Caminito del Rey: diez años impulsando el turismo en Málaga

El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza

Viajes16/10/2025GastronoturGastronotur
GTcaminitodelrey

El Caminito del Rey, una de las joyas naturales y turísticas de Andalucía, celebra este año el décimo aniversario de su rehabilitación, consolidándose como un verdadero motor económico para la provincia de Málaga. Así lo subrayó Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, durante el preestreno del documental ‘El espíritu del Caminito’, organizado como parte de los actos conmemorativos de esta efeméride.

En estos diez años, el emblemático sendero ha pasado de ser un desafío para aventureros a convertirse en un referente internacional del turismo de naturaleza y aventura. Desde su reapertura, el Caminito del Rey ha recibido a cerca de 2,9 millones de visitantes, lo que da muestra de su creciente popularidad y su capacidad para atraer viajeros de todas partes del mundo.

El impacto de este flujo constante de turistas ha sido extraordinario para la comarca que rodea al Caminito. Según datos presentados por la Junta de Andalucía, el número de alojamientos en la zona se ha multiplicado por cinco, alcanzando casi 900 establecimientos disponibles actualmente. Esta expansión hotelera no solo ha mejorado la oferta para los turistas, sino que también ha dinamizado la economía local y ha favorecido la aparición de nuevos negocios relacionados con el turismo, la restauración y los servicios complementarios.

El crecimiento del sector turístico ha venido acompañado de una notable creación de empleo. En la última década, se han generado más de 685 nuevos puestos de trabajo directos gracias al impulso del Caminito del Rey, lo que ha contribuido a fijar población en la comarca y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sólo en 2024, el sendero ha supuesto un impacto económico superior a los 64 millones de euros para la región, una cifra que evidencia el peso que tiene esta atracción natural en el desarrollo del territorio.

Canillas Albaida 1Andalucía Desperdiga su Encanto: Nueva Oficina Turística en Canillas de Albaida y el Renacer Cultural de Vélez-Málaga

Durante su intervención en el preestreno del documental, Arturo Bernal destacó la importancia del Caminito del Rey no solo como reclamo turístico, sino también como ejemplo de recuperación del patrimonio natural y puesta en valor de los recursos locales. El consejero señaló que el sendero malagueño se ha convertido en un icono de Andalucía, capaz de atraer a visitantes nacionales e internacionales y de proyectar una imagen positiva y sostenible de la comunidad.

La rehabilitación del Caminito del Rey fue un proyecto ambicioso que transformó un antiguo paso de operarios de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro en una de las rutas de senderismo más espectaculares de Europa. El recorrido, que discurre por desfiladeros y pasarelas sobre el río Guadalhorce, ofrece paisajes únicos y experiencias inolvidables, lo que ha permitido posicionar a Málaga como destino imprescindible para los amantes del turismo activo y la naturaleza.

A lo largo de estos diez años, el Caminito del Rey ha demostrado que la inversión en la recuperación del patrimonio puede traducirse en oportunidades de desarrollo económico, creación de empleo y promoción de la identidad local. Además, su modelo de gestión sostenible ha servido de inspiración para otros proyectos similares en España y en el extranjero.

Con el aniversario de su rehabilitación, el Caminito del Rey reafirma su papel como motor de crecimiento y emblema turístico de Andalucía, invitando a descubrir su historia, su entorno y la hospitalidad de las tierras malagueñas.

#CaminitoDelRey #TurismoMálaga #Andalucía #ImpactoEconómico #SenderismoEspaña

Te puede interesar
Lo más visto