones, ha sido clave para el crecimiento y la continuidad de este evento, que combina historia, ocio y tradición en un entorno incomparable junto al embalse de Entrepeñas. Precisamente éste va a ser en 2025 uno más de los atractivos de la feria para los visitantes, puesto que se halla casi al 90% de su capacidad, algo que hacía muchos años que no se veía.

El origen de la Feria Medieval de Pareja se inspira en un hecho histórico concreto: el otorgamiento de privilegios reales por parte del Alfonso X El Sabio en el siglo XIII. En el año 1255, el monarca concedió a Pareja el derecho a celebrar un mercado, un gesto de gran importancia en la Edad Media, pues confería al municipio un estatus económico y social relevante dentro de la Corona de Castilla. Este documento otorgaba a Pareja el derecho a celebrar una feria anual y garantizaba la seguridad de todos los asistentes, independientemente de su origen o religión.  

feriadepareja3Se cumplen, por lo tanto, en 2025, 770 años desde la concesión del citado privilegio. La transcripción del texto dice: "conocida cosa sea a todos, como yo, Alfonso X, rey de Castilla, otorgo que hagan una feria en Pareja por siempre jamás, una vez en el año. Y mando que todos los que vinieren a esta feria de mi señorío, y de fuera de él, a comprar y a vender, cristianos y moros y judíos, que vengan salvos y seguros por mar y por tierra, con todas sus mercadurías, haberes y cosas".  El documento refleja la política de tolerancia y promoción del comercio que caracterizó el reinado de Alfonso X, al permitir la participación de personas de diferentes credos y regiones en la feria de Pareja. Este privilegio real permitía a la villa organizar una feria o mercado anual, que no solo favorecía el comercio y la prosperidad local, sino que también convertía a Pareja en un lugar de encuentro entre vecinos, artesanos, comerciantes y visitantes de otras regiones. 

Esta misma pretensión es la que motivó al gobierno municipal de Pareja a recuperar la feria en el año 2014. En la presente edición, que también está de aniversario, puesto que será ya la décima, con la sola ausencia de los años de pandemia (2020 y 2021), se van a dar cita 35 puestos de mercaderías, principalmente puestos artesanos. Muchos de ellos, hasta 15, serán de artesanos locales, de Pareja, o con relación con el pueblo, pero también de localidades cercanas. El resto llegan de toda España.


También te puede interesar

portadalibroTodo sobre la cocina mozárabe de la Subbética de Córdoba (Esp)

En homenaje a ese momento fundacional, la Feria Medieval moderna recrea la atmósfera de aquellos siglos, cuando Pareja comenzó, en el medievo, a consolidarse como un núcleo urbano de referencia en la comarca. Las celebraciones actuales rememoran ese legado histórico con la puesta en escena de mercados artesanales, representaciones teatrales, espectáculos medievales, y una ambientación fiel a la época de Alfonso X, que cada año se extiende a más barrios de Pareja.

Asimismo, cada edición de la feria es también un homenaje "al rey sabio, a su apuesta por el desarrollo cultural y económico de Castilla, y al pasado medieval que aún se percibe en el alma de Pareja", como destaca Javier de Río, alcalde de Pareja. feriadepareja2

Desde su primera edición, esta celebración ha buscado revivir aquel legado mediante una cuidada ambientación, actividades culturales y mercado artesanal que transportan a vecinos y visitantes al corazón de la Edad Media. Las calles del municipio se llenan de estandartes, personajes de época, exhibiciones de cetrería, combates, torneos a caballo y clases de esgrima, talleres de oficios antiguos, música, cuentos, danzas y pasacalles.

Así, con el paso de los años, la Feria Medieval se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del calendario local, promoviendo el turismo rural y la participación vecinal. Además, ha servido como escaparate para artesanos, artistas y asociaciones culturales de la comarca, fortaleciendo la identidad colectiva y el tejido social del municipio, llegando a registrar cifras de más de 3.000 visitantes.

Te puede interesar
Martiko2024

Los cinco finalistas del concurso gastronómico ‘Talentos Martiko’ competirán el 6 de octubre en Basque Culinary Center

Gastronotur
Eventos20/08/2025

Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)

Lo más visto