
La Nit del Foodservice corona la innovación del sector culinario catalán
El Clúster Foodservice celebra su segunda edición de premios destacando proyectos en sostenibilidad, tecnología e impacto social
Callos, criadillas, mollejas, corazón, etc. Lo que en otros tiempos fue cocina de supervivencia, hoy se convierte en tendencia culinaria, en herencia cultural, en técnica refinada. En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador"
Gastronomía13/05/2025La casquería se alza como un grito de autenticidad, e Inti de Oro, pionero de la cocina peruana en Europa, y admirado por el rey Felipe VI, presenta este Diccionario de la Casquería, un viaje de la A a la Z para saborear, comprender y homenajear cada pieza olvidada que merece volver al plato.
De la A a la Z:
A - Anticuchos
Clásico peruano por excelencia. Se elabora con corazón de res marinado en ají panca y vinagre, luego a la brasa. Plato callejero, sí, pero con una profundidad de sabor que lo hace digno de mantel de lino.
B - Bofe
Pulmón de vaca o cordero. En Perú se fríe o se cocina en guisos intensos. Textura peculiar, pero con mucho carácter. No es para principiantes.
C - Criadillas
Testículos de toro o cordero. En España se rebozan y fríen. Plato tabernario por antonomasia, con una fama que oscila entre la valentía culinaria y el mito popular.
D - Duro
Término peruano para una cocción prolongada, clave para suavizar ciertas piezas de casquería. Nada que ver con lo que sugiere su nombre.
E - Entrañas
Aunque en muchos lugares se considera casquería, hoy se reivindican como corte gourmet. A la parrilla y poco hechas, con sal gruesa. Un lujo sencillo.
F - Frito de bofe
Versión callejera limeña: bofe cocido y frito con especias. Crujiente, potente, inolvidable.
G - Gallinejas
Emblema madrileño. Tripas de cordero fritas en su propia grasa. Si no has ido a Lavapiés a probarlas, te falta calle.
H - Higadillos
De pollo o de cordero. Frititos, con cebolla o en adobo. Tan humildes como sabrosos.
I - Intestinos
En muchos países se lavan con esmero y se asan o fríen. En Perú, parte del "chancho al cilindro". Crocantes y potentes.
J - Jugo
No es pieza, pero sí técnica: en Perú, jugos espesos de casquería forman el alma de muchos guisos. Concentrados, con profundidad y personalidad.
K - Kausachun
Del quechua, "¡que viva!". Brindis popular que a veces acompaña platos de casquería en celebraciones andinas. Cultura viva.
L - Lengua
Melosa, carnosa, deliciosa. En Perú se sirve en salsa criolla; en España, en vinagreta o guisada. Muy subestimada.
M - Mollejas
Tesoro escondido. De corazón o de cuello, de cordero o ternera. Crujientes por fuera, mantecosas por dentro. Alta cocina sin necesidad de foie.
N - Nana
Nombre popular para la casquería en algunas zonas de España. También sinónimo de cocina de madre y de memorias en cuchara.
Ñ - Ñuñoa
Distrito de Santiago de Chile famoso por su mercado... donde la casquería nunca ha dejado de venderse.
O - Oreja
En callos, en la plancha o en tacos. Cartílago con carácter. Cruje, pero se deja querer.
P - Panza
Estómago de res. En Perú, "mondongo". En España, base de los callos. Larga cocción y sabor profundo.
Q - Quijada
Parte de la cara del cerdo o res. En Perú se sirve guisada con papas; en España, rara vez se ve... y es una pena.
R - Riñones
Con jerez o con pisco, salteados en sartén o a la parrilla. Fuerte presencia, pero textura adictiva.
S - Sangrecita
Sangre cocida de pollo, muy usada en Perú con cebolla, ajo y ají amarillo. Nutritiva, económica y llena de sabor.
T - Tripas
De cerdo, res o cordero. Su preparación varía de país a país. Bien lavadas, guisadas o fritas, son un bocado intenso y sabroso.
U - Ubre
Glándula mamaria de vaca. Muy poco habitual hoy, pero en muchos pueblos se guisaba como cualquier carne tierna.
V - Vientre
Nombre menos común para el estómago. En algunos platos tradicionales, se mezcla con arroz y ají.
W - Wok
Sí, se puede saltear casquería en wok. Técnica rápida, ideal para mollejas o lengua. Fusión bien hecha.
X - Xtreme
Porque sí, algunos platos de casquería requieren valor. Pero también abren puertas a sabores profundos y únicos. No apto para tibios.
Y - Yaya
No es parte del cuerpo, pero sí de la cocina. Las yayas, en España o Perú, son guardianas de estas recetas. Lo saben todo.
Z - Zarandear
En Perú, técnica de agitar o mover constantemente en sartén. Ideal para piezas como el corazón o el bofe. Ritmo, fuego y sabor.
Acerca de Inti de Oro
Desde su apertura en 1991, Inti de Oro ha sido un embajador de la cocina peruana en Europa. Con más de tres décadas de historia, este restaurante se ha destacado por mantener la autenticidad y la calidad en cada plato. La decoración de sus locales, con murales que evocan paisajes andinos y detalles artesanales, transporta a los comensales al corazón de Perú.
El restaurante debe su éxito al compromiso de su equipo con la excelencia gastronómica, utilizando ingredientes frescos y técnicas tradicionales para recrear los sabores típicos de la cocina peruana. Además, Inti de Oro ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, ofreciendo menús degustación que permiten explorar la riqueza de su carta en una experiencia única.
Con su nombre en quechua que significa "Sol de Oro", el restaurante es un homenaje a las raíces culturales de Perú, combinando tradición e innovación para crear una propuesta culinaria inigualable.
El Clúster Foodservice celebra su segunda edición de premios destacando proyectos en sostenibilidad, tecnología e impacto social
Formación práctica, proyectos de I+D y conectores generacionales: claves de una colaboración estratégica para impulsar la innovación sostenible y el relevo talentoso en restauración organizada
Martiko propone recetas fáciles de elaborar para el periodo estival, tanto en sus productos derivados de pato como de pescados ahumados
El Día de la Tapa está a la vuelta de la esquina. Emcesa se sube a esta celebración y pone sobre la mesa ideas frescas, creativas y fáciles para que el tapeo brille como nunca. Montaditos, minihamburguesas y mucho más. Sugerencias en las que encontrar la inspiración perfecta para sorprender gracias a la calidad y versatilidad de los productos de Emcesa
Tras su éxito en puntos de venta como El Corte Inglés y su reciente presencia en Glovo, Paccari continúa su expansión en España, apostando por canales de distribución altamente cualitativos
• El chef Andrés Torres, de Casa Nova (1 Estrella Michelin y Estrella Verde) será anfitrión de una cena solidaria a cuatro manos el próximo 25 de junio en el restaurante ubicado en Sant Martí Sarroca (Barcelona), junto a Javier Olleros, chef de Culler de Pau (2 Estrellas Michelin y Estrella Verde) • Esta iniciativa recaudará fondos a través de la cena y la fila 0 que irán directamente a los niños y niñas gazatíes, ya que los costes del evento serán cubiertos íntegramente por los equipos de los chefs
El I Congreso Profesional del Vinagre VINAVIN impulsa la industria agroalimentaria y la innovación en productos locales.
Una campaña cofinanciada por la Unión Europea para destacar la calidad, diversidad y sabor de los zumos de frutas y gazpachos
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
El salmón y el bacalao de Noruega conquistan las parrillas por ser opciones saludables, nutritivas y sostenibles.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local
La iniciativa ‘Jóvenes con Raíz’, promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha junto a 17 Grupos de Desarrollo Rural y con ADEL Sierra Norte como colaborador destacado, convertirá Sigüenza el próximo 25 de agosto en un punto de referencia para la juventud de la comarca
Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)