
La Quesería Redes de Asturias triunfa en Madrid con su D.O.P. Casín, símbolo de la tradición quesera del norte
Un estudio revela hábitos, preferencias y dudas de los españoles sobre el pan y su valor en la dieta mediterránea
Gastronomía16/10/2025El pan, protagonista indiscutible de la dieta mediterránea y símbolo de la cultura gastronómica española, mantiene su lugar privilegiado en nuestra mesa. Este alimento básico, que forma parte de la identidad culinaria de nuestro país, aporta hidratos de carbono, fibra y proteínas vegetales, haciendo de él un pilar insustituible en la alimentación diaria. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada español consume una media de 27,45 kilos de pan al año, lo que refleja su importancia en la dieta nacional.
En el marco del Día Mundial del Pan y de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, la multinacional Puratos —especialista en ingredientes y soluciones para panadería, pastelería y chocolatería en más de cien países— ha presentado una encuesta que arroja luz sobre los hábitos de consumo de pan en España. El estudio, realizado entre 800 consumidores de todo el país, explora tanto las preferencias sobre el tipo de pan como el conocimiento en torno a la masa madre.
Los datos revelan que el 59% de los encuestados afirma consumir pan a diario, con el pan blanco a la cabeza de las preferencias (57%), seguido por el integral (41%) y el pan de masa madre (26%). En cuanto a los formatos, la barra (53%) y el pan de molde (43%) son las opciones más habituales en las compras.
Sin embargo, la encuesta también pone de manifiesto un importante desconocimiento sobre la masa madre. Aunque más de una cuarta parte de los españoles consume pan de masa madre habitualmente, el 40% de los participantes admite no saber realmente qué es. Además, el 24% no puede identificar ningún beneficio concreto de este ingrediente tradicional. Entre quienes sí asocian la masa madre a ciertas propiedades, destacan referencias a su proceso de fermentación (17%), a su papel como base de la masa (15%), a sus posibles efectos beneficiosos sobre la salud (27%) y a su origen natural (26%).
Este desconocimiento resulta aún más llamativo si se considera que dos de cada tres personas han probado alguna vez productos elaborados con masa madre. Para Jordi Rafart, director de I+D de Puratos, “estos resultados muestran la necesidad de mayor divulgación sobre la masa madre y sus ventajas. Desde la industria de la panadería, debemos trabajar juntos para informar a los consumidores sobre cómo los procesos de larga fermentación mejoran la absorción de nutrientes y proporcionan mayor saciedad, según demuestran estudios recientes”.
Por este motivo, Puratos ha impulsado la creación del Instituto de Masas Madre, una iniciativa destinada a conservar la biodiversidad de este fermento, promover la investigación y fomentar su uso en la industria y la restauración.
El consumo de productos con masa madre también varía entre generaciones. Los jóvenes de 18 a 24 años prefieren la masa madre en pizzas o masas de pizza (40%), mientras que entre los consumidores de 25 a 54 años el uso se reparte entre la barra de pan tradicional (39%) y la pizza o masas de pizza. A partir de esa edad, la tendencia se inclina hacia la barra de pan y la hogaza, relegando la masa madre en pizzas a un segundo plano.
Así, el pan y la masa madre siguen estando muy presentes en la vida cotidiana de los españoles, aunque aún queda camino por recorrer en cuanto a información y aprovechamiento de sus beneficios.
#PanMasaMadre #DietaMediterránea #ConsumoDePan #AlimentaciónSaludable #PanaderíaEspaña
La Quesería Redes de Asturias triunfa en Madrid con su D.O.P. Casín, símbolo de la tradición quesera del norte
David Figueroa y Mariano Capilla lideran la innovación en cocina y sala al ganar el X Concurso Nacional de Recetas Abrasador
Tarta de la Hispanidad y dulces castizos para celebrar el 12 de Octubre
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
Del 18 al 21 de septiembre de 2025, Zuheros celebra su icónica feria con quesos artesanales, cultura y paisajes únicos.
La gamba roja de arrastre avanza hacia la certificación y MSC agenda en CONXEMAR con brindis, sesión y informe
Eco-One convoca al sector y fija 10 claves: innovación, compras y eficiencia como palancas
Bodegas Bilbaínas acoge la cita; candidatos, categorías y camino al premio global en Burdeos
Tarta de la Hispanidad y dulces castizos para celebrar el 12 de Octubre
El Festival Internacional de las Flores transformará la ciudad con instalaciones, cultura y actividades del 13 al 23 de octubre
David Figueroa y Mariano Capilla lideran la innovación en cocina y sala al ganar el X Concurso Nacional de Recetas Abrasador
La Quesería Redes de Asturias triunfa en Madrid con su D.O.P. Casín, símbolo de la tradición quesera del norte
Un estudio revela hábitos, preferencias y dudas de los españoles sobre el pan y su valor en la dieta mediterránea