
Eco-One convoca al sector y fija 10 claves: innovación, compras y eficiencia como palancas
La gamba roja de arrastre avanza hacia la certificación y MSC agenda en CONXEMAR con brindis, sesión y informe
Eventos08/10/2025La pesquería de gamba roja (Aristeus antennatus) de arrastre de Palamós ha alcanzado un hito: tras más de una década de esfuerzos por la sostenibilidad y su participación en el proyecto Medfish de MSC y WWF, se convierte en la primera del Mediterráneo en entrar al Programa MSC de Mejora. Este paso reconoce un trabajo sostenido y abre una hoja de ruta con objetivos claros, auditorías y transparencia para avanzar hacia la certificación sostenible.
El Programa MSC de Mejora impulsa a las pesquerías mediante planes de acción verificados y transparentes. En Palamós, medidas como el aumento del tamaño de las mallas, la reducción del esfuerzo pesquero y el uso de puertas semipelágicas han permitido avances significativos tanto en la gestión de la especie objetivo como en la reducción de los impactos sobre el ecosistema marino. En los próximos dos años y medio, la flota deberá completar las mejoras pendientes antes de someterse a la evaluación completa para obtener la certificación MSC.
Según Alberto Martín, director de MSC en España y Portugal, la entrada de Palamós en el Programa de Mejora refleja el compromiso de la flota y sus partes interesadas con la sostenibilidad y la gestión responsable; reconoce el trabajo para reducir el impacto en el ecosistema, mejorar la selectividad del arte de pesca y avanzar hacia una actividad más sostenible, con el deseo de que, con esfuerzo y colaboración, se alcance pronto la certificación completa.
Para Cristina Mañas, gerente de la Cofradía de Palamós, el acceso al Programa de Mejora reconoce el esfuerzo sostenido desde 2013 con el Plan de Gestión de la gamba; agradece a MSC y WWF la oportunidad del proyecto Medfish, que ha permitido evaluar la pesquería con los altos estándares de MSC y constatar opciones reales de lograr la prestigiosa certificación.
Durante las tres jornadas de CONXEMAR, MSC reunirá a flotas, productores, distribuidores y expertos para compartir experiencias, presentar informes clave y también celebrar logros de la pesca ibérica.
El martes 7 de octubre (16:00–17:00, stand MSC 3D37) habrá brindis por la reciente certificación de la sardina ibérica (Sardina pilchardus) en la costa atlántica, un hito alcanzado gracias al esfuerzo conjunto de la flota de cerco portuguesa (ANOPCERCO) y la española (OPPs Cantábrico).
El miércoles 8 de octubre (11:00–11:30, Sala MSC) se abordará el impacto del programa en gambas y camarones: la entrada de Palamós al Programa de Mejora tras más de una década de gestión y nueve años en Medfish; el proceso de certificación del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) y las perspectivas comerciales. Se destacarán medidas pioneras en Palamós —mallas más grandes, reducción del esfuerzo en un 24% y puertas semipelágicas— y, desde la Organización de Productores Pesqueros 91, el valor identitario de la gamba roja y el compromiso con que las próximas generaciones sigan disfrutando de este recurso único.
Ese mismo día (15:00–15:30, Sala MSC) se presentará el informe “Estado de Pesquerías MSC España 2025. Más de una década avanzando en sostenibilidad”, con avances de pesquerías certificadas como el bacalao del mar de Barents, el pulpo de Asturias, el atún rojo del Estrecho de Gibraltar, la anchoa del Cantábrico, el bonito del Norte y distintos túnidos tropicales. España suma cerca de medio millón de toneladas de capturas con certificación MSC; el hito de la sardina ibérica se celebrará con el brindis del martes.
La visión de MSC aspira a que más de un tercio de la pesca mundial esté certificada o en mejora para 2030, en línea con el ODS 14 de la ONU (Vida Submarina). En un mundo que en 2050 superará los 9.700 millones de habitantes, los alimentos azules —pescados, mariscos y plantas acuáticas— son clave para la seguridad alimentaria con menor huella ambiental. Marine Stewardship Council, organización internacional sin ánimo de lucro, establece estándares científicos de pesca sostenible y trazabilidad. Su sello azul y su programa de certificación reconocen y premian buenas prácticas y fomentan un mercado más responsable. Es el único programa de captura que cumple las buenas prácticas de FAO e ISEAL.
Eco-One convoca al sector y fija 10 claves: innovación, compras y eficiencia como palancas
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.
La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026
La gamba roja de arrastre avanza hacia la certificación y MSC agenda en CONXEMAR con brindis, sesión y informe
Eco-One convoca al sector y fija 10 claves: innovación, compras y eficiencia como palancas
Bodegas Bilbaínas acoge la cita; candidatos, categorías y camino al premio global en Burdeos
Tarta de la Hispanidad y dulces castizos para celebrar el 12 de Octubre
Descubre por qué este paraíso mexicano es el destino favorito de celebridades en 2025.