
ENBARRO: 92 años de historia en la cerámica de La Rambla (Córdoba-España)
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Estudio de la UCO revela la conexión entre un festival floral único y el potencial turístico cultural de la ciudad.
Eventos05/07/2025La Universidad de Córdoba (UCO) acaba de dar a conocer un estudio que desvela cómo el Festival FLORA ha logrado convertirse en un símbolo de identidad cultural y un motor para el desarrollo turístico, reforzando la reputación internacional de la ciudad.
El análisis, basado en encuestas a casi 1.000 asistentes a la edición 2024, pone en evidencia el carácter fiel y culturalmente ávido de su público, así como su impacto económico y social.
Un público comprometido y cosmopolita
El informe destaca un dato clave: el 74,5% de los visitantes a FLORA 2024 ya habían asistido a anteriores ediciones, reflejando un apego emocional hacia el festival. Entre sus motivaciones, la singularidad del evento y su enfoque cultural (arte, filosofía, naturaleza) emergen como prioritarias, con el 63% afirmando no conocer otro festival comparable. Esto no solo posiciona a FLORA como un espacio inigualable, sino como un atractivo que atrae a perfiles cultos y urbanos: el 72% tienen estudios superiores, y el 46,9% se ubica en la franja de 21 a 40 años.
Valoraciones y satisfacción: más allá de lo floral
La experiencia de los asistentes está fuertemente ligada a la organización. Elementos como la seguridad (6,28/7), la atención (6,12/7) y la integración de la festividad en espacios emblemáticos de Córdoba (6,06/7) recibieron altas calificaciones. Esto, combinado con actividades paralelas cada vez más mejoradas, consolida el evento como un escaparate de calidad, destacando también la interacción entre turismo y cultura. Los encuestados destacaron sentir que FLORA “invita a pensar, a emocionarse y a explorar nuevas miradas”, palabras de Manuel Torralbo, rector de la UCO, que la ubica como una herramienta de transformación social y económica de la ciudad.
Impacto en el turismo y gastronomía
Si bien FLORA es un festival floral, su éxito refuerza el potencial turístico de Córdoba, cuyo atractivo gastronómico complementa su identidad cultural La directora del festival, María Van den Eynde, destaca su “unicidad” y el objetivo de posicionarse como “la capital de la botánica y del arte floral”, metas que, indirectamente, potencian la demanda de servicios locales, incluyendo restaurantes y alojamientos. De los 205.000 asistentes de 2024, el 46,1% pernoctó en la ciudad dos noches o más, gastando un promedio de 100 €/persona/día. Este flujo de visitantes, además, genera un intercambio cultural que puede impulsar el turismo gastronómico vinculado a experiencias locales.
Proyección futura: desde la originalidad hasta la excelencia
Los asistentes manifiestan una alta intención de repetir (6,07/7), impulsando a FLORA a mantener su esencia: traer artistas de renombre, apostar por contenidos únicos y consolidar Córdoba como destino cultural. Como señala Van den Eynde: “que el público sienta orgullo ciudadano es un gran acicate para seguir creciendo”.
Este festival no solo transforma espacios públicos en escenarios artísticos, sino que también invita a repensar cómo la cultura y la naturaleza pueden elevar el prestigio de una ciudad, integrándose al conjunto de atractivos —incluidos sus sabores— que definen laMarca “Córdoba”.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.
Los IV Premios PUNTO DE REFERENCIA fusionan cultura y gastronomía en una velada única en el Hotel Averroes
Un minuto y 38 segundos que marcarán la historia astronómica De la formación científica a la acción estratégica: un modelo de colaboración rural Del "cazador de eclipses" al legado estelar: oportunidades y desafíos logísticos
Un oasis urbano de cultura y gastronomía para despedir el verano entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre
Sandía Fashion conquistó los Mercados de La Paz y Chamartín con un éxito rotundo: sabor, salud y premios en una experiencia inolvidable Sabor, salud y sostenibilidad: La combinación triunfadora que convirtió a Sandía Fashion en la reina del verano madrileño
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
Teca Sabat anuncia que sus tiendas, Sant Cugat del Vallès, siguen operativas en agosto.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
El salmón y el bacalao de Noruega conquistan las parrillas por ser opciones saludables, nutritivas y sostenibles.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local