El aceite trufado: la joya gourmet que une tradición y excelencia con el valor del AOVE ecológico como base

Uso, valor y reconocimiento del aceite trufado BIOSASUN en colaboración con la Asociación ALLOTARRA de Agricultura y Ganadería Ecológica

Gastronomía12/05/2025GastronoturGastronotur
aceitetrufa
Aceite de TrufaBiosasun

En los valles fértiles de Tierra Estella, donde la tierra da vida a productos excepcionales, surge una fusión que cautiva los sentidos: el aceite de oliva virgen extra con aroma natural de trufa negra. Este condimento gourmet, elaborado a partir de AOVE ecológico de alta calidad, representa la más alta expresión de tradición e innovación gastronómica. Un producto que ha sido reconocido como finalista en los premios ESAO Awards y que posiciona a Navarra en el mapa de los grandes aceites condimentados del mundo.

Qué es el aceite trufado
El aceite trufado es un condimento de alta gama que combina aceite de oliva virgen extra con aroma de trufa, un hongo subterráneo altamente valorado por su aroma penetrante y su sabor terroso e inconfundible. En su versión más selecta, se utiliza AOVE ecológico de altísima calidad como base, al que se incorpora un aroma natural de trufas negras cuidadosamente seleccionadas.

Elaborado por BIOSASUN, en colaboración con la Asociación ALLOTARRA de Agricultura y Ganadería Ecológica, este aceite es el resultado de un trabajo conjunto que pone en valor tanto la excelencia del producto como el compromiso con el entorno y la producción sostenible.

El valor del AOVE ecológico como base
La excelencia del aceite trufado comienza en el campo. Las olivas utilizadas en su elaboración provienen de olivares cultivados bajo principios de agricultura ecológica, en zonas como Tierra Estella, donde la tradición agrícola se combina con técnicas sostenibles que respetan el medio ambiente. Estas prácticas garantizan un producto final libre de pesticidas y con un perfil organoléptico extraordinario.

Este AOVE base —cuya producción ha sido impulsada también gracias a la colaboración entre BIOSASUN y la Asociación ALLOTARRA— ha sido galardonado como el Mejor Aceite de Navarra 2024/2025, destacando especialmente por su alto contenido en polifenoles, compuestos antioxidantes que aportan beneficios para la salud y prolongan la vida útil del producto.

La trufa negra: un tesoro natural
La trufa negra (Tuber melanosporum) es considerada uno de los ingredientes más exclusivos de la gastronomía mundial. Su aroma profundo y terroso aporta complejidad y elegancia a cualquier preparación. Este hongo, que crece en simbiosis con las raíces de ciertos árboles como encinas y robles, se recolecta tradicionalmente con la ayuda de perros entrenados, lo que añade un componente artesanal y casi místico a su obtención.

En la elaboración del aceite trufado más selecto se emplea aroma natural de trufa negra, una elección que garantiza la autenticidad del sabor sin recurrir a aromas artificiales. Esta selección minuciosa confiere al condimento una intensidad equilibrada, capaz de evocar la esencia misma del bosque en cada gota.

Características organolépticas
El aceite trufado presenta un color dorado intenso, fruto del AOVE de calidad superior que lo compone. Al abrir la botella, el aroma envolvente de trufa negra se percibe de inmediato, aportando una nota terrosa, umami y ligeramente dulce que complementa a la perfección el carácter frutado y herbáceo del aceite de oliva virgen extra.

En boca, la textura es sedosa y el sabor se despliega en capas: primero la redondez del aceite, luego el toque punzante característico de los aceites con alto contenido en polifenoles, y finalmente el retrogusto persistente de la trufa negra. Esta complejidad lo convierte en un condimento idóneo tanto para platos sencillos como para elaboraciones más sofisticadas.

Usos gastronómicos
El aceite trufado es un ingrediente versátil que puede transformar cualquier plato en una experiencia gourmet. No se recomienda someterlo a altas temperaturas para no alterar su perfil aromático, por lo que su uso ideal es en frío o al final de la cocción.

Algunas sugerencias de uso incluyen:

Sobre huevos pochados o revueltos, potenciando su sabor con unas gotas.
En risottos o pastas, añadiendo el aceite justo antes de servir.
En carpaccios de carne o pescado, aportando un toque sofisticado sin enmascarar los ingredientes principales.
Con quesos curados o semicurados, creando una armonía intensa y elegante.
En cremas y purés, como el de patata o coliflor, para enriquecer su textura y profundidad.
En pizzas y focaccias, como aderezo final.
Este aceite también es perfecto para preparar vinagretas o emulsiones que sorprendan en ensaladas gourmet.

Reconocimientos y calidad certificada
Este condimento ha sido finalista en los prestigiosos ESAO Awards, que reconocen a los mejores aceites del mundo. Este galardón no solo avala su calidad sensorial, sino también el trabajo riguroso y sostenible que hay detrás de su elaboración.

Además, el aceite virgen extra con el que se produce —reconocido como el mejor de Navarra en la campaña 2024/2025— cumple con los más altos estándares de calidad, destacando por su extracción en frío, su pureza y su elevada concentración de compuestos beneficiosos para la salud.

Un producto para regalar o disfrutar
El aceite trufado es también una excelente opción para regalar. Su presentación cuidada, su origen ecológico y su carácter gourmet lo convierten en un detalle perfecto para amantes de la cocina, profesionales del sector o como obsequio corporativo con valor añadido.

Disponible en tiendas online especializadas y espacios dedicados a la alimentación ecológica y gourmet, se encuentra en distintos formatos adaptados tanto al hogar como a la restauración.

Compromiso con la tierra y la excelencia
Este producto no solo refleja un alto nivel culinario, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad, el entorno rural y el trabajo en comunidad. Fruto de un sistema de producción basado en la calidad del AOVE ecológico navarro —y del esfuerzo conjunto entre BIOSASUN y la Asociación ALLOTARRA de Agricultura y Ganadería Ecológica—, representa la unión entre el saber hacer tradicional y la innovación gastronómica.

Te puede interesar
anticucho

Inti de Oro propone un diccionario sobre la casquería

Gastronotur
Gastronomía13/05/2025

Callos, criadillas, mollejas, corazón, etc. Lo que en otros tiempos fue cocina de supervivencia, hoy se convierte en tendencia culinaria, en herencia cultural, en técnica refinada. En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador"

charlabrocoli

'Una Europa más Saludable': +BRÓCOLI, Alcachofa de España y Fraises de France apoyan la fruta y verdura local

Gastronotur
Gastronomía12/05/2025

Los sectores españoles del brócoli y la alcachofa, de gran importancia económica para el campo europeo, unen esfuerzos con las fresas francesas para fomentar su consumo, mostrando su calidad y sus beneficios nutricionales. ¿El objetivo? Pasar de los actuales 350 gramos diarios por persona a los 400 que recomienda la OMS gracias a una campaña que pone en el centro a los agricultores y los productos frescos, saludables y locales Blog Images

warabak0-0

Nace ArabaK0, un nuevo colectivo de cocineros y cocineras comprometido con el futuro de la gastronomía alavesa

Gastronotur
Gastronomía12/05/2025

Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora) son los y las integrantes de ArabaKo.

Lo más visto
warabak0-0

Nace ArabaK0, un nuevo colectivo de cocineros y cocineras comprometido con el futuro de la gastronomía alavesa

Gastronotur
Gastronomía12/05/2025

Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora) son los y las integrantes de ArabaKo.

tourspain

V Convención Turespaña en Cáceres

Gastronotur
Eventos12/05/2025

La Convención TURESPAÑA se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro, colaboración y planificación entre TURESPAÑA, su red de consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles. Su objetivo es fomentar el intercambio de información y promover la reflexión conjunta sobre los principales retos y estrategias que enfrenta el turismo, la principal industria de nuestra economía.

boat

Iberboat, la apuesta de Isabel Aguirre para alquilar barcos en España

Gastronotur
Viajes12/05/2025

Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza

anticucho

Inti de Oro propone un diccionario sobre la casquería

Gastronotur
Gastronomía13/05/2025

Callos, criadillas, mollejas, corazón, etc. Lo que en otros tiempos fue cocina de supervivencia, hoy se convierte en tendencia culinaria, en herencia cultural, en técnica refinada. En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador"