
El restaurante en la Torre Emperador Castellana sorprende con una velada especial y carta otoñal exclusiva.




La DO Ribeira Sacra informa de más de 3 millones de kilos de uva recogidos, con la Mencía y el Godello como protagonistas.
Bebidas22/09/2025
Gastronotur
La vendimia 2025 en Ribeira Sacra: un reflejo de tradición y calidad
La Denominación de Origen Ribeira Sacra avanza en su vendimia 2025 con excelentes resultados hasta la fecha. Según los datos proporcionados por el Consejo Regulador el pasado 21 de septiembre, se han recogido más de 3 millones de kilos de uva, un hito que refuerza el compromiso de esta región gallega con la tradición vitivinícola y la calidad de sus vinos.
Con un total de 61 bodegas activas, de las cuales 21 ya han finalizado el proceso y 11 están a punto de comenzar, la campaña de este año refleja el dinamismo y la importancia de la vendimia para la economía y el desarrollo del sector en la Ribeira Sacra.
Mencía y Godello: las grandes protagonistas de la vendimia
Las uvas tintas dominan la producción, representando el 71% del total recogido. La Mencía, variedad insignia de la Ribeira Sacra, lidera esta categoría con el 94% de las uvas tintas recolectadas. Otras variedades como la Merenzao, Garnacha, Sousón y Brancellao completan la lista, destacando por su calidad y aportación a los matices únicos de los vinos de la región.
En cuanto a las uvas blancas, que representan el 29% de la producción total, el Godello es la variedad predominante, con un 87% del total de uvas blancas recogidas. Le siguen, aunque en menor proporción, la Treixadura, el Albariño, el Branco Lexítimo y la Dona Branca, que aportan diversidad y complejidad a la oferta vinícola de Ribeira Sacra.
Un modelo de transparencia y comunicación
El Consejo Regulador de la DO Ribeira Sacra mantiene su compromiso con la transparencia e informa semanalmente sobre la evolución de la vendimia. A través de sus redes sociales y página web oficial, se publican actualizaciones detalladas sobre la campaña, poniendo los datos a disposición de la sociedad y los medios de comunicación.
Este modelo de comunicación no solo garantiza la confianza en el sector, sino que también refuerza el vínculo entre los productores y los consumidores, quienes valoran la calidad y el esfuerzo detrás de cada botella de vino de Ribeira Sacra.
La vendimia, motor económico de Ribeira Sacra
La vendimia no es solo una tradición en Ribeira Sacra, sino un motor económico clave para la región. Las características únicas de este territorio, con sus viñedos en terrazas situados en pendientes pronunciadas, hacen que la vendimia sea un proceso laborioso y artesanal, conocido como "viticultura heroica".
Además, la calidad de las uvas de Ribeira Sacra es el resultado de un equilibrio perfecto entre tradición e innovación. La combinación de métodos tradicionales de cultivo con técnicas modernas permite producir vinos que destacan por su carácter, frescura y personalidad, consolidando a esta Denominación de Origen como una de las más prestigiosas de España.
Variedades que definen el carácter de Ribeira Sacra
La riqueza de la Ribeira Sacra se refleja en la diversidad de sus variedades de uva. Entre las tintas, la Mencía es la gran protagonista, seguida por la Merenzao, Brancellao, Sousón y Garnacha, que aportan matices únicos a los vinos.
En las uvas blancas, el Godello domina con claridad, pero la Treixadura, el Albariño y otras variedades autóctonas como el Branco Lexítimo y la Dona Branca enriquecen la gama de vinos blancos de la región, reconocidos por su frescura y complejidad.
Un futuro prometedor para Ribeira Sacra
La vendimia 2025 no solo confirma la calidad de los vinos de Ribeira Sacra, sino que también refuerza su posición como referente en el panorama vitivinícola español e internacional. La combinación de tradición, innovación y el cuidado del entorno natural convierten a esta Denominación de Origen en un ejemplo de sostenibilidad y excelencia en la producción de vinos.
Con más de 3 millones de kilos de uva recogidos y un proceso de vendimia que avanza con éxito, Ribeira Sacra sigue escribiendo su historia en torno a un producto que es símbolo de identidad y orgullo para Galicia.

El restaurante en la Torre Emperador Castellana sorprende con una velada especial y carta otoñal exclusiva.

La IV Feria del Vino y el Mar impulsará la economía local y conectará a Huelva con el mundo empresarial y gastronómico

Bodegas Bilbaínas acoge la cita; candidatos, categorías y camino al premio global en Burdeos

Un proyecto científico-analítico con 180 muestras y técnicas de IA busca posicionar a los blancos gallegos entre los grandes vinos de guarda del mundo

Aperol Spritz ha convertido la música en el puente perfecto para honrar la amistad. La marca une a Paula Koops y Noan, dos voces emergentes del pop español, en una reinterpretación fresca y emocional del éxito de Hombres G "¿Por qué no ser amigos?". Con un videoclip rodado en Tarifa y una producción cargada de vitalidad veraniega, la iniciativa refuerza el compromiso de la marca con el talento joven y los momentos inolvidables entre amigos.

- La cuarta edición de este encuentro reunirá en Labastida a un centenar de elaboradores y elaboradoras menores de 40 años y procedentes de diferentes regiones vinícolas - Este encuentro es reflejo de la comunidad de jóvenes que apuestan por el vino como un sector de futuro y que aúna tradición, sostenibilidad e innovación - Mireia Pujol Busquets (Alta Alella), Guillermo de Aranzabal Bittner (Grupo La Rioja Alta) Amaia Argiñano (Bodegas K5), Manu Michelini (Dominio del Challao), María García (María de La Recueja), Jorge Méndez (Bodegas Viñatigo), Paloma Rodríguez Moure (Abadía da Cova), Víctor Janer (Oller del Mas), Gemma Miró (Gemma Miró), Miguel Eguíluz (Cupani), Annabelle Borra (Vinos de Bellite) y Adrián Alonso (El Serbal) serán los participantes en las tres mesas redondas

Del 26 al 28 de junio de 2025, Palexpo SA será el punto de encuentro de la industria global del café, con una feria que incluye campeonatos mundiales, talleres, conferencias y oportunidades de networking


La D.O. se luce en el Túnel do Viño con 13 referencias y dos presentaciones en Mediterránea Gastrónoma (Valencia)

El Foro de Alcaldes 2025 reúne a 300 líderes para integrar renovación urbana y legado cultural

La feria gastronómica premia la tapa ‘Hot moon de pulpo’ y refuerza la conexión entre hostelería y ciudadanía

El congreso reunirá a referentes nacionales e internacionales para repensar el servicio y la experiencia gastronómica

El HIC Summit en Ibiza impulsa un modelo turístico que prioriza la innovación, la restauración y la experiencia local

El nuevo parque temático creará 350 empleos y posicionará a Málaga como referente en turismo sostenible y de experiencias

La Guía MICHELIN llega por primera vez a Oceanía y selecciona Auckland, Wellington, Christchurch y Queenstown como destinos gourmet.

La campaña con Pistachos de California impulsa un autocuidado libre, real y sin restricciones para las mujeres.