
ENBARRO: 92 años de historia en la cerámica de La Rambla (Córdoba-España)
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Un estudio elaborado por el CETT-UB recoge las necesidades y demandas laborales del talento joven del sector turístico, hotelero y gastronómico La juventud demanda un sector inspirador, sostenible y conciliador con la vida personal La muestra recoge respuestas de 152 estudiantes actuales y recién graduados del CETT-UB
Eventos15/05/2025El CETT, Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy, presenta “La voz del talento joven”, un estudio que identifica las preferencias, valores y competencias que el talento joven considera esenciales para su desarrollo profesional en el sector turístico, hotelero y gastronómico, presentado en la 4ª edición del Tourist Talent Management.
Atracción y fidelización de talento
El estudio, basado en una encuesta con una muestra de 152 estudiantes actuales y recién graduados del CETT, revela que la principal prioridad de la juventud es la flexibilidad horaria y de conciliación (37%), seguida por la necesidad de diversidad y respeto (23%) y la formación y aprendizaje continuos (23%).
La juventud pide flexibilidad laboral, “porque la flexibilidad no es un extra, es un imprescindible”, un buen salario, estabilidad y oportunidades de crecimiento, retos comunes con otros sectores. Al mismo tiempo, lamenta que actualmente se ofrecen salarios bajos y horarios incompatibles con la vida personal. De hecho, el 50% de las respuestas muestran preocupación por la negativa percepción del sector entre la juventud.
Así, se concluye que, para fidelizar al talento joven, las empresas deben ofrecer un entorno que combine desarrollo profesional con bienestar personal, más atractivo y sostenible para las nuevas generaciones. Los sectores deben enfocarse en mejorar las condiciones salariales, ofrecer oportunidades de crecimiento y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
El papel de las soft skills y las nuevas tecnologías
Aunque la innovación se señala como un factor importante en una empresa, la mitad de las personas participantes consideran que las competencias en liderazgo y comunicación pasan por delante (48%), seguidas por la innovación y el emprendimiento (38%) y la resolución creativa de problemas (30%). Por tanto, se confirma que las soft skills son un factor determinante.
De hecho, los resultados muestran cierta preocupación en el uso de las nuevas tecnologías. Según su opinión, estas deben ser una herramienta para potenciar el trato humano, no para reemplazarlo. Por lo tanto, se puede afirmar que en uso de la tecnología, es imprescindible el enfoque humano: “la tecnología para automatizar procesos, pero nunca emociones”.
El presente y futuro del turismo pasa por la Inteligencia Artificial y las plataformas digitales, que optimizan la personalización y eficiencia de los viajes, así como el análisis de big data para anticipar necesidades. La formación es fundamental como vía de crecimiento, tanto para la capacitación del talento como para dar respuesta a las realidades del sector.
Conclusiones del informe
El reto actual del sector es encontrar el equilibrio entre innovación y proximidad para no perder la esencia del servicio. Además del papel de las tecnologías, construir un sector responsable y sostenible debe ser una tarea compartida por todos los agentes implicados en el sector. Para conseguirlo, se deben ajustar las diferentes realidades y necesidades en pro de nutrir de forma consciente un sector de presente y futuro, que, en el caso del turismo en sí solo, representa el 12% del PIB de Cataluña.
El CETT-UB, entiende el turismo, la hotelería y la gastronomía como más que una actividad económica: son espacios de conexión, creatividad y transformación social. Así, recuerda la necesidad de apostar por la generación y transferencia de conocimiento y las sinergias entre formación académica y mundo empresarial.
En cuanto a la tecnología, las empresas de servicios deben usarla como un facilitador, no como un sustituto del trato humano. La clave está en equilibrar innovación y calidez, priorizando la formación del personal en habilidades interpersonales y diseñando herramientas que personalicen la experiencia sin deshumanizarla, claves que se impulsan desde la formación en el CETT-UB.
En esta línea, el informe finaliza con una serie de recomendaciones de la juventud hacia el mundo empresarial:
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.
Los IV Premios PUNTO DE REFERENCIA fusionan cultura y gastronomía en una velada única en el Hotel Averroes
Un minuto y 38 segundos que marcarán la historia astronómica De la formación científica a la acción estratégica: un modelo de colaboración rural Del "cazador de eclipses" al legado estelar: oportunidades y desafíos logísticos
Un oasis urbano de cultura y gastronomía para despedir el verano entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre
Sandía Fashion conquistó los Mercados de La Paz y Chamartín con un éxito rotundo: sabor, salud y premios en una experiencia inolvidable Sabor, salud y sostenibilidad: La combinación triunfadora que convirtió a Sandía Fashion en la reina del verano madrileño
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
Teca Sabat anuncia que sus tiendas, Sant Cugat del Vallès, siguen operativas en agosto.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
El salmón y el bacalao de Noruega conquistan las parrillas por ser opciones saludables, nutritivas y sostenibles.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local