
Martiko propone recetas fáciles de elaborar para el periodo estival, tanto en sus productos derivados de pato como de pescados ahumados
El estado de Luisiana celebra "The Year of Food", un festín de sabores, tradición, recetas y los restaurantes que hicieron historia
Gastronomía29/04/2025En Luisiana, la cultura gastronómica se saborea en cada bocado, un legado único que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Con profundas raíces en recetas francesas, españolas, africanas, sicilianas, caribeñas, irlandesas, alemanas e indígenas, su cocina fusiona diversas influencias de manera inesperada para crear tradiciones culinarias inigualables. La gastronomía de Luisiana es un mundo en sí misma.
La esencia de Luisiana se puede degustar en cada plato, desde el norte hasta el sur, en cada ciudad y en cada camino rural. Su cocina es una mezcla de comodidad y sofisticación, con ingredientes de temporada y recetas transmitidas de generación en generación, aunque no hay dos gumbo iguales, ya que cada cocinero tiene su propia receta especial.
Si el pasado 2024 fue el año de la música en Luisiana, en este 2025 se celebra el "Year of Food", un homenaje a la especial gastronomía del estado. Sin duda, la ocasión perfecta para que todos aquellos visitantes puedan "nutrir su alma", como bien dice el lema de Explore Louisiana "Feed your Soul". Esta celebración incluye varios eventos y festivales gastronómicos en la zona, así como una sección de recetas para elaborarlas en casa y numerosas recomendaciones de restaurantes. Toda la información sobre las actividades está disponible en su página web: www.explorelouisiana.com/year-of-food
Entre sus recetas más reconocidas se pueden encontrar el Gumbo de pollo y salchichas, elaborado con arroz y verduras, y la "holy trinity" que consiste en apio, pimientos y cebollas. Aunque se puede encontrar un delicioso gumbo en varios restaurantes de todo el estado, se recomienda probarlo en los restaurantes Dooky Chase's en Nueva Orleans o en Pat's of Henderson en Lake Charles. Otra de sus elaboraciones a destacar es el Cajun Jambalaya, los platos cajunes son famosos por su complejidad de sabores bien condimentados. El Jambalaya, está hecho a base de arroz, pollo y salchicha andouille -se podría decir que es algo similar a la paella española-. El verdadero jambalaya cajun prescinde de la base de tomate y está cargado de carne más que de mariscos. Para disfrutar de una experiencia auténtica, se puede probar en The Jambalaya Shoppe en Baton Rouge o seguir la receta del chef Patrick Mould, experto en cocina cajun y criolla en este enlace.
Otro plato popular son las Boudin Balls, unas pequeñas bolas sazonadas y elaboradas a base de arroz y salchicha que se rebozan y fríen en pan rallado. Se pueden encontrar en todo el estado, desde restaurantes gourmet hasta gasolineras. Imprescindible probarlas en Earl's Cajun Market, o una versión con queso a la parrilla en Johnson's Boucanière, ambos situados en Lafayette.
Por último, Luisiana cuenta con algunos de los pescados y mariscos más frescos del mundo, y es algo verdaderamente importante en su gastronomía. Uno de sus platos típicos es el Fried Catfish, unos peces de agua dulce de la zona conocidos como «gatos» por los fanáticos de la pesca local. En esta elaboración, simplemente se sazona el pescado, se reboza y se fríe en aceite, pero es toda una delicia para el paladar. Suele acompañarse de verduras y hushpuppy, que son unas pequeñas bolas de pan de maíz fritas, tradicionales de la cocina sureña estadounidense y que sirven de guarnición.
Para aquellos que deseen probar todo tipo de mariscos, es importante tener en cuenta la temporada de cada uno. Los cangrejos de río son más abundantes desde finales del invierno hasta principios de la primavera. Los cangrejos azules, un verdadero manjar local, se encuentran desde finales de la primavera hasta principios del otoño. Para probar camarones, los marrones están disponibles entre mayo y julio, y los blancos de agosto a diciembre. Y para los amantes de las ostras, su mejor momento va de octubre a abril, aunque, por suerte, pueden encontrarse durante todo el año.
Pocos saben que la icónica salsa Tabasco, distribuida en todo el mundo, se produce en Luisiana, cerca de Lafayette, en la pintoresca isla de Avery Island. Para aquellos fanáticos de esta emblemática salsa picante, no puedes perderte la experiencia de visitar su fábrica. Aquí se ofrecen tours exclusivos que muestran todo el proceso de elaboración: desde las plantaciones de pimientos hasta el embotellado final. Además, los visitantes pueden degustar y adquirir variedades únicas de salsas Tabasco que solo están disponibles allí. Actualmente, la marca cuenta con más de ocho tipos diferentes, mucho más allá de las clásicas versiones de Tabasco rojo y verde.
Martiko propone recetas fáciles de elaborar para el periodo estival, tanto en sus productos derivados de pato como de pescados ahumados
El Día de la Tapa está a la vuelta de la esquina. Emcesa se sube a esta celebración y pone sobre la mesa ideas frescas, creativas y fáciles para que el tapeo brille como nunca. Montaditos, minihamburguesas y mucho más. Sugerencias en las que encontrar la inspiración perfecta para sorprender gracias a la calidad y versatilidad de los productos de Emcesa
Tras su éxito en puntos de venta como El Corte Inglés y su reciente presencia en Glovo, Paccari continúa su expansión en España, apostando por canales de distribución altamente cualitativos
• El chef Andrés Torres, de Casa Nova (1 Estrella Michelin y Estrella Verde) será anfitrión de una cena solidaria a cuatro manos el próximo 25 de junio en el restaurante ubicado en Sant Martí Sarroca (Barcelona), junto a Javier Olleros, chef de Culler de Pau (2 Estrellas Michelin y Estrella Verde) • Esta iniciativa recaudará fondos a través de la cena y la fila 0 que irán directamente a los niños y niñas gazatíes, ya que los costes del evento serán cubiertos íntegramente por los equipos de los chefs
El I Congreso Profesional del Vinagre VINAVIN impulsa la industria agroalimentaria y la innovación en productos locales.
Una campaña cofinanciada por la Unión Europea para destacar la calidad, diversidad y sabor de los zumos de frutas y gazpachos
● Basque Culinary Center amplía su oferta académica con cuatro nuevos másteres que se impartirán en GOe–Gastronomy Open Ecosystem, el ambicioso proyecto que abrirá sus puertas en octubre de 2025 en Donostia-San Sebastián, y que se convertirá en un referente internacional en formación, investigación y emprendimiento gastronómico. ● Los másteres en Ciencias Gastronómicas, Food Design, Fermentation y Análisis Sensorial y Ciencias de Consumidor están diseñados para formar a los profesionales que liderarán el futuro de la industria alimentaria desde una mirada creativa, científica y transformadora. ● Esta nueva oferta académica, desarrollada desde la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center –adscrita a Mondragon Unibertsitatea– responde a los grandes desafíos del sector alimentario actual: la necesidad de diseñar productos sostenibles, optimizar procesos, comprender mejor al consumidor y fomentar la investigación multidisciplinar.
Cinco camposantos han sido premiados como los mejores del país, como Mejor Cementerio, Mejor Historia, Mejor Monumento, Mejor Actividad Puertas Abiertas y Mejor Iniciativa Medioambiental
La fiesta, que tendrá lugar el día 28 de junio, rinde homenaje a Juan Madrid Herruzo por su labor en pro de la conservación de la música tradicional del municipio
Del 26 al 28 de junio de 2025, Palexpo SA será el punto de encuentro de la industria global del café, con una feria que incluye campeonatos mundiales, talleres, conferencias y oportunidades de networking
- La cuarta edición de este encuentro reunirá en Labastida a un centenar de elaboradores y elaboradoras menores de 40 años y procedentes de diferentes regiones vinícolas - Este encuentro es reflejo de la comunidad de jóvenes que apuestan por el vino como un sector de futuro y que aúna tradición, sostenibilidad e innovación - Mireia Pujol Busquets (Alta Alella), Guillermo de Aranzabal Bittner (Grupo La Rioja Alta) Amaia Argiñano (Bodegas K5), Manu Michelini (Dominio del Challao), María García (María de La Recueja), Jorge Méndez (Bodegas Viñatigo), Paloma Rodríguez Moure (Abadía da Cova), Víctor Janer (Oller del Mas), Gemma Miró (Gemma Miró), Miguel Eguíluz (Cupani), Annabelle Borra (Vinos de Bellite) y Adrián Alonso (El Serbal) serán los participantes en las tres mesas redondas
Del 13 al 23 de octubre, Córdoba vestirá sus patios más emblemáticos con instalaciones de arte floral que desafían la imaginación. La octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad en un laboratorio de futuro, donde la botánica se fusiona con la tecnología y la cultura contemporánea. Un evento único en el mundo que atrae a miles de viajeros dispuestos a explorar cómo la naturaleza redefine nuestro mañana.
Los días 18 y 19 de julio la ciudad volverá a convertirse en la Poley medieval en un evento que contará con la participación de un centenar de voluntarios
Existen herramientas locales, como el software de net2rent, que integran funcionalidades específicas para ayudar a agencias y propietarios a cumplir con estas obligaciones de forma sencilla y automatizada, evitando errores y optimizando tiempos
Martiko propone recetas fáciles de elaborar para el periodo estival, tanto en sus productos derivados de pato como de pescados ahumados