XII Edición del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte

Innovación y Tradición: El futuro de la gastronomía 20 y 21 de mayo de 2025 / Lugar: Centro Cultural - Colegio Gimnasio Moderno, Bogotá (Colombia) Hora: 9:00 am a 4:30 pm

Eventos30/04/2025GastronoturGastronotur
2020-11-07
Basque Culinary Center

En la 12° edición, contaremos con una nutrida participación de representantes de Colombia y ponentes de España, Estados Unidos, Tailandia, Brasil, Argentina y Portugal, que se unen para un encuentro alrededor del mundo de la Gastronomía. El FORO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL de ALIMENTARTE será gratuito y se realizará de manera presencial los días 20 y 21 de mayo de 2025 en el Centro Cultural Gimnasio Moderno, con previa inscripción y virtualmente.

Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, y en alianza con el prestigioso centro académico de investigación y formación gastronómica Basque Culinary Center, el Foro presenta un programa centrado en temas como el desarrollo de nuevas técnicas gastronómicas, gastronomía ancestral del Pacífico, la comunicación en la gastronomía, entre otros aspectos. Este programa se llevará a cabo mediante Demos culinarias, Mesas de Diálogo, ponencias y entrevistas.

Las inscripciones y la programación, para asistir al evento académico de gastronomía más importante del país y latinoamérica están abiertas para todo público ingresando a la página: https://foroalimentarte.com/

La duodécima edición del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte se llevará a cabo los días martes 20 y miércoles 21 de mayo, reafirmando su papel como el evento académico de referencia para el sector gastronómico en Colombia y Latinoamérica. Organizado por la Fundación Corazón Verde a través de su plataforma Alimentarte, el Foro cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la colaboración del prestigioso Basque Culinary Center, reconocido como uno de los principales centros de formación e innovación gastronómica a nivel mundial.

Este encuentro reúne a destacados expertos nacionales e internacionales para debatir las tendencias, desafíos y oportunidades que enfrenta la industria gastronómica. En esta edición, la región Pacífica colombiana será el eje central, resaltando su riqueza culinaria y la diversidad de ingredientes que la convierten en un referente de la cocina.

El Foro Gastronómico Internacional contará con la participación de más de 25 especialistas del sector, entre ellos reconocidos chefs nacionales e internacionales, sommeliers, mixólogos, empresarios y periodistas gastronómicos. Entre los nombres destacados internacionales se encuentran:  Joxe Mari Aizega (España), Jordan Kahn (EEUU), Julio Martín Baez (Argentina), Gaggan Anand (Tailandia), Giacomo Giannotti (España), Iván Ralston (Brasil), Joao Rodríguez (Portugal), Tassia Magalhães (Brasil); y nacionales como Tatiana Gómez, Jaime David Rodríguez, Nidia Góngora, Margarita Bernal, y Laura Hernández. Quienes compartirán sus conocimientos y experiencias a través de ponencias, entrevistas, demostraciones culinarias y mesas de diálogo.

LouisianaLuisiana rinde homenaje a su legado gastronómico en un año 'para chuparse los dedos'

También, en el marco del Foro se llevará a cabo la tercera edición del Reto Alimentarte, enfocado en la región Pacífico y sus productos agroindustriales, en el que estudiantes de programas académicos afines a la cocina hacen propuestas de preparaciones que demuestren investigación y promuevan la región escogida como eje central del evento.

El evento se desarrollará en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual. A través de demos de cocina, conferencias y entrevistas, el Foro ofrecerá una plataforma de aprendizaje e inspiración para profesionales y aficionados de la gastronomía.

Los interesados en asistir al Foro, ya sea de manera presencial o virtual, podrán inscribirse de forma gratuita en www.foroalimentarte.com. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda registrarse con anticipación para asegurar su participación en este evento de referencia para la gastronomía en Colombia y la región.

Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center afirma que "El Foro Gastronómico Internacional por Alimentarte, se consolida como un espacio de reflexión e inspiración, donde la gastronomía se reafirma como motor de transformación social y cultural; es así como en su edición 2025 se pondrá en valor la riqueza del Pacífico colombiano y el poder de la gastronomía para unir territorios y comunidades.”

2018-03-04


Ponentes:

JORDAN KAHN. Vespertine (Los Angeles - EEUU)

Kahn es un referente de la gastronomía moderna, con un estilo de cocina basado en la invención, la emoción y el compromiso sensorial. 

JAIME DAVID RODRÍGUEZ Celele (Cartagena - Colombia)

Es uno de los cocineros estrella de Colombia, que ha sabido poner en el mapa mundial a su país. Su trabajo creativo y de investigación en Celele, le ha valido posicionarse en la lista de los 50 Best, entre otros premios.

JOXE MARI AIZEGA BCC (San Sebastián - España)

Licenciado en Ciencias Empresariales y Derecho y Doctor en Derecho. Aizega es el director general de Basque Culinary Center, una institución académica y de investigación en gastronomía reconocida mundialmente.  

ENEKO IZKUE BCC (San Sebastián - España)

Izcue se graduó en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center (BCC) y cursó el Máster en Formación del Profesorado en Gastronomía de la misma Facultad.

 JULIO MARTÍN BAEZ Julia (Buenos Aires - Argentina)

Uno de los cocineros más aplaudidos y respetados de Argentina.

GAGGAN ANAND Gaggan (Bangkok - Tailandia)

Este chef ha sabido transformar dos portentosas gastronomías: la india y la tailandesa.

GIACOMO GIANNOTTI Paradiso (Barcelona - España)

Gianotti estudió hostelería y fue ahí donde descubrió su pasión por la mixología.

LAURA HERNÁNDEZ Sala de Laura (Bogotá, Colombia)

Gastronomía líquida. Ese es el gran trabajo de esta premiada sommelier, quien recientemente fue reconocida como la Mejor Sommelier de América Latina 2024 en los 50 Best.  

CATALINA VÉLEZ Domingo (Cali - Colombia)

Se puede definir la cocina de Vélez como una cocina regenerativa, donde prima lo sostenible, el trabajo por los sabores tradicionales y el uso de ingredientes locales.  

ELSIS VALENCIA 

Experiencias de cocina tradicional (Cali - Colombia)

MÓNICA MINA La Sazón de la Negra Monik (Porvenir - Colombia)

Es una destacada cocinera tradicional, nacida y criada en Florida (Valle del Cauca) donde creció rodeada de familia de cocineras.

IVÁN RALSTON Tujú (São Paulo - Brasil)

El trabajo de Ralston ha sido reconocido y aplaudido por su cocina contemporánea, con grandes sabores y técnicas, que celebra la diversidad cultural de Brasil, mostrando las riquezas y la temporalidad de sus productos con gran maestría culinaria.

JOÃO RODRIGUES Canalha (Lisboa - Portugal)

João es uno de los cocineros más destacados de Portugal.  

NIDIA GÓNGORA Viche Positivo (Colombia)

Es una referente de la cultura afrodescendiente del Pacífico colombiano, con un gran trabajo hecho a través de la música y del cuidado de las tradiciones.

 TÁSSIA MAGALHÃES Nelita (São Paulo - Brasil)

Magalhães es una de las cocineras más destacadas de la gastronomía contemporánea de Brasil.

 MARÍA FERNANDA RAMOS Granvinos (Neiva - Colombia)

María Fernanda es una gran embajadora de la cocina opita (del departamento de Huila). H

TATIANA GÓMEZ Periódico El Espectador (Colombia)

Es comunicadora social y periodista. Se formó en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y cuenta con dos maestrías, una en Gestión y Dirección Comercial con énfasis en comunicación y e-commerce y otra en Semiología.

LUCÍA DÍAZ National Geographic (España)

Periodista gastronómica y de viajes, ha escrito en diversos medios como Tapas Magazine, El País Gastro, entre otros.  

MARGARITA BERNAL Periodista (Colombia)

Bernal estudió cocina, mercadeo y publicidad. Se ha dedicado a la investigación de la gastronomía, escribiendo artículos para diferentes medios de comunicación, siendo columnista del diario colombiano El Tiempo.  

ANA RIVERO Periodista (Chile - Perú)

Periodista gastronómica. Nació en Perú y desde hace 44 años vive en Chile. Es directora de comunicaciones de la Fundación Gastronomía Social, así como del festival gastronómico Ñam. Además, ha sido editora de diversos libros de gastronomía, incluyendo Mi mesa es tu mesa (junto a Acnur) que en 2022 fue elegido el Mejor Libro en la categoría Migrantes en el prestigioso premio Gourmand World Cookbook Awards. Actualmente coordina -junto a Álvaro Oviedo- el contenido del Foro de Alimentarte.

 ÁLVARO OVIEDO BCC (San Sebastián - España)

Graduado de la primera promoción de Basque Culinary Center, se especializó en la rama de vanguardia culinaria. Álvaro se ha formado en cocina de prestigiosos restaurantes como The Fat Duck (Inglaterra) y el Taller Creativo de Paco Roncero. Una vez que finalizó sus estudios en Basque Culinary Center, realizó un máster en Business Administration en la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Actualmente, es responsable de eventos en Basque Culinary Center y coordina -junto a Ana Rivero- el contenido del Foro de Alimentarte.

Te puede interesar
tourspain

V Convención Turespaña en Cáceres

Gastronotur
Eventos12/05/2025

La Convención TURESPAÑA se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro, colaboración y planificación entre TURESPAÑA, su red de consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles. Su objetivo es fomentar el intercambio de información y promover la reflexión conjunta sobre los principales retos y estrategias que enfrenta el turismo, la principal industria de nuestra economía.

chanfaina

Fuente de Cantos (Badajoz) se prepara para celebrar su Fiesta de la Chanfaina

Gastronotur
Eventos23/04/2025

El último fin de semana de abril, Fuente de Cantos se convertirá en el epicentro de la tradición, la gastronomía y la cultura popular con la celebración de su emblemática Fiesta de la  Chanfaina, un evento declarado de Interés Turístico Regional y que, por su singularidad y arraigo, da un paso más en su camino para convertirse en una cita de referencia a nivel nacional.

feriadepareja1

Pareja se transformará en villa medieval los días 26 y 27 de abril

Gastronotur
Eventos22/04/2025

La Feria Medieval de Pareja llega a su X Edición, en el XX Abril Cultural de la villa alcarreña, conmemorándose, además, el 770 aniversario del privilegio real concedido por parte de Alfonso X El Sabio, en el siglo XIII para celebrar un mercado. Se trata, por lo tanto, de un fin de semana, y de un mes, pleno de efemérides en Pareja

Lo más visto
warabak0-0

Nace ArabaK0, un nuevo colectivo de cocineros y cocineras comprometido con el futuro de la gastronomía alavesa

Gastronotur
Gastronomía12/05/2025

Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora) son los y las integrantes de ArabaKo.

tourspain

V Convención Turespaña en Cáceres

Gastronotur
Eventos12/05/2025

La Convención TURESPAÑA se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro, colaboración y planificación entre TURESPAÑA, su red de consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles. Su objetivo es fomentar el intercambio de información y promover la reflexión conjunta sobre los principales retos y estrategias que enfrenta el turismo, la principal industria de nuestra economía.

boat

Iberboat, la apuesta de Isabel Aguirre para alquilar barcos en España

Gastronotur
Viajes12/05/2025

Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza

anticucho

Inti de Oro propone un diccionario sobre la casquería

Gastronotur
Gastronomía13/05/2025

Callos, criadillas, mollejas, corazón, etc. Lo que en otros tiempos fue cocina de supervivencia, hoy se convierte en tendencia culinaria, en herencia cultural, en técnica refinada. En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador"