
El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local




El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.
Eventos25/07/2025
Gastronotur
El pasado sábado, el embalse de Entrepeñas, en la ribera de Pareja, se convirtió en el escenario de una de las celebraciones más emblemáticas de la zona: la Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Este evento, que se celebra cada año el sábado posterior al 16 de julio, reunió a más de un centenar de embarcaciones y a numerosos vecinos, veraneantes y fieles, quienes participaron con fervor en una jornada marcada por la tradición y la devoción religiosa.
La festividad comenzó a las siete de la tarde con la concentración de barcos en la ensenada conocida como el "Cuerno del Rinoceronte". Tras la oración de la Salve, la comitiva náutica inició su recorrido hacia el Club Náutico Castilla. La imagen de la Virgen del Carmen, situada en la embarcación principal decorada especialmente para la ocasión, encabezó el desfile, escoltada por el sonido de bocinas, el himno nacional y marchas tradicionales de la Marina. Este año, el embalse, que alcanza el 80% de su capacidad, ofreció un marco espectacular para la celebración, realzando la solemnidad del evento .
Al llegar al pantalán del Club Náutico, la imagen fue descendida y trasladada a la capilla de la Urbanización Las Anclas, donde a las 20:30 horas se celebró la Santa Misa. La ceremonia, presidida por el párroco local, Javier Lucía, contó con la presencia de autoridades como el alcalde de Pareja, Javier del Río; varios concejales del Ayuntamiento; el presidente de la Entidad Urbanística Las Anclas, Carlos Casaus; y el capitán de Navío Juan Ignacio Gómez de Segura de Zárate, presidente de la Delegación de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en Guadalajara, invitado por el consistorio local. La misa congregó a numerosos fieles, quienes llenaron el entorno de la ermita con respeto y devoción .
El alcalde de Pareja, Javier del Río, destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones en un entorno tan privilegiado como el de Entrepeñas. "Quiero felicitar a los vecinos de Pareja, incluidos los de la urbanización Las Anclas, por la magnífica labor que realizan durante todo el año y, en especial, a quienes han organizado esta procesión marinera. En un momento en que el embalse presenta un nivel de agua espectacular, es fundamental que lo podamos conservar. Esta agua es una necesidad, un recurso clave que debemos aprovechar aquí, en Entrepeñas, donde tiene que estar", afirmó el regidor .
Además, subrayó la importancia de garantizar el desarrollo turístico y el abastecimiento de los pueblos ribereños, reclamando inversiones que permitan ofrecer mejores servicios a los visitantes. "El alto nivel de agua en Entrepeñas y Buendía impulsa no solo la actividad turística, sino también sectores como la construcción y los servicios", añadió .
Por su parte, Javier Blánquez, presidente del Club Náutico Castilla, organizador del evento junto al Ayuntamiento de Pareja y con la colaboración de empresas náuticas locales, expresó su satisfacción por la alta participación. "Estoy muy orgulloso de la gente, de la devoción que se vive y del civismo con el que se desarrolla toda la jornada", declaró .
La Procesión Marinera, que se celebra ininterrumpidamente desde 1970 —excepto en los años marcados por la pandemia—, se ha consolidado como una de las tradiciones más singulares del municipio. Este evento no solo refuerza la identidad local, sino que también pone en valor el compromiso del Ayuntamiento de Pareja con las iniciativas religiosas, culturales y sociales de la comunidad .
Una vez más, la Virgen del Carmen surcó las aguas de Entrepeñas, reafirmando el carácter único de esta celebración en el corazón de la Alcarria.

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Basque Culinary World Prize 2025 premia la labor de Leticia Landa, quien impulsa el talento culinario y la inclusión social.

El Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad con instalaciones, cultura y actividades del 13 al 23 de octubre

La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La joven directora apuesta por la proximidad y la excelencia sin perder la esencia familiar en la Cerdanya

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

La Diputación apuesta por eventos culturales, enológicos y deportivos para dinamizar la provincia y atraer visitantes

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias