
ENBARRO: 92 años de historia en la cerámica de La Rambla (Córdoba-España)
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
El evento, que tendrá lugar el domingo 8 de junio frente al Real Club Marítimo de Sotogrande, reunirá a familias, asociaciones, centros educativos y empresas comprometidas con la protección del entorno marino. Sotogrande SA, Puerto de Sotogrande, Fundación Navega y Real Club Marítimo se unen bajo un objetivo común: promover una cultura de respeto, cuidado y compromiso con los océanos y el entorno natural.
Eventos06/06/2025Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Sotogrande, S.A y Puerto Sotogrande S.A., con el respaldo del Ayuntamiento de San Roque, Fundación Navega y el Real Club Marítimo, celebran el próximo domingo 8 de junio una jornada divulgativa, participativa y familiar para poner en valor el litoral y reforzar el compromiso de la comunidad local con la sostenibilidad y la protección del entorno marino.
El evento se desarrollará entre las 9:30 y las 14:30 h. frente al Real Club Marítimo de Sotogrande (RCMS) e incluirá limpieza del litoral y fondos marinos, talleres infantiles, exposiciones artísticas, sesiones educativas y paseos náuticos a vela y motor, en colaboración con entidades como Alavela Yachting, Sotojet, We Whale, Jugarnia y el propio RCMS.
Acción ambiental y participación ciudadana
La recepción de participantes comenzará a las 9:30 h. en una carpa situada frente al RCMS, con bienvenida oficial. A las 10:30 h. arrancará una limpieza coordinada del litoral y fondos marinos con la colaboración de buceadores voluntarios y equipos en tierra. Destaca la participación de Scuba Course Spain, escuela de referencia en buceo en la Costa del Sol, que intervendrá en la dársena de Barbesula.
Los residuos serán clasificados y pesados gracias al apoyo de entidades como Typical Alternative, que facilitará una plataforma flotante para mejorar el trabajo de los buzos. Verdemar Ecologistas en Acción ofrecerá, además, una exposición sobre la Patella ferruginea, especie protegida del Mediterráneo.
Talleres, arte y sensibilización
A mediodía entre las 12:00 h. y las 14:00 h., el espacio se transformará en un entorno de aprendizaje para todas las edades. Se realizarán talleres infantiles sobre reciclaje y biodiversidad marina (a cargo de Q Sistema), sesiones de acuarela dirigidas por el artista Paco Hernández y proyecciones audiovisuales sobre conservación marina.
La asociación artística Mosayko presentará una exposición temática sobre el mar, mientras que los chiringuitos Gigi’s Beach y La Brisa colaborarán en la limpieza de la playa junto a la escuela de vela del RCMS.
Lectura del manifiesto y cierre institucional
La jornada concluirá a las 14:00 h. con la lectura del Manifiesto por la Protección de los Océanos y del Código de Conducta Bandera Azul así como un acto de agradecimiento a todos los voluntarios. Una propuesta intergeneracional que combina acción directa, educación ambiental y deporte náutico en favor del mar.
El evento, por tanto, ofrece una oportunidad única para que residentes y visitantes de Sotogrande reflexionen sobre el papel que desempeñan en la conservación de los océanos y participen en actividades de impacto positivo.
El programa completo con todas las actividades puede consultarse en la página web de Sotogrande aquí
Compromiso con la sostenibilidad
Sotogrande S.A., pionera en sostenibilidad promueve desde hace más de seis décadas una gestión ejemplar basada en baja densidad edificatoria, uso de energías renovables, puntos de recarga para vehículos eléctricos y proyectos de economía circular y biodiversidad. En 1974, fue pionera en la instalación de una de las primeras en España, iniciativa que ha sido un pilar fundamental para la gestión sostenible del agua en la comunidad. En los años 90, se construyó una segunda planta, y ambas reutilizan el agua tratada para el riego de los campos de golf, jardines y canchas de polo. Este enfoque ha marcando un antes y un después en el tratamiento y aprovechamiento eficiente del agua en entornos residenciales de alto nivel permitiendo a Sotogrande proteger los recursos acuíferos locales y garantizar que sus operaciones respeten los más altos estándares ambientales.
Por su parte, Puerto Sotogrande S.A. ha sido reconocido como el primer puerto deportivo de Andalucía y Cádiz en obtener la Bandera S de Sostenibilidad Turística, certificación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dispone además de las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001 otorgadas por AENOR, y cuenta con instalaciones de vanguardia, 1.382 amarres y servicios técnicos especializados.
La Fundación Navega impulsa la educación ambiental y la inclusión social a través de programas como la escuela de vela adaptada e inclusiva.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
El embalse de Entrepeñas vivió este sábado una de sus jornadas más solemnes con la tradicional Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen. Más de un centenar de embarcaciones acompañaron a la patrona de los marineros en un recorrido cargado de devoción, tradición y belleza, en un entorno que alcanzó el 80% de su capacidad hídrica.
Los IV Premios PUNTO DE REFERENCIA fusionan cultura y gastronomía en una velada única en el Hotel Averroes
Un minuto y 38 segundos que marcarán la historia astronómica De la formación científica a la acción estratégica: un modelo de colaboración rural Del "cazador de eclipses" al legado estelar: oportunidades y desafíos logísticos
Un oasis urbano de cultura y gastronomía para despedir el verano entre el 18 de septiembre y el 5 de octubre
Sandía Fashion conquistó los Mercados de La Paz y Chamartín con un éxito rotundo: sabor, salud y premios en una experiencia inolvidable Sabor, salud y sostenibilidad: La combinación triunfadora que convirtió a Sandía Fashion en la reina del verano madrileño
Valencia de Alcántara une historia y gastronomía este verano con la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, que se celebrará del 26 de julio al 3 de agosto de 2025. Nueve establecimientos del municipio cacereño y su campiña competirán por sorprender con sus creaciones culinarias inspiradas en los sabores de la Edad Media. Este año, como gran novedad, la ruta se integra en la prestigiosa Red de Ciudades y Villas Medievales, otorgando a la tapa ganadora el honor de representar a la villa en el XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará en Almazán (Soria).
Teca Sabat anuncia que sus tiendas, Sant Cugat del Vallès, siguen operativas en agosto.
Agosto en Vila Nova de Gaia se tiñe de ritmo, sabor y magia escénica. El WOW, barrio cultural de Oporto, despliega una agenda vibrante con fiestas al atardecer, festivales gastronómicos, noches de fado y conciertos en vivo. Un programa diseñado para vivir el verano entre copas de vino, platos tradicionales y melodías que enamoran bajo el cielo del Duero.
Un proyecto que combina tecnología y creatividad para promover Tarragona, logrando miles de impresiones en redes sociales.
El salmón y el bacalao de Noruega conquistan las parrillas por ser opciones saludables, nutritivas y sostenibles.
La feria de alfarería más antigua de España se renueva para seguir siendo referente cultural y artístico internacional.
Barcelona y Sevilla destacan entre los 20 mejores destinos europeos para viajar solos; el 10% de españoles elige esta opción en 2024
El sector registra un crecimiento del 5,6% y supera cifras previas a la pandemia, impulsando la economía local