
El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza
30 años después: tecnología inmersiva, energía solar y 11.000 especies marinas en Port Vell
Viajes02/09/2025El L’Aquàrium de Barcelona celebra su 30º aniversario reescribiendo su propia historia. Tras una transformación integral, el espacio —pionero en 1995 tras la remodelación del Port Vell— reabre sus puertas como un referente global en innovación educativa, sostenibilidad y conservación marina. Con más de 11.000 organismos de 600 especies y una apuesta revolucionaria por la tecnología inmersiva, el acuario presenta un nuevo modelo que combina emoción, educación y respeto al planeta azúl.
Una renovación con tres pilares: digital, verde y social
La metamorfosis del centro gira en torno a tres ejes estratégicos: digitalización, sostenibilidad y modernización. El objetivo, según sus responsables, es "despertar el amor por el mar a través del conocimiento", transformando al visitante en testigo activo de los desafíos y maravillas del ecosistema marino.
La entrada ya anuncia la revolución: una pantalla digital interactiva de 300m² —la más grande de Europa— simula un océano vivo bajo los pies. Pero el plato fuerte es la nueva sala inmersiva ‘Viaje a las Profundidades’. En este túnel de proyecciones 360°, con sonidos abisales y narrativas visuales, los espectadores "navegan" durante ocho minutos entre ballenas, arrecifes y basura marina, confrontando la belleza submarina con la crudeza de la contaminación. «No solo mostramos especies, sino también la urgencia de protegerlas», señala el equipo.
Tecnología que sumerge, juegos que enseñan
Para los más pequeños, Aqua Protectors fusiona realidad aumentada y conciencia ecológica: los niños dibujan peces que cobran vida en un mar digital, aprendiendo sobre biodiversidad mediante el juego. Otro espacio destacado es el manglar interactivo, que recrea este ecosistema crítico para el clima mediante paneles táctiles y efectos multisensoriales.
La apuesta digital se completa con un auditorio convertido en ventana submarina, donde empresas pueden celebrar eventos entre bancos de peces virtuales. «Queremos que la tecnología no solo asombre, sino que eduque», subrayan desde L’Aquàrium.
Energía limpia para el futuro azul
La sostenibilidad ha guiado cada cambio. La cubierta alberga ahora una instalación solar fotovoltaica que cubre el 15% del consumo eléctrico, mientras sistemas de aerotermia reducen un 77% el uso de gas en climatización. El agua, tratada con rigor científico, se devuelve al mar más limpia que al ingresar.
Estas medidas, junto a luces LED y bombas de bajo consumo, suponen un ahorro energético del 21%. «Somos un modelo para el sector: cuidar el planeta y mantener la magia es posible», afirman.
Especies y espacios rediseñados
La modernización ha ampliado y renovado acuarios, como el icónico tanque mediterráneo, que reproduce zonas protegidas como el Delta del Ebro o las Islas Medas. Entre las novedades destacan:
Un laboratorio visible donde se observan huevos de tiburón y estrellas marinas regenerándose.
Ejemplares de esturión europeo —especie en riesgo crítico— como parte del proyecto LIFE MIGRATOEBRE para su reintroducción.
Un hábitat pionero para dragones de mar, peces frágiles que simbolizan los retos de conservación.
La zona de pingüinos, remodelada con mejoras en accesibilidad, y el renovado estanque de carpas KOI —con actividades de enriquecimiento animal— completan una oferta que equilibra espectáculo y ciencia.
Un legado de tres décadas, mirando al futuro
Con 25 acuarios temáticos y programas educativos que atraen a 1,5 millones de visitantes anuales, L’Aquàrium refuerza su papel como puente entre Barcelona y el Mediterráneo. Su transformación no solo actualiza infraestructuras, sino que redefine su misión: ser altavoz de la emergencia climática y laboratorio de soluciones.
«No somos un museo, sino un espacio vivo que evoluciona con el planeta», sintetizan. Un mensaje que, tres décadas después, sigue creando olas.
El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza
Descubre por qué este paraíso mexicano es el destino favorito de celebridades en 2025.
La Asamblea General acuerda un curso sobre San Juan de la Cruz y una agenda cultural hasta 2026
La ruta diaria de Turkish Airlines conecta Andalucía con mercados clave en Asia, Oriente Medio, América y África.
La ciclovía Vía Augusta une patrimonio romano y naturaleza en Andalucía y más allá; descubre dónde comer y dormir en ruta.
El éxito de Puy du Fou Toledo demuestra que la historia puede ser épica. Andalucía, con su legado único, merece replicar este modelo.
‘Morte cucina’ inaugura la sección, Joan Roca protagoniza la clausura y cuatro cenas temáticas completan la experiencia
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local
Descubre por qué este paraíso mexicano es el destino favorito de celebridades en 2025.
El Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad con instalaciones, cultura y actividades del 13 al 23 de octubre
David Figueroa y Mariano Capilla lideran la innovación en cocina y sala al ganar el X Concurso Nacional de Recetas Abrasador
La Quesería Redes de Asturias triunfa en Madrid con su D.O.P. Casín, símbolo de la tradición quesera del norte
La IV Feria del Vino y el Mar impulsará la economía local y conectará a Huelva con el mundo empresarial y gastronómico
Kategora Real Estate apuesta por el lujo ecológico y la integración paisajística en su innovador complejo de Costa Teguise
El célebre sendero celebra su X aniversario como motor económico y de empleo para la provincia andaluza
Un estudio revela hábitos, preferencias y dudas de los españoles sobre el pan y su valor en la dieta mediterránea