
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
Un estudio elaborado por el CETT-UB recoge las necesidades y demandas laborales del talento joven del sector turístico, hotelero y gastronómico La juventud demanda un sector inspirador, sostenible y conciliador con la vida personal La muestra recoge respuestas de 152 estudiantes actuales y recién graduados del CETT-UB
Eventos15/05/2025El CETT, Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy, presenta “La voz del talento joven”, un estudio que identifica las preferencias, valores y competencias que el talento joven considera esenciales para su desarrollo profesional en el sector turístico, hotelero y gastronómico, presentado en la 4ª edición del Tourist Talent Management.
Atracción y fidelización de talento
El estudio, basado en una encuesta con una muestra de 152 estudiantes actuales y recién graduados del CETT, revela que la principal prioridad de la juventud es la flexibilidad horaria y de conciliación (37%), seguida por la necesidad de diversidad y respeto (23%) y la formación y aprendizaje continuos (23%).
La juventud pide flexibilidad laboral, “porque la flexibilidad no es un extra, es un imprescindible”, un buen salario, estabilidad y oportunidades de crecimiento, retos comunes con otros sectores. Al mismo tiempo, lamenta que actualmente se ofrecen salarios bajos y horarios incompatibles con la vida personal. De hecho, el 50% de las respuestas muestran preocupación por la negativa percepción del sector entre la juventud.
Así, se concluye que, para fidelizar al talento joven, las empresas deben ofrecer un entorno que combine desarrollo profesional con bienestar personal, más atractivo y sostenible para las nuevas generaciones. Los sectores deben enfocarse en mejorar las condiciones salariales, ofrecer oportunidades de crecimiento y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
El papel de las soft skills y las nuevas tecnologías
Aunque la innovación se señala como un factor importante en una empresa, la mitad de las personas participantes consideran que las competencias en liderazgo y comunicación pasan por delante (48%), seguidas por la innovación y el emprendimiento (38%) y la resolución creativa de problemas (30%). Por tanto, se confirma que las soft skills son un factor determinante.
De hecho, los resultados muestran cierta preocupación en el uso de las nuevas tecnologías. Según su opinión, estas deben ser una herramienta para potenciar el trato humano, no para reemplazarlo. Por lo tanto, se puede afirmar que en uso de la tecnología, es imprescindible el enfoque humano: “la tecnología para automatizar procesos, pero nunca emociones”.
El presente y futuro del turismo pasa por la Inteligencia Artificial y las plataformas digitales, que optimizan la personalización y eficiencia de los viajes, así como el análisis de big data para anticipar necesidades. La formación es fundamental como vía de crecimiento, tanto para la capacitación del talento como para dar respuesta a las realidades del sector.
Conclusiones del informe
El reto actual del sector es encontrar el equilibrio entre innovación y proximidad para no perder la esencia del servicio. Además del papel de las tecnologías, construir un sector responsable y sostenible debe ser una tarea compartida por todos los agentes implicados en el sector. Para conseguirlo, se deben ajustar las diferentes realidades y necesidades en pro de nutrir de forma consciente un sector de presente y futuro, que, en el caso del turismo en sí solo, representa el 12% del PIB de Cataluña.
El CETT-UB, entiende el turismo, la hotelería y la gastronomía como más que una actividad económica: son espacios de conexión, creatividad y transformación social. Así, recuerda la necesidad de apostar por la generación y transferencia de conocimiento y las sinergias entre formación académica y mundo empresarial.
En cuanto a la tecnología, las empresas de servicios deben usarla como un facilitador, no como un sustituto del trato humano. La clave está en equilibrar innovación y calidez, priorizando la formación del personal en habilidades interpersonales y diseñando herramientas que personalicen la experiencia sin deshumanizarla, claves que se impulsan desde la formación en el CETT-UB.
En esta línea, el informe finaliza con una serie de recomendaciones de la juventud hacia el mundo empresarial:
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
Un oasis urbano para despedir el verano con conciertos, talleres y catas de cerveza del 18 de septiembre al 5 de octubre
Campaña 'En las mejores manos' reivindica el valor humano del sector hostelero como eje del atractivo cordobés
Más de 70 talleres y cursos exploran cocina internacional, técnicas avanzadas y preparativos navideños
Tras un verano récord, el espacio fusiona arte, gastronomía y movilidad sostenible durante La Mercè
"Bajo el tema ‘Futuro’, cinco patios de Córdoba acogen instalaciones botánicas de artistas internacionales"
Los finalistas de esta 6.ª edición son Javiera Araya Carrera, del Restaurante El Molino de Urdániz (Navarra); Carmen Bretón Romero, del Restaurante Azurmendi (Bizkaia); Borja González Valle, del Restaurante Leña by Dani García (Barcelona); Carlos Hernández Esteban, de ABaC Restaurant (Barcelona) y Jorge Ruiz Fernández, del Restaurante Faralá (Granada)
La iniciativa cultural que une IA, artes en vivo y patrimonio, llega a Canarias y Barcelona con una programación vibrante.
El restaurante del Hotel Querencia homenajea la cocina andaluza con sabores tradicionales y propuestas innovadoras.
El festival Cádiz Romana 2025 une historia, arqueología y gastronomía para recrear sabores y costumbres del Imperio.
La chocolatera ecuatoriana presenta tres recetas con cacao orgánico, perfectas para comenzar el día con energía, sabor y compromiso con el medio ambiente.
La empresa de Guijuelo lidera el sector ibérico con embutidos naturales, tradición artesanal e innovación global.
La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Interpalm destaca el valor del Foie Gras en la gastronomía con iniciativas que conectan tradición, calidad y sostenibilidad.
TCH amplía su presencia en Europa con un edificio histórico en Roma que abrirá sus puertas en 2027 como un hostel moderno.