
La Bisbal del Penedès celebra el aceite de oliva con una gran jornada festiva
Un evento único para explorar la tradición, salud y cultura del aceite de oliva virgen extra en el corazón del Penedès




Estudio de la UCO revela la conexión entre un festival floral único y el potencial turístico cultural de la ciudad.
Eventos05/07/2025
José Manuel Rosario
La Universidad de Córdoba (UCO) acaba de dar a conocer un estudio que desvela cómo el Festival FLORA ha logrado convertirse en un símbolo de identidad cultural y un motor para el desarrollo turístico, reforzando la reputación internacional de la ciudad.
El análisis, basado en encuestas a casi 1.000 asistentes a la edición 2024, pone en evidencia el carácter fiel y culturalmente ávido de su público, así como su impacto económico y social.
Un público comprometido y cosmopolita
El informe destaca un dato clave: el 74,5% de los visitantes a FLORA 2024 ya habían asistido a anteriores ediciones, reflejando un apego emocional hacia el festival. Entre sus motivaciones, la singularidad del evento y su enfoque cultural (arte, filosofía, naturaleza) emergen como prioritarias, con el 63% afirmando no conocer otro festival comparable. Esto no solo posiciona a FLORA como un espacio inigualable, sino como un atractivo que atrae a perfiles cultos y urbanos: el 72% tienen estudios superiores, y el 46,9% se ubica en la franja de 21 a 40 años.
Valoraciones y satisfacción: más allá de lo floral
La experiencia de los asistentes está fuertemente ligada a la organización. Elementos como la seguridad (6,28/7), la atención (6,12/7) y la integración de la festividad en espacios emblemáticos de Córdoba (6,06/7) recibieron altas calificaciones. Esto, combinado con actividades paralelas cada vez más mejoradas, consolida el evento como un escaparate de calidad, destacando también la interacción entre turismo y cultura. Los encuestados destacaron sentir que FLORA “invita a pensar, a emocionarse y a explorar nuevas miradas”, palabras de Manuel Torralbo, rector de la UCO, que la ubica como una herramienta de transformación social y económica de la ciudad.
Impacto en el turismo y gastronomía
Si bien FLORA es un festival floral, su éxito refuerza el potencial turístico de Córdoba, cuyo atractivo gastronómico complementa su identidad cultural La directora del festival, María Van den Eynde, destaca su “unicidad” y el objetivo de posicionarse como “la capital de la botánica y del arte floral”, metas que, indirectamente, potencian la demanda de servicios locales, incluyendo restaurantes y alojamientos. De los 205.000 asistentes de 2024, el 46,1% pernoctó en la ciudad dos noches o más, gastando un promedio de 100 €/persona/día. Este flujo de visitantes, además, genera un intercambio cultural que puede impulsar el turismo gastronómico vinculado a experiencias locales.
Proyección futura: desde la originalidad hasta la excelencia
Los asistentes manifiestan una alta intención de repetir (6,07/7), impulsando a FLORA a mantener su esencia: traer artistas de renombre, apostar por contenidos únicos y consolidar Córdoba como destino cultural. Como señala Van den Eynde: “que el público sienta orgullo ciudadano es un gran acicate para seguir creciendo”.
Este festival no solo transforma espacios públicos en escenarios artísticos, sino que también invita a repensar cómo la cultura y la naturaleza pueden elevar el prestigio de una ciudad, integrándose al conjunto de atractivos —incluidos sus sabores— que definen laMarca “Córdoba”.

Un evento único para explorar la tradición, salud y cultura del aceite de oliva virgen extra en el corazón del Penedès

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Basque Culinary World Prize 2025 premia la labor de Leticia Landa, quien impulsa el talento culinario y la inclusión social.

La campaña con Pistachos de California impulsa un autocuidado libre, real y sin restricciones para las mujeres.

Descubre cómo trabajan los expertos anónimos que califican los mejores restaurantes del mundo

Un evento único para explorar la tradición, salud y cultura del aceite de oliva virgen extra en el corazón del Penedès

El Claustro, en el Palacio de Santa Paula, celebra las fiestas con menús inspirados en Granada y una exclusiva gala de Fin de Año.

Cuatro banquetes en Narbona con un menú homenaje a Escoffier donde la trufa y el Champagne marcan la experiencia.

Royalton Hotels & Resorts transforma sus complejos en Cancún y el Caribe en el epicentro del fútbol mundial con experiencias únicas y lujosas para los fanáticos.

El Basque Culinary Center acoge una masterclass que conecta la historia y la innovación del Foie Gras con la nueva generación de chefs.

La periodista se impone en un duelo emocionante a Miguel Torres tras una temporada de desafíos y homenajes a la alta gastronomía