
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
Cañete de las Torres florece con la séptima edición del festival "Calles en Flor" bajo el hechizo del fondo marino
Viajes02/05/2025La Villa Botánica del Alto Guadalquivir ha vuelto a transformarse en un espectáculo floral al aire libre con la inauguración de la séptima edición del festival Calles en Flor, ayer, primero de mayo. Esta cita primaveral, ya imprescindible en el calendario cultural de la provincia, sumerge al visitante en un mundo submarino hecho de flores, creatividad vecinal y arte contemporáneo, en una edición que rinde homenaje a los fondos marinos y a la riqueza de la naturaleza.
Durante cuatro días; del 1 al 4 de mayo, aunque el espíritu festivo se prolonga todo el mes, calles, plazas y rincones de Cañete se convierten en escenarios vivos donde dialogan la tradición y la vanguardia: desde las cruces de mayo, rejas y balcones engalanados hasta esculturas florales monumentales creadas por artistas profesionales llegados de distintos puntos de España. A ellos se suman los comercios, la hostelería, las asociaciones y, por supuesto, los vecinos y vecinas del pueblo, protagonistas esenciales de esta transformación colectiva.
La inauguración oficial estuvo presidida por Rocío Castillo, concejala de Turismo, quien destacó la implicación del pueblo y el alma botánica de esta iniciativa y aseveró “Este festival es una puesta en escena de lo que es todo el año ese trabajo de nuestros vecinos, ese cuidado y ese amor que le tenemos a las plantas, a los jardines y a cada rincón de nuestro pueblo que poco a poco se va transformando en una villa botánica al aire libre. El festival nació con la idea de que cualquier persona pudiera venir en cualquier época y encontrarse con una gran variedad de especies. “Calles en Flor” es la culminación de ese sueño que celebramos desde hace siete años y que cada vez tiene más nombre. Todo el mes se puede disfrutar de un mayo muy cordobés, donde rincones como el Huerto del Francés, la Callejuela de la Paz o la Soleta de San Rafael muestran una explosión de color única y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en la capital.”
El festival, que busca también generar conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas marinos, se enriquece con una mirada artística profundamente comprometida. Así lo explicó su director artístico, Álvaro Ruiz, apasionado del arte y del mundo coral al preguntarle sobre cómo vive la experiencia nos responde: “Es una experiencia muy satisfactoria. Me llamó mucho la atención la forma en que Cañete apostaba por mover todo el tejido social del municipio, apostando por su turismo, por su cultura y por las tradiciones. Vine como artista participante seleccionado hace cinco años y desde hace dos, soy el director artístico, y eso es el claro ejemplo de que cuando vienes a Cañete, tu vida se transforma. Realmente, como el mismo título de esta edición, te sumerges en un mundo paralelo que siempre es satisfactorio. En Calles en Flor descubres una nueva dimensión de compromiso, hospitalidad, orgullo de todos sus vecinos y vecinas, y una fuerte apuesta por la cultura y las tradiciones, algo fundamental en un pueblo pequeño. Cañete es un claro ejemplo de cómo hacer las cosas bien”.
Por su parte, el alcalde de Cañete de las Torres, Félix Romero, subrayó el valor de este festival como motor turístico, cultural y emocional; “Este festival significa abrir las puertas de casa. Lo que hacemos es embellecer el pueblo con la temática, en este caso los fondos marinos, y atraer al visitante. Calles en Flor es una carta de presentación de un lugar, de un pueblo, de un rinconcito de la provincia de Córdoba que viene a sumar al mayo cordobés, porque siempre juntos somos mucho más fuertes. Y sobre por qué visitar su pueblo nos dice: “Hay que venir a Cañete de las Torres con motivo del festival o por cualquier otro motivo, porque yo creo que conocer París, conocer Roma y no conocer lugares tan cercanos como Cañete de las Torres es casi que delito. Para poder difundir lo que tenemos y darle valor, primero hay que conocerlo, por tanto, invito a cualquier persona a que conozca los 77 municipios de la provincia de Córdoba, y entre ellos, el mío: Cañete”.
Este año, la programación se completa con una propuesta artística de gran sensibilidad. En el Castillo puede visitarse la exposición “Corazones de Vida”, de la artista multidisciplinar cordobesa Eva Llamas, una muestra que dialoga con el alma del festival y la conexión emocional entre naturaleza, vida y arte.
Calles en Flor no es solo un festival de primavera, es una experiencia inmersiva, una manifestación viva de comunidad, belleza, tradición y conciencia ecológica. Una oportunidad única para dejarse llevar por un mar de flores y emociones, donde cada calle es una pincelada de color y cada rincón, una invitación a soñar.
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.
‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
La seguridad se convierte en prioridad en vacaciones: 1 de cada 2 españoles valora la protección al elegir alojamiento
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.