El Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local inicia su segunda fase con pruebas pilotos en municipios para mejorar su herramienta de gestión

Junta, FAMP y CEA presentan indicadores y conclusiones tras un año de trabajo para orientar la visión del futuro turístico andaluz a través de la cogobernanza y velar por la sostenibilidad y convivencia entre viajeros y residentes

Eventos15/05/2025GastronoturGastronotur
observa1
Observatorio del TurismoAndalucía

El Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local inicia su segunda fase con pruebas pilotos en municipios para mejorar su herramienta de gestión 

Junta, FAMP y CEA presentan indicadores y conclusiones tras un año de trabajo para orientar la visión del futuro turístico andaluz a través de la cogobernanza y velar por la sostenibilidad y convivencia entre viajeros y residentes 

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han expuesto este jueves indicadores y conclusiones tras el trabajo realizado por el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local de Andalucía, una herramienta pionera y referente en la gestión municipal ante los retos del turismo, dando lugar al inicio de su segunda fase. 

El acto, celebrado en la sede de la CEA en Sevilla, ha contado con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la CEA, Javier González De Lara, así como los técnicos que han presentado a prensa los indicadores definidos y las principales conclusiones. 

Para Arturo Bernal, se trata de “una herramienta concreta, rigurosa y adaptada al territorio. Un instrumento al servicio de nuestros municipios, para que puedan tomar decisiones informadas, diseñar políticas eficaces y anticiparse a los desafíos del turismo, es decir, un antes y un después en la forma de planificar el turismo en Andalucía”. 

arturobernalLa Junta apuesta por reforzar la oferta turística de la provincia de Córdoba como destino sostenible impulsando su conectividad aérea

Se ha desarrollado así un sistema sólido de medición, que integra dimensiones económicas, ambientales, socioculturales y de gobernanza. Todo ello -ha continuado- “desde el diálogo, la cooperación y el respeto a la diversidad de cada territorio”. “Con esta iniciativa, Andalucía consolida una posición de referencia a nivel nacional e internacional  en la gestión del turismo sostenible desde la escala local”, ha resaltado.

Además, la solidez del Observatorio se debe al liderazgo que Andalucía ha ejercido, especialmente en Europa, en materia de datos y sostenibilidad, como en el proyecto TSI (Technical Support Instrument), en colaboración con la Comisión Europea y la OCDE, del que parte toda la metodología e indicadores.

Tal es la importancia que el Observatorio ha sido incorporado en el anteproyecto de la Ley De Turismo Sostenible de Andalucía, clave para “fortalecer la cooperación, prestar asesoramiento en la mejora de la calidad turística, y velar por un desarrollo turístico sostenible y equilibrado, que favorezca la convivencia y la hospitalidad en los municipios andaluces”, ha destacado el consejero.

“Entendemos que cada municipio tiene sus propios retos, sus propios ritmos y sus propias oportunidades. Necesitamos instrumentos que respeten y acompañen esa diversidad. El trabajo que hoy se ha expuesto sienta las bases técnicas necesarias, con la definición de indicadores que orientan la visión del futuro turístico de nuestra región”, ha insistido el titular del ramo. 

observa2

En definitiva, información útil para transformar la realidad y que se convertirá en políticas públicas, planes locales o estrategias empresariales, es decir -a juicio del consejero-, cogobernanza real. “Hablamos de convertir los datos en inteligencia colectiva, en decisiones informadas y en políticas transformadoras”, ha subrayado.

Por su parte, Javier González de Lara ha resaltado la importancia de la colaboración público – privada. “Junta de Andalucía, ayuntamientos y empresas vamos de la mano para alcanzar el equilibrio en cada municipio. Estamos construyendo un mecanismo de diálogo permanente que nos permite tener información actualizada, focalizada y, además, compartirla con toda la sociedad ", ha afirmado.

“El observatorio es una herramienta de trabajo para obtener un mapa completo que permita tomar decisiones informadas.  Un potente instrumento para conocer la realidad turística desde una óptica municipal, incrementando la calidad de la información para garantizar la eficacia en la toma de decisiones”, ha concluido el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía.

El presidente de la FAMP, José María Bellido, ha destacado la importancia del Observatorio. “Desde la FAMP, celebramos su puesta en marcha porque responde a una demanda histórica de los gobiernos locales andaluces: disponer de información rigurosa y útil para gestionar mejor uno de los sectores más dinámicos y complejos que afectan a nuestros municipios. Contar con datos fiables, seguros y reales es clave para que los alcaldes y alcaldesas puedan tomar decisiones que garanticen la calidad de vida de nuestros vecinos en convivencia con un turismo sostenible”, ha afirmado Bellido.

Durante su intervención, Bellido ha puesto en valor la colaboración institucional y la ambición del proyecto. “Este Observatorio nos permitirá, por primera vez, disponer de un sistema común de medición que se adapte a la diversidad de realidades de nuestros pueblos y ciudades. No será un repositorio estático de cifras, sino una plataforma viva, participativa y orientada a la acción, donde los municipios podrán aportar, contrastar y mejorar sus políticas. El objetivo final es avanzar juntos hacia un modelo turístico más justo y equilibrado territorialmente”, ha subrayado el presidente de la FAMP.

Por último, Bellido ha enfatizado el carácter innovador y práctico de la herramienta. “Llevamos meses trabajando junto a la Junta de Andalucía y la CEA para ofrecer a los municipios una batería de indicadores locales de sostenibilidad turística en ámbitos de gobernanza, economía, cultura y medio ambiente. Esta plataforma inteligente nos permitirá compartir buenas prácticas, medir impactos y mejorar la gestión municipal del turismo. Es una apuesta colectiva para fortalecer la capacidad de los ayuntamientos andaluces en liderar un desarrollo turístico verdaderamente sostenible”, ha concluido.

Segunda fase del Observatorio

Tras esta primera fase, se pondrá a continuación en marcha a través de experiencias piloto en una selección de municipios andaluces para testar y perfeccionar el modelo antes de su despliegue completo. Se contrastará así el modelo en contextos reales, antes de extenderlo de forma progresiva al conjunto del territorio andaluz.

“Cada municipio andaluz, sea grande o pequeño, de interior o de costa, urbano o rural, podrá contar con información adaptada a su realidad, lo que les permitirá conocer sus capacidades, planificar con autonomía y responder a los retos del turismo desde una perspectiva de sostenibilidad”, ha detallado el consejero. 

“Este Observatorio abre una etapa en la que el turismo no solo será medido, sino también gestionado con cabeza, corazón y responsabilidad. El turismo continuará siendo un motor esencial para Andalucía, desde el respeto a nuestro entorno, el diálogo permanente y el cuidado tanto de quienes nos visitan como, sobre todo, de quienes viven aquí”, ha concluido.

Te puede interesar
COYOTEFLOWERS

Flora celebra su VIII edición con una clara apuesta por el "FUTURO"

José Manuel Rosario
Eventos27/06/2025

Del 13 al 23 de octubre, Córdoba vestirá sus patios más emblemáticos con instalaciones de arte floral que desafían la imaginación. La octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad en un laboratorio de futuro, donde la botánica se fusiona con la tecnología y la cultura contemporánea. Un evento único en el mundo que atrae a miles de viajeros dispuestos a explorar cómo la naturaleza redefine nuestro mañana.

sotograndepuerto)

Sotogrande celebra el Día Mundial de los Océanos con una jornada participativa de limpieza, educación ambiental y actividades náuticas

Gastronotur
Eventos06/06/2025

El evento, que tendrá lugar el domingo 8 de junio frente al Real Club Marítimo de Sotogrande, reunirá a familias, asociaciones, centros educativos y empresas comprometidas con la protección del entorno marino. Sotogrande SA, Puerto de Sotogrande, Fundación Navega y Real Club Marítimo se unen bajo un objetivo común: promover una cultura de respeto, cuidado y compromiso con los océanos y el entorno natural.

Lo más visto
eda1

Comercialización, enoturismo y viticultura centran el Encuentro de Jóvenes Talentos del Vino impulsado por EDA Drinks & Wine Campus el 4 de julio en Rioja Alavesa

Gastronotur
Bebidas25/06/2025

- La cuarta edición de este encuentro reunirá en Labastida a un centenar de elaboradores y elaboradoras menores de 40 años y procedentes de diferentes regiones vinícolas - Este encuentro es reflejo de la comunidad de jóvenes que apuestan por el vino como un sector de futuro y que aúna tradición, sostenibilidad e innovación - Mireia Pujol Busquets (Alta Alella), Guillermo de Aranzabal Bittner (Grupo La Rioja Alta) Amaia Argiñano (Bodegas K5), Manu Michelini (Dominio del Challao), María García (María de La Recueja), Jorge Méndez (Bodegas Viñatigo), Paloma Rodríguez Moure (Abadía da Cova), Víctor Janer (Oller del Mas), Gemma Miró (Gemma Miró), Miguel Eguíluz (Cupani), Annabelle Borra (Vinos de Bellite) y Adrián Alonso (El Serbal) serán los participantes en las tres mesas redondas

COYOTEFLOWERS

Flora celebra su VIII edición con una clara apuesta por el "FUTURO"

José Manuel Rosario
Eventos27/06/2025

Del 13 al 23 de octubre, Córdoba vestirá sus patios más emblemáticos con instalaciones de arte floral que desafían la imaginación. La octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad en un laboratorio de futuro, donde la botánica se fusiona con la tecnología y la cultura contemporánea. Un evento único en el mundo que atrae a miles de viajeros dispuestos a explorar cómo la naturaleza redefine nuestro mañana.