
Rudy's Kombucha presenta un Kombucha premium con ingredientes 100% naturales
Con una combinación única de tradición y sabor, la empresa se ha consolidado como líder en el mercado global del kombucha saludable
La bodega de la D.O.P. Somontano lleva a cabo este mes, como cada año, la poda en verde, una técnica esencial para optimizar el crecimiento de la vid y garantizar la calidad de la cosecha
Bebidas01/05/2025Bodegas Obergo, bodega Somontano ubicada en el Prepirineo aragonés, implementa en mayo la poda en verde, una práctica fundamental para mejorar la calidad de la uva y asegurar una producción equilibrada. Este procedimiento consiste en la eliminación selectiva de brotes o tallos que no desarrollarán fruto, permitiendo que la planta concentre su energía en aquellos racimos que sí llegarán a madurar.
Esta técnica forma parte de la gestión sostenible del viñedo, ya que mejora la aireación de la planta, reduce la competencia entre los brotes y previene enfermedades fúngicas. Y es que, la poda en verde no solo garantiza un rendimiento más eficiente, sino que también incide en la calidad final del vino, ya que favorece la concentración de aromas y sabores en la uva.
Beneficios para la producción vitivinícola
En Bodegas Obergo, la poda en verde es un pilar dentro del ciclo de cultivo. Su implementación estratégica permite:
Regular la cantidad de uva por planta, asegurando un equilibrio entre producción y calidad.
Favorecer la maduración homogénea de los racimos, optimizando la recolección en el momento óptimo.
Mejorar la ventilación del viñedo, minimizando la aparición de enfermedades y reduciendo la necesidad de tratamientos fitosanitarios.
Potenciar la expresión varietal, logrando vinos con mayor complejidad y personalidad.
La combinación de técnicas tradicionales con un manejo preciso del viñedo permite a Bodegas Obergo mantener un estándar de excelencia en cada cosecha. Gracias a este tipo de prácticas, los vinos elaborados en la bodega reflejan la riqueza y el carácter de la Denominación de Origen Protegida Somontano.
Compromiso con la viticultura sostenible
El respeto por la vid y su entorno es una prioridad en Bodegas Obergo. La poda en verde, además de mejorar la calidad del vino, es una técnica respetuosa con el ecosistema del viñedo, ya que optimiza los recursos naturales sin comprometer la biodiversidad del terreno.
La implementación de estas prácticas reafirma el compromiso de la bodega con una producción sostenible, garantizando vinos que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también respetan el equilibrio natural del viñedo. Sin lugar a dudas, la poda en verde es un ejemplo más del trabajo meticuloso que se realiza en Bodegas Obergo para obtener vinos de excelencia en el Somontano.
Con una combinación única de tradición y sabor, la empresa se ha consolidado como líder en el mercado global del kombucha saludable
El evento de la Ruta del Vino Somontano y el Ayuntamiento de Huesca en su edición 2025 contará con 12 bodegas y 6 restaurantes.
Una iniciativa que invita a descubrir la esencia de Crodino a través de encuentros sorprendentes, los próximos 29 de abril y 8 de mayo en Barcelona. Crodino, el spritz sin alcohol que triunfa en Italia, es una bebida refrescante y burbujeante. Su inconfundible color amarillo y su sabor cítrico la convierten en la aliada perfecta para disfrutar al aire libre, sin renunciar al placer de un buen brindis
Esta creación inédita en el flamenco es un regalo de la marca a su origen y a la cultura con motivo de su centenario, que ha reunido a artistas de todas las generaciones bajo la dirección musical del compositor y productor Javier Limón. 'Sosegá, el palo sin prisa', puede descubrirse en Spotify y a través de una pieza documental producida por Little Spain, ya disponible en la página web de Cervezas Alhambra
Madrid se convierte en la capital del ron y la ginebra con Spain Rum & Gin Expo 2025
Premios que han coincidido con la celebración del 110 aniversario de la bodega. Más de un centenar de años elaborando cavas, vinos y licores excepcionales, para compartir momentos inolvidables
Este lanzamiento se enmarca dentro del plan estratégico de Santa Teresa en materia de desarrollo sostenible, con la reducción del desperdicio alimentario como uno de sus ejes. Un producto singular, de km 0, que aúna innovación y sostenibilidad en el corazón de Ávila
Enólogo de renombre, Raúl Perez, ha impreso su sello de calidad en cada etapa del proceso, asegurando que cada botella conserve la esencia de su origen y frescura
Edorta Lamo (Arrea), Aitor Etxenike (Kromatiko), Jabi Sarasua (Karmine), María Laskibar y Iván Sancho (Kea), Luis Hernani (Mano Lenta), Cristian Solana (El Puntido), Juan Antón (Zaldiarán), Gorka Arrieta (Sua), Beatriz Pascual (Almazen), Aitor Ocio (Bodeguilla), Jon Gil (Bideko), Belén Sandrin y Jokin Loma (Palacio de Añana), Koldobika Galán y Asier Moreira (Bode), Luis Angel Pérez (144), Eneko Ochoa (Ballarín), Juan García (El Dolar) y Laura Muñoz (Urgora) son los y las integrantes de ArabaKo.
La Convención TURESPAÑA se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro, colaboración y planificación entre TURESPAÑA, su red de consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles. Su objetivo es fomentar el intercambio de información y promover la reflexión conjunta sobre los principales retos y estrategias que enfrenta el turismo, la principal industria de nuestra economía.
Uso, valor y reconocimiento del aceite trufado BIOSASUN en colaboración con la Asociación ALLOTARRA de Agricultura y Ganadería Ecológica
El próximo 16 de mayo, los talleres de cocina del centro acogerán unas pruebas finales que combinan creatividad, técnica y emoción, con jurado profesional e invitados ilustres
Con una combinación única de tradición y sabor, la empresa se ha consolidado como líder en el mercado global del kombucha saludable
Para los que desean disfrutar de esta emoción, pero no cuentan con la titulación necesaria, Iberboat permite la contratación de servicios de un capitán o un patrón. Incluye un sistema de valoraciones y opiniones para que los usuarios puedan compartir su experiencia y ayudar a otros navegantes a elegir con mayor confianza
Callos, criadillas, mollejas, corazón, etc. Lo que en otros tiempos fue cocina de supervivencia, hoy se convierte en tendencia culinaria, en herencia cultural, en técnica refinada. En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador"
Una tortilla colectiva para 600 comensales, una mejillonada, bailes por San Isidro y una recreación del televisivo "Un-dos-tres", otras actividades de los centros Bouco de la firma emeis para la semana del 15 de mayo (Día de la Familia)