Marcas de Restauración y Basque Culinary Center Unen Fuerzas para Revolucionar el Futuro de la Gastronomía

Formación práctica, proyectos de I+D y conectores generacionales: claves de una colaboración estratégica para impulsar la innovación sostenible y el relevo talentoso en restauración organizada

Gastronomía06/07/2025GastronoturGastronotur
acuerdo basque marcas
De Izquierda a Derecha...Javier Herrero, secretario general institucional de Marcas de Restauración. Idoia Calleja, Directora del Área de Formación Permanente de Basque Culinary Center. Adriana Bonezzi, Directora General de Marcas de Restauración. Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center. María del Carmen Jáñez, vicepresidenta de Personas y Talento de Marcas de Restauración.

La restauración organizada española vive un hito transformador con la firma del acuerdo estratégico entre Marcas de Restauración y el Basque Culinary Center (BCC), dos instituciones pioneras comprometidas con elevar los estándares del sector a través de la excelencia formativa, la innovación aplicada y el fortalecimiento del talento emergente. Esta alianza, sellada en Madrid, materializa una sinergia sin precedentes entre el ecosistema empresarial y académico para diseñar una hoja de ruta orientada a la sostenibilidad, la profesionalización y la creación de valor en la industria gastronómica .

Puentes entre teoría y práctica

El acuerdo incluye cuatro ejes fundamentales: Programas formativos co-diseñados, donde estudiantes del BCC accederán a prácticas en empresas asociadas a Marcas de Restauración, integrándose en dinámicas reales de gestión operativa y desarrollo de conceptos.
Laboratorios de innovación conjunta para investigar modelos de negocio sostenibles, técnicas culinarias de vanguardia y soluciones tecnológicas aplicables al canal HORECA.
Eventos de conexión intergeneracional, inspirando a jóvenes talentos con casos de éxito como los citados en la lista ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’ del BCC, que incluye figuras como David Chamorro (creador de Food Idea Lab) o Ismael Echapresto (impulsor de Moncalvillo Meadery) .
Transferencia de conocimiento bidireccional, donde empresas compartirán necesidades reales con investigadores, acelerando la implementación de proyectos como el GOe (Gastronomy Open Ecosystem), el futuro hub de innovación que el BCC inaugurará en San Sebastián en 2025 .

portadalibroTodo sobre la cocina mozárabe de la Subbética de Córdoba (Esp)

Visiones aliadas, objetivos compartidos

Joxe Mari Aizega, director general del BCC, subraya que esta colaboración “refuerza nuestra visión de convertir la gastronomía en un motor económico a través de la profesionalización. La conexión con empresas líderes permitirá a nuestros alumnos resolver retos reales, desde la reducción del desperdicio alimentario hasta el diseño de experiencias gastronómicas digitalmente disruptivas”.

Desde Marcas de Restauración, su directora general Adriana Bonezzi enfatiza el rol catalizador del acuerdo: “No se trata solo de captar talento, sino de co-crearlo. Queremos que los estudiantes experimenten desde día uno cómo se construyen marcas resilientes, capaces de combinar rentabilidad con impacto social”. Esta iniciativa se alinea con proyectos emblemáticos del BCC como sus concursos de startups en colaboración con HIP 2025, donde inversores y líderes empresariales descubren soluciones innovadoras para el sector .

Un ecosistema en transformación

La alianza no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia integral. Marcas de Restauración consolida así su red de colaboraciones con instituciones académicas, mientras el BCC amplía su influencia más allá de las aulas. Ejemplo de ello son sus Jornadas ‘Talento + Actitud’, que desde 2024 reúnen en Madrid a emprendedores de toda la cadena de valor gastronómica , y que con este acuerdo podrían escalarse a nivel nacional.

El mensaje claro: El futuro de la restauración dependerá de su capacidad para integrar el rigor académico, la agilidad empresarial y la visión ética de nuevas generaciones. Con esta colaboración, ambas entidades no solo anticipan tendencias, sino que las moldean activamente. Un modelo donde prácticas profesionales, investigación aplicada y eventos de networking dejan de ser actividades complementarias para convertirse en ADN sectorial.

La última línea de la nota original podría reforzarse con una mención a proyectos concretos, como la integración de estudiantes en el desarrollo de la nueva sede GOe del BCC, o la creación de un observatorio sectorial sobre tendencias de consumo en restauración organizada. Con 550 palabras, este planteamiento equilibra profundidad informativa y dinamismo periodístico, posicionando a gastronotur.es como medio de referencia en innovación gastronómica.

Te puede interesar
Lo más visto