FLORA Festival Internacional de las Flores anuncia instalaciones de arte vegetal en cinco patios emblemáticos de Córdoba

"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"

Eventos31/08/2025GastronoturGastronotur
museoflora
Museo ArqueológicoCórdoba


El FLORA Festival Internacional de las Flores, organizado por Zizai Cultura, desvela los detalles de su octava edición, que se celebrará del 13 al 23 de octubre de 2025 en Córdoba. Bajo el tema ‘Futuro’, el evento convertirá cinco patios históricos en escenarios de instalaciones vegetales de gran formato, fusionando botánica, arte contemporáneo y patrimonio cultural.

Patios y artistas: un diálogo entre historia y creación

Cuatro sedes repetirán por tercer año consecutivo: la Mezquita-Catedral, el Palacio de la Merced, el Palacio de Viana y el Palacio de Orive. A ellas se suma el Museo Arqueológico de Córdoba, que vuelve al festival tras su participación anterior. Los artistas, seleccionados por su prestigio internacional, han visitado los espacios en los últimos meses para crear obras site-specific.

Museo Arqueológico: Paula Anta y la serenidad atemporal

La artista española Paula Anta, ganadora del Premio Pilar Citoler 2023, intervendrá en el Patio II del Museo Arqueológico. “Este lugar concede una calma que te atrapa en su serenidad. Es un hito en mi carrera”, asegura Anta, quien destaca la belleza arquitectónica y la luz del espacio. Su instalación promete reflejar su conexión con la identidad cordobesa.

vianaflora

Palacio de Viana: Wagner Kreusch y el viaje laberíntico

El florista brasileño Wagner Kreusch transformará los jardines del Palacio de Viana, cautivado por su arquitectura evolutiva. “Los patios laberínticos guían al visitante en un viaje a través del tiempo. Aspiro a contribuir a esta narrativa, donde el arte y la naturaleza dialogan desde el siglo XIV”, explica. Su obra buscará entrelazar pasado y futuro vegetal.

Mezquita-Catedral: Michael Putnam y las capas de la historia

En el Patio de los Naranjos, el estadounidense Michael Putnam (creador de Putnam Flowers) explorará las capas históricas del monumento. “Estoy obsesionado con cómo fue mezquita y ahora es catedral. Mi trabajo aquí será un tributo a esa superposición”, declara. Su instalación promete dialogar con la dualidad espiritual y botánica del espacio.

diputacionflora

Palacio de la Merced: Gabriela Salazar y la luz de las magnolias

La mexicana Gabriela Salazar, conocida como La Musa de las Flores, ocupará el Patio del Reloj con una obra inspirada en los árboles de magnolia. “La luz aquí es hermosa. Trabajar en este palacio, sede de la Diputación, es un sueño”, confiesa. Su propuesta destacará por la integración de elementos naturales y arquitectónicos.

Palacio de Orive: Ikefrana y la ruptura de jerarquías visuales

El ganador de la convocatoria Patio Talento, Ikefrana, intervendrá en el Patio de Orive. “Su arquitectura abierta al cielo permite múltiples formas de intervención”, señala. Sin revelar detalles, el artista subraya que su instalación romperá con estructuras visuales tradicionales: “En Córdoba, las flores no son adorno, sino parte de una identidad colectiva”.

Un festival con proyección global

Desde su creación en 2017, FLORA ha consolidado a Córdoba como referente internacional en arte floral contemporáneo. Esta edición espera superar los miles de visitantes de años anteriores, atrayendo tanto a locales como a turistas globales. Los organizadores destacan que el festival no solo exhibe obras efímeras, sino que fomenta “un legado cultural que vincula patrimonio, innovación y sostenibilidad”

Te puede interesar
Lo más visto