
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
Del 13 al 23 de octubre, Córdoba vestirá sus patios más emblemáticos con instalaciones de arte floral que desafían la imaginación. La octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad en un laboratorio de futuro, donde la botánica se fusiona con la tecnología y la cultura contemporánea. Un evento único en el mundo que atrae a miles de viajeros dispuestos a explorar cómo la naturaleza redefine nuestro mañana.
Eventos27/06/2025Patios que hablan de futuro
Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los patios cordobeses se convierten cada otoño en lienzos vivientes. Este año, artistas internacionales intervendrán estos espacios con creciones vegetales bajo la temática Futuro. Desde instalaciones inmersivas hasta esculturas efímeras, las propuestas explorarán la relación entre tecnología y naturaleza, invitando a reflexionar sobre la sostenibilidad a través del arte. La serie Electric Bloom de Agnieszka Maria Zieba –cuya obra protagoniza el cartel– anticipa el tono: peonías y tulipanes transformados en explosiones digitales de neón, un diálogo entre lo orgánico y lo artificial que se replicará en lugares como el Palacio de Orive o el Museo Arqueológico.
Un itinerario cultural de diez días
FLORA despliega un programa que combina exposiciones, performances y actividades participativas. Tras el montaje de las instalaciones (13-16 octubre), la gala de entrega de premios (17 octubre) dará paso a la exhibición abierta al público hasta el 22. El cierre lo pondrá Guerrilla FLORA el día 23: intervenciones urbanas sorpresa en calles y plazas, donde la vegetación reclaima espacios públicos en gestos poéticos. Para los viajeros, este calendario ofrece múltiples oportunidades: desde recorrer los patios en rutas guiadas hasta asistir a talleres de arte floral.
Turismo con raíces sostenibles
Más que un festival, FLORA es una experiencia sensorial que posiciona a Córdoba como epicentro del turismo cultural de vanguardia. Según datos de ediciones anteriores, el evento atrae a más de 50.000 visitantes –el 40% internacionales–, con una ocupación hotelera que supera el 85% durante su celebración. La estrategia es clara: vincular patrimonio histórico con innovación artística. “Queremos que los viajeros vivan la ciudad a través de miradas inesperadas”, señala Juan Ceña, impulsor del festival, quien destaca cómo las intervenciones en patios privados –generalmente cerrados al público– ofrecen acceso exclusivo a joyas arquitectónicas.
La apuesta por la sostenibilidad refuerza su atractivo. Las instalaciones utilizan especies autóctonas y materiales reciclables, mientras que colaboraciones con instituciones como la Universidad de Córdoba incluyen rutas botánicas que explican la biodiversidad local. Para los foodies, la gastronomía también juega su papel: varios restaurantes diseñan menús con ingredientes de temporada inspirados en las obras florales, creando una oferta culinaria tan efímera como las propias instalaciones.
FLORA demuestra que el futuro del turismo cultural pasa por experiencias que entrelazan arte, naturaleza e identidad local. Y Córdoba, con sus patios convertidos en jardines de vanguardia, es el mejor escenario para ello.
Fotografías Laura M Lombardía
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.