Alchemist 1967: El triunfo alquímico que revolucionó la coctelería madrileña

El innovador espacio, ubicado en la histórica calle de las Veneras, cautivó a la capital con su fusión de alta mixología, gastronomía de autor y atmósfera envolvente, logrando 150 reseñas de 5 estrellas en solo dos meses.

Establecimientos07/07/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
Coctel Alchemyst 1
Martini Alchemist 1967Autor/copyright: Goyo Conde MDP y Alchemist 1967 S.L.

En apenas dos meses desde su apertura, Alchemist 1967 no solo conquistó el centro de Madrid, sino que redefinió los estándares de la coctelería de lujo. Ubicado en el icónico número 1 de la calle de las Veneras, este local logró un hito sin precedentes: acumuló más de 150 reseñas con puntuación perfecta de 5.0 en Google, superando incluso a establecimientos con estrella Michelin. Su éxito radicó en una propuesta que trascendió lo gastronómico para convertirse en una experiencia cultural, sensorial y emocional, inspirada en los principios de la alquimia medieval.

El concepto, centrado en la transmutación de lo cotidiano en extraordinario, encontró su máxima expresión en cócteles que funcionaron como elixires modernos. Mediante técnicas innovadoras e ingredientes aparentemente sencillos, el equipo de barra liderado por mixólogos expertos creó bebidas que desafían las expectativas: desde destilados reposados en maderas nobles hasta combinaciones con especias ancestrales, todo diseñado para activar los sentidos y evocar emociones profundas.

Coctel Alchemyst 2

La propuesta gastronómica, articulada por el chef ejecutivo Juan José Canals —fundador de Con Amor y exintegrante del grupo TATEL—, fue clave en este logro. Su menú, creado para maridar con los cócteles, exploró texturas y temperaturas inusuales: soufflés humeantes servidos en cazuelas de hierro, emulsiones líquidas que estallan en el paladar y postres que recrean ilusiones ópticas. Cada plato, una oda al diálogo entre ciencia y arte culinario.

El ambiente del local también jugó un papel protagónico. Con una decoración que mezcla sofisticación industrial y elegancia atemporal —lámparas de cristal tallado, mobiliario en bronce envejecido y paredes revestidas de códices alquímicos—, Alchemist 1967 creó un espacio íntimo donde cada detalle, desde la iluminación tenue hasta la selección musical de vinilos clásicos, fue meticulosamente planeado para potenciar la inmersión sensorial.

Coctel Alchemyst 3

El reconocimiento del público llegó rápido. La combinación de cócteles magistrales, gastronomía vanguardista y storytelling cautivador atrajeron no solo a amantes de la mixología, sino también a coleccionistas de experiencias únicas. Según los comentarios en redes sociales, muchos clientes definieron su visita como "un viaje a través del tiempo y los sentidos" o "la materialización del lujo contemporáneo" .

Pero el éxito de Alchemist 1967 trascendió lo comercial. Su modelo demostró que la alta coctelería puede ser un vehículo de expresión artística sin renunciar a la accesibilidad. Con precios cuidadosamente estudiados y horarios extendidos hasta la madrugada, el local logró democratizar un concepto que suele reservarse a élites, ganándose un lugar privilegiado en el panorama cultural madrileño.

Los cócteles más famosos para beber de vacaciones


Hoy, tras su rotundo impacto inicial, Alchemist 1967 se consolida como un referente global en la nueva era de la restauración, donde técnica, creatividad y emociones se funden en una experiencia total. Su legado ya inspira a una nueva generación de establecimientos que ven en la coctelería no solo un arte líquido, sino una narrativa capaz de transformar ciudades.

Te puede interesar
Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana

El plato como lienzo: así es la vanguardia peruana de Jafet Guimaray

Gastronotur
Establecimientos07/07/2025

Cada plato, un Kandinsky. Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana, y no ha venido a replicar clichés limeños. Con una propuesta visualmente radical, técnica y profundamente respetuosa con el producto, está convirtiendo la carta del mítico restaurante peruano en un museo comestible donde el ceviche se sirve como una obra de arte

Lo más visto
Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana

El plato como lienzo: así es la vanguardia peruana de Jafet Guimaray

Gastronotur
Establecimientos07/07/2025

Cada plato, un Kandinsky. Jafet Guimaray es el nuevo chef de Inti de Oro Castellana, y no ha venido a replicar clichés limeños. Con una propuesta visualmente radical, técnica y profundamente respetuosa con el producto, está convirtiendo la carta del mítico restaurante peruano en un museo comestible donde el ceviche se sirve como una obra de arte

Akoalitic aperol

Amistad, música y Aperol: Koops y Noan reinventan himno de Hombres G

Gastronotur
Bebidas12/07/2025

Aperol Spritz ha convertido la música en el puente perfecto para honrar la amistad. La marca une a Paula Koops y Noan, dos voces emergentes del pop español, en una reinterpretación fresca y emocional del éxito de Hombres G "¿Por qué no ser amigos?". Con un videoclip rodado en Tarifa y una producción cargada de vitalidad veraniega, la iniciativa refuerza el compromiso de la marca con el talento joven y los momentos inolvidables entre amigos.