
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
El 2 de junio Getaria acogerá la cuarta edición de este encuentro organizado por Mantala, donde se darán cita más de 250 profesionales de la gastronomía para reflexionar en torno al patrimonio marítimo y dialogar entorno a si es posible una gastronomía aún más comprometida con su entorno, identidad y biodiversidad marina.
Eventos08/05/2025La jornada, que incluirá ponencias, mesas redondas, catas e intervenciones culturales, se celebrará en el Museo Balenciaga y culminará con una feria gastronómica inspirada en el mar como eje central que tendrá lugar en la Cofradía de Pescadores Elkano y entorno portuario.
El lunes, 2 de junio, se celebrará ‘Euskal Gastronomiaren Topaketa - Encuentro de la Gastronomía Vasca’, una jornada que tendrá lugar en Getaria (Gipuzkoa) y que reunirá a cerca de 250 profesionales del sector gastronómico vasco para reflexionar en torno a la gastronomía del territorio y al papel del mar como motor cultural, económico y gastronómico de Euskadi.
Se trata de la cuarta edición de este encuentro organizado por Mantala, que vuelve a Gipuzkoa para poner la mirada en la identidad y navegar por el paisaje marítimo de la gastronomía del territorio explorando sus retos, oportunidades y su estrecha relación con nuestras raíces, a través de ponencias, mesas redondas, catas y actos culturales. Será un espacio de diálogo y celebración en el que celebraremos junto a Martín Berasategui sus 50 años de trayectoria en la cocina en un emotivo acto, rendiremos homenaje a Mari Jose Artano y Maria Rosa Larrañaga, por toda una vida dedicada a los reconocidos restaurantes Elkano y Kaia, respectivamente, y donde también se reflexionará sobre las tendencias emergentes en el mundo de la bebida y su vínculo con el mar. Además, se abordará la importancia del mar y la parrilla como elementos esenciales de la identidad gastronómica de nuestro territorio, fortaleciendo así los lazos entre tradición, innovación y sostenibilidad y se darán a conocer diferentes visiones culinarias que aportan nuevas lecturas sobre cómo habitar, interpretar y cocinar el paisaje marítimo desde una mirada contemporánea y comprometida.
Esta edición, también contará con la presencia de reconocidos y reconocidas chefs como Aitor Arregi (Elkano), Igor y Julen Arregi (Kaia Kaipe), Julen Baz (Garena), Martín Berasategui (Martin Berasategui), Edorta Lamo (Arrea), Ane Lore Lasa (R), Dani Lasa (Ama Brewery), M. Rosa Larrañana (Kaia), María Lasquibar (Kea), Belén Sandrín y Jokin Loma (Palacio Añana), Gorka Rico y Javi Rivero (AMA), así como con expertos y expertas y profesionales del sector gastronómico y del primer sector como Xabi Agote (Albaola), Jon Zapiain (Zapiain) y Mikel Zeberio (Basque Culinary Center), y artistas reconocidos como el músico Eñaut Elorrieta.
La primera parte de la jornada arrancará a las 10.00h en un entorno tan simbólico como el Museo Balenciaga de Getaria, con dinámicas diseñadas para compartir ideas, sabores y experiencias entre chefs de referencia, agentes del sector y expertos vinculados al mundo marino. Y como broche final de la ‘Euskal Gastronomiaren Topaketa - Encuentro de la Gastronomía Vasca’, las personas asistentes podrán disfrutar de una feria gastronómica en la Cofradía de Pescadores Elkano de Getaria, y entorno portuario donde se ofrecerán diversas propuestas gastronómicas de la mano de todos los restaurantes con parrilla de la localidad (Kaia, Elkano, Astillero, Balearri, Myflower, Iribar y Txoko), que estarán cocinando, junto con productores y conserveras locales, con el mar como inspiración y eje central. Además, en este cierre festivo, el txakoli también tendrá un papel destacado, poniendo en valor su arraigo en el territorio y su maridaje con los sabores del litoral.
Encuentros de la Gastronomía Vasca
‘Euskal Gastronomiaren Topaketa - Encuentro de la Gastronomía Vasca’ está organizado por Mantala, iniciativa de Basque Culinary Center y el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco a través de HAZI. Cuenta con la colaboración de Mahaia Kolektiboa, Bisubi Fundazioa, Jakitea, Euskal Gozogileak, Academia Vasca de Gastronomía, la Federación de Cofradías de Gastronomía (Fecoga) y Euro-Toques. Está patrocinado por Insalus y La Salve.
Desde su primera edición en 2022 en Basque Culinary Center (Gipuzkoa), este encuentro ha consolidado su papel como un foro de reflexión y conexión para la gastronomía vasca. La segunda edición, celebrada en 2023 en Urdaibai (Bizkaia), y la cita de 2024 en Arkaute (Álava) han reforzado esta trayectoria. A lo largo de estos años, figuras de referencia como Pedro Subijana, Elena Arzak, Aitor Arregi, Edorta Lamo, Julen Baz, Nagore Irazuegi, Itziar Insausti, Gorka Txapartegi, Amaia Arguiñano, Lara Martin o Roberto Ruiz, entre otros y otras, han compartido su visión ante más de 300 profesionales, poniendo en valor la diversidad del sector y reivindicando la honestidad, la conexión con el territorio, la renovación y el compromiso social. Todo este recorrido reafirma la importancia de seguir tendiendo puentes entre gastronomía, cultura y territorio, impulsando una comunidad cada vez más consciente y comprometida.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.